Publicación:
ERRORES DE LOS ESTUDIANTES DE OCTAVO GRADO EN EL TRABAJO PRE-ALGEBRAICO

dc.contributor.authorAmaya De Armas, Tulio
dc.contributor.researchgroupRED DE DOCENTES INVESTIGADORES EN EL AULA, REDINA
dc.date.accessioned2025-10-28T14:36:26Z
dc.date.issued2010
dc.description.abstractEsta investigación se basó en la identificación de los errores más comunes que se cometen en el grado octavo al momento de transformar expresiones aritméticas y algebraicas en otras equivalentes. Participaron tres grupos (A, B y C) de educación básica de una institución de carácter oficial. Los estudiantes se reunían por grupos de tal forma que en cada uno hubiera un estudiante monitor, el que se encargaba de explicarles a los compañeros lo que no entendían y a la vez anotaba los errores que les veía cometer; los que se analizaban en reuniones que se hacían en contra-jornada, donde se discutía la postura de cada grupo y se daban indicaciones para futuros encuentros. Resultó muy gratificante el trabajo en grupos en el que los propios estudiantes reportaban los errores de sus compañeros, lo que permitió que los estudiantes que normalmente los cometían, fueran tomando confianza, perdiendo el temor a admitir sus errores y ganando autoridad para cuestionar el trabajo de sus compañeros.spa
dc.description.abstractThis research focalized in the identification of the most habitual mistakes that eight grade students make when they transform arithmetic and algebraic expressions into other equivalent ones. Three groups (A, B and C) of basic education of an official institution participated. The students joined together in groups so that in each of them were a monitor student, who explained to his/her partners what they didn’t understand and wrote their mistakes; which were discussed in the other turn of the working day, where the position of each group was analyzed and some indications for next meeting were given. The work together in groups where the proper students reported the mistakes of their partners was very fruitful. It allowed that the students who usually committed, turned self-confident, lost the fear of mistakes and win authority for argue about their partners’ work.eng
dc.description.researchareaEducación para el desarrollo social. Infancia y adolescencia
dc.description.researchareaInvestigación en el aula
dc.description.researchareaLenguaje, arte y cultura
dc.description.researchareaMedición y evaluación de procesos académicos
dc.description.researchareaPolítica educativa y currículo
dc.format.extent21 Páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationAmaya de Armas, TR, (2010). ERRORES DE LOS ESTUDIANTES DE OCTAVO GRADO EN EL TRABAJO PRE-ALGEBRAICO. Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación , (5), 225-244.
dc.identifier.eissn1851-6297
dc.identifier.urihttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/11048
dc.language.isospa
dc.publisher.placeColombia
dc.relation.citationendpage244
dc.relation.citationstartpage225
dc.relation.citationvolumeVolumen 5
dc.relation.ispartofjournalRevista De La Escuela De Ciencias De La Educación
dc.relation.referencesAlbert, A. (1997). Introducción a la epistemología. En Serie Antologías (pp. 1-28). México. Área de Educación Superior Departamento de Matemática Educativa, Centro de investigación y de estudios avanzados de IPN.
dc.relation.referencesArce, J. Torres, L. Ramírez, M. Valoyes, L. Malagón, M. y Arboleda, L. (2005). Iniciación al álgebra escolar: situaciones funcionales, de generalización y modelación. Universidad del Valle. Conciencias. Cali. Colombia
dc.relation.referencesBarrante, H. (2006). Los Obstáculos epistemológicos. Cuadernos de Investigación y formación en Educación Matemática. http://cimm.ucr.ac.cr/cuadernos/cuaderno2/ Cuadernos%202%20c%204.pdf.
dc.relation.referencesBrousseau, G. (1999). Los Obstáculos Epistemológicos y los Problemas en Matemáticas. Traducido por Hernández y Villalba del original: Brousseau, G. (1983). Les obstacles épistémologiques et les problèmes en mathématiques. Recherches en Didactique des Mathématiques, 4(2), 165-198
dc.relation.referencesCardona, M. (2007). Desarrollando el pensamiento algebraico en alumnos de octavo grado del Centro de investigación e innovación educativa de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán a través de la resolución de problemas. Tesis doctoral no publicada. Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán
dc.relation.referencesCarrión, V. (2007). "Análisis de errores de estudiantes y profesores en expresiones combinadas con números naturales." Unión, Revista Iberoamericana de Educación Matemática, N° 11, pp. 19-57.
dc.relation.referencesCid, E. y Bolea, P. (2007). Diseño de un modelo epistemológico de referencia para introducir los números negativos en un entorno algebraico. http://www4.ujaen.es/~aestepa/TAD_II/ Comunicaciones_TAD_II/11%20-%20Cid&Bolea%20TAD%202.pdf
dc.relation.referencesCharnay, R. (1991). Del análisis de los errores en matemáticas a los dispositivos de remediación: algunas pistas Equipo de Investigación en didáctica de la Matemática INRP. Michel Mante del IREM de Lyon. En: Grand N, Nº 48, pp. 37-64
dc.relation.referencesDel Puerto, S. Minnaard, C. y Seminara, S. (2004). "Análisis de los errores: una valiosa fuente de información acerca del aprendizaje de las Matemáticas." En Revista Iberoamericana de Educación, 38(4), 1-13.
dc.relation.referencesRojas, P. Rodríguez, J. Romero, J. Castillo, E. y Mora, L. (1999). La transición aritmética-álgebra. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Santa Fe de Bogotá, Colombia.
dc.relation.referencesRuano, R. Socas, M. y Palarea, M. (2008). Análisis y clasificación de errores cometidos por alumnos de secundaria en los procesos de sustitución formal, generalización y modelización en álgebra. PNA 2(2), 61-74.
dc.relation.referencesSierra, M. González, M. López, C. (2000). "Concepciones de los alumnos de bachillerato y curso de orientación universitaria sobre límite funcional y continuidad." En Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 3(1), 71-85. Comité Latinoamericano de Matemática Educativa. México.
dc.relation.referencesSocas, M. y Palarea, M. (1997). "Las fuentes de significado, los sistemas de representación y errores en el álgebra escolar." En Uno. Revista de Didáctica de las Matemáticas. Barcelona, Editorial Graó, N° 14, pp. 7-24
dc.relation.referencesSocas, M. (2007). "Dificultades y errores en el aprendizaje de las Matemáticas. Análisis desde el enfoque lógico semiótico." Investigación en educación matemática: comunicaciones de los grupos de investigación del XI Simposio de la SEIEM, celebrado en La Laguna del 4 al 7 de septiembre.
dc.rightsDerechos reservados. Corporación Universitaria del Caribe - CECARspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subject.proposalPensamiento algebráicospa
dc.subject.proposalErroresspa
dc.subject.proposalRemediaciónspa
dc.subject.proposalTransición aritméticaspa
dc.subject.proposalÁlgebraspa
dc.subject.proposalAlgebraic thinkingeng
dc.subject.proposalMistakeseng
dc.subject.proposalRemedyeng
dc.subject.proposalTransition arithmeticeng
dc.subject.proposalAlgebra
dc.titleERRORES DE LOS ESTUDIANTES DE OCTAVO GRADO EN EL TRABAJO PRE-ALGEBRAICOspa
dc.typeArtículo de revista
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
errores.pdf
Tamaño:
1.04 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.49 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: