• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "urban planning"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Tendencias del Programa de Arquitectura
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Hernández Porras, Rafael Eduardo; Ghisays Chadid, Guillermo; Díaz Marriaga, Jorge; Guevara Guevara, Oscar Andrés
    En el presente capítulo, está planteado como problema la revisión de las tendencias de la Enseñanza de la Arquitectura, a partir del análisis de las líneas y tendencias que, tradicionalmente, han hecho parte de las diferentes escuelas. El propósito es mostrar un panorama del quehacer investigativo de las Escuelas de Arquitectura a nivel mundial, desde componentes y propuestas, como el Proyecto de Diseño, el Urbanismo, la Teoría y la Historia de la Arquitectura y la Ciudad, la Representación y las Técnicas de Construcción. Labor investigativa que se justifica en la necesidad de establecer una referencia actualizada sobre el desarrollo de actividades científicas en las Escuelas de Arquitectura, que permita ubicar las prácticas del Programa de Arquitectura de CECAR. La metodología utilizada consiste en la revisión de documentación que ilustra sobre las principales prácticas de instituciones de enseñanza de Arquitectura, autores, publicaciones y medios de divulgación, eventos y redes científicas que concentran su quehacer. Donde se destacan instituciones como Harvard y MIT, la ETSAB en España, la Universidad de Sao Paulo, la UBA en Argentina y las Universidades Nacional de Colombia y de los Andes, a nivel local, entre otras instituciones. Para reflexionar sobre tendencias de la investigación en el campo de los Programas de Arquitectura, se desarrolló una investigación exploratorio-descriptiva de abordaje cualitativo, con base en el método hermenéutico-dialéctico, siguiendo las etapas de operatividad de ese enfoque, de acuerdo con 4 aspectos o exigencias: 1) elaboración de categorías analíticas, 2) ordenación y clasificación de los datos, 3) lectura horizontal y transversal de los documentos, y, 4) análisis final - informe. Como resultado de este Capítulo, se construye aquí un horizonte de tendencias a nivel internacional, latinoamericano y colombiano, desde los componentes disciplinares antes mencionados.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo