• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "tourism"

Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO DE SANTIAGO DE TOLÚ
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Arsanios Troncoso, Gloria María; Gil Barreto, Emérita Isabel
    La investigación objeto de este artículo, parte de la realización de un análisis a través de fuentes primarias y secundarias de los principales hechos que marcan la historia del municipio de Santiago de Tolú, con el objeto de proponer la creación de un centro de interpretación del patrimonio histórico de la Villa de Santiago de Tolú, epicentro del Golfo de Morrosquillo en el departamento de Sucre, realizando un estudio previo que permitió la identificación de su patrimonio, la documentación de los principales sucesos históricos y manifestaciones culturales del municipio en referencia. La metodología se aplicó en el municipio de Santiago de Tolú, en año y medio. Para llevarla a cabo se tuvo como punto de partida a los principales teóricos de los conceptos de patrimonio como Molano, Massó, Piñol y a la UNESCO como referente mundial en el patrimonio cultural; además de las consideraciones de la normatividad legal vigente acerca de Turismo y cultura. Los resultados obtenidos permiten concluir que el municipio de Santiago de Tolú tiene una gran importancia en la historia de Colombia, al destacarse como un importante centro de abastecimiento de los españoles en la colonia, sumado a su principal rol como uno de los principales puertos marítimos de la época, característica que conserva hasta el día de hoy, por su posición estratégica en la gran cuenca del Caribe Colombiano. Se espera que el Centro de Interpretación sea un instrumento para rescatar la memoria histórica del municipio de Santiago de Tolú, así como la diversificación de la oferta turística del mismo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    DIAGNÓSTICO DEL PROCESO DE LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE SANTIAGO DE TOLÚ CON ENFOQUE EN LA METODOLOGÍA DE ACCIÓN PARTICIPACIÓN (IAP)
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Niebles Flores, Tatiana Isela; Jarava Figueroa, Mónica Patricia; Anaya Anaya, Caleb José
    Este artículo expone los resultados del diagnóstico participativo del proyecto de investigación diseño de una estrategia para la planificación de la actividad turística con enfoque para el desarrollo local en el municipio de Santiago de Tolú departamento de Sucre. En sentido, plantea una alternativa estratégica para dinamizar la actividad turística en territorios con vocación para fortalecer la oferta turística en aras de impulsar un multidestino. La metodología para el diagnóstico de acción participación (IAP) se hizo a partir de la implementación de la herramienta cartografía social, es decir utiliza como aspectos relevante los punto de vista de loa actores del territorio en con relación al análisis del modelos de planificación turística local y as propuesta vigentes de los referentes bibliográficos. Asimismo, la herramienta permitió a actores públicos privados y comunitarios revisar su papel en el proceso de la planificación territorial en el municipio de Santiago de Tolú. Los resultados estuvieron determinados por elementos del análisis social, económicos y ambientales de la cartografía social y la interpretación de la cotidianidad de la actividad turística del municipio.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    DINÁMICA ORGANIZACIONAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO Y HOSPEDAJE. CASO DE SANTIAGO DE TOLÚ, SUCRE- COLOMBIA
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Lastre Sierra, Hassir Elias; Cardona Arce, Yolanda; Alzate Clemente, Yeimis
    Los prestadores turísticos juegan un papel preponderante en el marco de la competitividad y la consolidación de un destino, teniendo en cuenta que, sobre ellos recae la interacción turista–destino y además, captan el flujo económico generado a partir de las actividades relacionadas con el turismo. De acuerdo con lo anterior, no es suficiente afirmar que un destino turístico sea rico en recursos naturales y que tengan belleza innata, se hace necesario contar con una infraestructura turística capaz de atender los gustos y las preferencias de los turistas y visitantes. Sin embargo, la gestión interna u organizacional de los prestadores incide, en gran medida, en la experiencia y la percepción que puede crearse un turista-visitante. El presente capítulo, tiene como propósito analizar la gestión integral de los hoteles que prestan sus servicios en el municipio de Santiago de Tolú, situado en el Departamento de Sucre, Colombia; la realización del estudio requirió el análisis de las variables del entorno en la industria hotelera, así como la aplicación de una encuesta estructurada, a fin de estudiar más a fondo los aspectos claves de la gestión. A grandes rasgos, los resultados dan cuenta que la gestión se ha cimentado en una estructura familiar con tintes transgeneracionales, lo que ha dificultado la implementación de nuevas prácticas administrativas. De igual forma, hay aspectos claves que, en el marco de la gestión, los gerentes y directivos han pasado por alto, como tener un plan de negocio. Es importante estimular y expandir, entre los empresarios, la implementación de prácticas administrativas, más aún cuando se habla de un prestador turístico importante en número y relevancia para las actividades turísticas en la región.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    DISEÑO DE UN PLAN DE MARKETING DIGITAL PARA HOTELES DE LOS MUNICIPIOS DE TOLÚ Y COVEÑAS
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Acosta Ortega, Carlos Julio; Valencia Narváez, Andrea
    La implementación de nuevas tecnologías está haciendo que las gerencias de las empresas empiecen a ver la promoción desde otra perspectiva como quizá no se veía en unos años atrás. La aplicación de nuevas estrategias de marketing digital en la venta de los servicios ofrecidos por los hoteles en el mundo se ha hecho evidente, tendencia que llegó a Colombia y que muchas de estas empresas han utilizado para incrementar sus ventas, posicionar su marca y generar una retroalimentación efectiva con el cliente. No obstante, en la subregión del Golfo de Morrosquillo, perteneciente al departamento de Sucre, existe una debilidad en cuanto a la planeación, ejecución y control de este tipo de estrategias y herramientas de marketing digital. Se concluye que, se hace necesario la implementación de un plan de marketing digital que permita mejorar estas prácticas y así obtener los resultados deseados en relación con las ventas y rentabilidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El municipio de Santiago de Tolú, Colombia, y sus recursos turísticos
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) mercado covo, tatiana margarita; Viloria Sequeda, Andrés Alberto; Vitola Álvarez, Wendy Loraine
    El presente es una caracterización de los recursos y atractivos turísticos de Tolú, Sucre, Colombia. Esta investigación es de tipo descriptivo. El instrumento utilizado para la elaboración del producto fue el Formato Único para Inventarios Turísticos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Y los resultados se constituyen como insumo primordial a la hora de la toma de decisiones en los procesos de planificación, formulación de políticas públicas, proyectos tanto del sector público como del sector privado, para la creación de valor a los productos turísticos, el mejoramiento de la prestación de servicios en general y la explotación responsable de capitales que pueden llegar a constituirse como atractivos. Se concluye que en el Municipio de Santiago de Tolú existen ventajas comparativas y competitivas para el desarrollo del Turismo. Se necesitan políticas públicas enfocadas e inversiones que permitan mejorar los atractivos y así apalancar la economía en general.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EL TURISMO CULTURAL, COMO UNA ALTERNATIVA AL DESARROLLO TURÍSTICO DE SUCRE
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Tafur Campo, Merlys Melissa; Palacio De León, Willy De Jesús
    El desarrollo de nuevos destinos turísticos y su inclusión en un mercado, motiva necesariamente a pensar en nuevos productos turísticos imaginativos e innovadores con capacidad de diferenciación donde el visitante pueda vivir experiencias únicas. En esta investigación se presenta un análisis sobre la importancia de crear rutas turísticas culturales en el municipio de Santiago de Tolú, la caracterización de éste y los activos culturales más representativos. Esto con el ánimo de diseñar rutas turísticas de interpretación cultural alrededor del patrimonio material e inmaterial con la finalidad de fortalecer la oferta turística existente a través del turismo cultural. La metodología utilizada en este proyecto es la propuesta por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo -MINCIT-, para la valoración de los recursos turísticos; por lo cual, se partió del inventario de atractivos y servicios turísticos del departamento de Sucre realizado en el 2009 por Viceministerio de Turismo de la república de Colombia, adicionalmente para el diseño de rutas turísticas se combinaron las metodologías propuestas por el MINCIT y ONDAS. Se incorpora en estos recorridos la riqueza natural y cultural de este puerto turístico, exaltando la tradición oral para poner en valor la cultura toludeña, y vivir experiencias únicas que solo en el municipio de Santiago de Tolú se pueden vivir: con su historia, gastronomía, arquitectura republicana, entre otros elementos patrimoniales.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Microentorno de las empresas turísticas del Golfo de Morrosquillo en el departamento de Sucre
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Aguirre Bertel, Angélica María; ARROYO OVIEDO, LISSET PAOLA; Navarro Mesa, Clarisa Isabel
    El sector turismo en Colombia ha tomado un auge muy rápido en los últimos años, su contribución al crecimiento de la economía es cada vez más significativo. Sin embargo, para muchas regiones el desarrollo de la competitividad empresarial ha sido un reto de muchas limitaciones. En la presente investigación se hace una descripción de la situación de las empresas de la industria turística de los municipios costeros del Golfo de Morrosquillo del departamento de Sucre, respondiendo a las variables del modelo de competitividad turística propuesto por Ritchie, J. & Crouch, G. (2003). A partir de este modelo como referente, los resultados de la caracterización permiten tener un panorama más completo del micro entorno de las empresas, identificando las debilidades y carencias del sector, en cuanto a robustez del gremio empresarial, iniciativas estratégicas por parte del gobierno, que generen dinamismo y mayor articulación entre los actores del sistema. De mismo modo, se logra visualizar un escenario de oportunidades con las que cuenta la región para jalonar el desarrollo de la economía con la apuesta de un sector que cumplan con los estándares de competitividad para incursionar en mercados de escala internacional.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    PRODUCTO TURÍSTICO CULTURAL DESDE LAS ASOCIACIONES ARTESANALES EN SINCELEJO
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Huertas Cardozo, Netty Consuelo; González Vergara, Martha Elena; Baquero Tobias, Andrea Paola
    El diseño de productos turísticos que acompañen la preservación de las diferentes formas de manifestaciones culturales, son significativos. En el sector artesanal, existe desatención atribuida a la ausencia de identificación para los “artesanos” y “artesanías” desde una perspectiva protagónica. Este capítulo resalta la importancia de presentar sus oficios en interacción con los turistas, como una forma de integrar vínculos socioculturales y turismo para fomento y contribución al desarrollo económico de comunidades. Con una metodología descriptiva analítica, se recolectó información mediante observación directa, encuestas estructuradas para asociaciones artesanales y talleres con los diferentes actores del sector turístico, éste estudio presenta las artesanías, la valoración de atractivos desde el inventario turístico, caracterización de las asociaciones artesanales en Sincelejo y el diseño de un producto turístico cultural con su descripción de itinerario. Los resultados evidencian en las asociaciones artesanales, concentración de madres cabeza de familia, población desplazada e indígena Zenú; la técnica artesanal y su dominio basada en su capacidad creativa e inspiradora, la tradición de la enseñanza de actividad artesanal a los miembros jóvenes es notoria; con limitantes de capital, problemática de servicios básicos, de materia prima y capacidad de comercialización.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo