...
PreviousNext
    • español
    • English
  • Navegar 
    • Comunidades
    • Fechas
    • Autores
    • Títulos
    • Materias
    • Tipo de Material
  • Servicios 
    • Portal Biblioteca
    • Portal Libros
    • Portal Revistas
    • Catálogo en Línea
  • Directrices del repositorio 
    • Guía autoarchivo
    • Formato de autorización para publicación
    • Resolución
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder

Biblioteca Digital

  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Investigación
  • Editorial
  • Docencia
  • Memoria Institucional
Ver ítem 
  •   Repositorio Digital CECAR
  • C. Editorial (Publicaciones Académicas)
  • CB. Libros
  • CBB. Convenios editoriales
  • Ver ítem
  •   Repositorio Digital CECAR
  • C. Editorial (Publicaciones Académicas)
  • CB. Libros
  • CBB. Convenios editoriales
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistrarse

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Pilotaje del programa manejo integral de residuos orgánicos en CECAR


Cita

Cómo citar

Cómo citar

Thumbnail

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Anaya Herrera, Jhon Edinson
Gándara Molino, Mario
Arrieta, Daniela

Capítulo - Parte de Libro

pilotajeBuscar en Metarevistas
educación ambientalBuscar en Metarevistas
residuos orgánicosBuscar en Metarevistas
disposiciónBuscar en Metarevistas
reciclajeBuscar en Metarevistas

2020

La presente investigación, de carácter descriptivo, tuvo como objetivo observar durante 8 semanas el comportamiento de la comunidad académica frente a los desechos generados luego de consumir los alimentos en las cafeterías de la Corporación Universitaria del Caribe (CECAR), a fin de describir todo el proceso ejecutado para estudiar la ruta de los desechos. El proceso investigativo se correspondió con el periodo 2019-1, se efectuó el pilotaje de manejo de residuos orgánicos en las dos cafeterías, en el marco de las jornadas de Capacitación al 100% del personal de cafetería y estudiantes, en la temática de residuos orgánicos, que incluyó vídeos institucionales en circulación por redes sociales, sistema de televisión interna del campus universitario y correos institucionales. Para obtener la información requerida en el estudio se consideró pertinente la técnica de la encuesta y la recolección de los datos se realizó mediante un cuestionario centrado en el manejo de residuos orgánicos, aplicado a una muestra aleatoria simple de 400 estudiantes. Los resultados, según el instrumento, fueron positivos con respecto a los hábitos pro-ambientales de producción, disposición y aprovechamiento de residuos orgánicos; sin embargo, en el ejercicio práctico se recolectaron solo un promedio de 1,9 kilos de residuos de alimentos diarios de los 168 que se producen en el campus universitario; con respecto a las variables físicas, se estableció un pH de 9,5 y una temperatura de 20°C, así como factores negativos para las bacterias o lombrices en caso de establecer un proceso de aprovechamiento directo de estos recursos orgánicos.

https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2266

Formación Educativa en el Contexto Social y Cultural Volumen IV

  • CBB. Convenios editoriales [32]

Descripción: Capitulo de libro PDF
Título: CAP 15.pdf
Tamaño: 1.915Mb

PDFOpen AccessLEER EN FLIP

Mostrar el registro completo del ítem

Envíos recientes

    No hay artículos recientes
Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca