• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "violence"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EL LUGAR DEL TESTIMONIO DE LAS VÍCTIMAS DE LAS MASACRES EN LA REPARACIÓN: ANÁLISIS DEL CASO DE LA MASACRE DEL PEAJE DE CALAMAR
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Florez Muñoz, María Paula
    El objetivo de esta investigación es analizar las dimensiones testimoniales de los hechos conocidos como La masacre del peaje de Calamar a partir de los presupuestos teóricos de la memoria histórica y el estudio de la esfera pública de duelo. Para ello, se empleó un enfoque cualitativo, en estos avances se determinan los presupuestos teóricos de las dimensiones testimoniales; en un segundo momento se describirán los hechos conocidos como La masacre del peaje de Calamar y en un tercer momento se analizará el registro de los hechos conocidos como La masacre del peaje de Calamar. Un ejercicio como este, implica la comprensión de los límites que tiene el derecho y la administración de mecanismos judiciales y extrajudiciales a la hora de reconstruir graves violaciones de Derechos Humanos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO EN VÍCTIMAS DESPLAZADAS DEL CORREGIMIENTO DE EL SALADO, BOLÍVAR
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Anaya Mercado, Darlyn Danessa; Romero Pérez, Viviana Patricia
    El objetivo de la presente investigación es describir las estrategias de afrontamiento desarrolladas por dos víctimas del desplazamiento forzado del corregimiento El Salado, ubicado en el municipio El Carmen de Bolívar, departamento de Bolívar, Colombia. Para lograr el objetivo se recurrió a la técnica de la entrevista, aplicada a las víctimas, fueron entrevistados sus familiares y a dos personas expertas para corroborar la información y realizar una triangulación de los datos obtenidos. Para el análisis de las entrevistas se utilizó el software ATLAS TI 7.5.12, ya que es un programa de carácter cualitativo que facilita la organización y seguidamente el análisis de la información. Los resultados más relevantes develan que las dos víctimas del desplazamiento forzado han desarrollado estrategias de afrontamiento cognitivas, entre las cuales están la preocupación, planificación y reevaluación positiva; además, hacen uso de las estrategias de tipo afectivo como el apoyo social, y emplean estrategias conductuales como la falta de afrontamiento para resistir esta experiencia traumática. Finalmente, cabe destacar que en la investigación se evidenció una nueva estrategia la cual no se encontraba dentro de las categorías establecidas, y se denominó estrategia de afrontamiento basada en la fe, dado que, las personas entrevistadas manifestaron que afrontaron la situación creyendo en Dios.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La paz como supraderecho
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2022) Orozco Poveda, Daniela María; Hernández Tirado, Katerine
    El análisis de las teorías de paz con mayor aceptación por las ciencias sociales implicó un estudio de su relación directa con las ideas de conflicto y violencia, esto dio lugar a un estudio desde la dogmática jurídica que permitió el reconocimiento de la implementación de la paz en los ordenamientos jurídicos, y a partir del estudio del lengua de los derechos humanos y la relación entre paz, dignidad humana, libertad, justicia, etc., se concluyó que la existencia, garantía o sensación de un Estado en paz permite la protección, amparo, custodia de los derechos humanos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Violencia, dominación y violaciones a derechos humanos: paralelismos entre México y África
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2022) Campos Orozco, Francisco Javier
    El presente trabajo pretendió iniciar un debate teórico acerca de paralelismos y similitudes entre violencia y violaciones a derechos humanos en algunas regiones de África y México. Se utilizó un enfoque fenomenológico, a través del cual se analizaron figuras como delictivas y crímenes, como el empleo de niños, como sicarios o soldados, las desapariciones de personas, mutilaciones y genocidios. De igual manera, bajo las ideas de violencia y dominación, se explicarán algunos contextos propios de cada región y las semejanzas que nacen desde la visión de las víctimas.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo