• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "tradición"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    GUALANDAY: SOFTWARE EDUCATIVO PARA PRESERVAR LA TRADICIÓN DE LA MEDICINA ANCESTRAL INDÍGENA
    (Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” UNERMB, 2021) LENGUA CANTERO, CLAUDIA; García Medina, María Angélica; Miranda Ramírez, Elvia Cristina
    El objetivo de la investigación es preservar y promover la tradición de la medicina ancestral del pueblo Zenú en las Instituciones Educativas del municipio de Chinú - Córdoba, mediante el diseño de un Software Educativo tipo tutorial. Debido a que esta tradición se encuentra camino a la extinción por la falta de sabedores y personas con conocimientos específicos, y a la poca difusión de estos. La metodología utilizada se enmarca en un enfoque cualitativo de corte etnográfico-educativo de profundidad descriptiva. Orientado a fomentar aspectos importantes de la cultura indígena, teniendo como eje principal la apropiación de estos saberes ancestrales medicinales en los estudiantes. La población objeto de estudio estuvo conformada por los estudiantes de la Institución Educativa El Tigre del municipio de Chinú-Córdoba, con una muestra 20 estudiantes escogidos a partir de un muestreo no probabilístico de carácter intencional. Para ello se caracterizaron las plantas medicinales ancestrales. El software educativo se construyó a partir del desarrollo actividades interactivas que refuerzan la adquisición de los conocimientos de los saberes ancestrales medicinales, mediante el uso de la metodología de Análisis, Diseño y Producción planteada por Caro, Toscazo, Hernández y David (2009).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    LA CIUDAD COLOMBIANA ¿FUTURO SIN PASADO?
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2015-01-01) González-Escobar, Luis Fernando
    La pregunta por la identidad y la tradición en tiempos de la urbanización, la velocidad y la globalización, es la que se plantea el autor para poner en cuestión qué está sucediendo con la intervención urbana en las ciudades colombianas. Se plantea un contexto general sobre las dinámicas del sistema mundo que han conducido a la denominada urbanalización y la manera como en la ciudad colombiana se adoptan de manera a crítica. Frente a lo cual el autor se pregunta si conceptos como identidad y originalidad tienen alguna pertinencia en nuestras realidades urbanas como condición de posibilidad. Una vuelta a la tradición no como regreso al pasado sino como lectura de las condiciones geográficas, paisajísticas, culturales y de memoria. Para reclamar una nueva relación pasado-presente-futuro de la ciudad y la arquitectura.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Significando la lengua materna de la etnia, para pensar y sentir Zenú
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) FUENTES OROZCO, KATY MILENA; ACOSTA MEZA, DAVID DE JESUS; Narváez Barbosa, Libia Rosa
    La presente investigación se tituló el significado la lengua materna de la etnia, para pensar y sentir zenú, planteándose como propósitos investigativos: identificar vocablos de la lengua zenú en el contexto comunitario de la población sabanas de la negra, resguardo indígena del municipio de Sampués; valorar el significado de la lengua materna de la etnia zenú en el contexto comunitario indígena de la población sabanas de la negra; y, visibilizar en la comunidad vocablos de la lengua materna en el contexto social como aporte significativo. Se propuso una metodología de investigación cualitativa de tipo etnográfico, apoyados en observación directa y entrevistas a sabedores ancestrales. Obteniéndose el significado de vocablos de la etnia zenú en el contexto comunitario, de gran valor ancestral para los sabedores, de igual forma se realizaron análisis documental de documentos en manuscritos que existen en el contexto comunitario legibles para contrastar, con la información recogida de campo. Por lo tanto, se logró identificar vocablos existentes en la etnia zenú en el contexto comunitario de gran valor significativo para el resguardo y se socializaron con la comunidad los hallazgos encontrados.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo