...
PreviousNext
    • español
    • English
  • Navegar 
    • Community
    • Date
    • Author
    • Title
    • Subject
    • Type
  • Servicios 
    • Portal Biblioteca
    • Portal Libros
    • Portal Revistas
    • Catálogo en Línea
  • Directrices del repositorio 
    • Guía autoarchivo
    • Formato de autorización para publicación
    • Resolución
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Biblioteca Digital

  • Thesis
  • Investigation
  • Editorial
  • Teaching
  • Institutional Memory
View Item 
  •   DSpace Home
  • C. Editorial (Publicaciones Académicas)
  • CB. Libros
  • CBA. Editorial CECAR
  • CBAB. Capítulos de Libros
  • View Item
  •   DSpace Home
  • C. Editorial (Publicaciones Académicas)
  • CB. Libros
  • CBA. Editorial CECAR
  • CBAB. Capítulos de Libros
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

REFORMA 2011 EN MÉXICO, DERECHOS HUMANOS


Cita

Cómo citar

Cómo citar

Thumbnail

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Chávez Flores, Laura Patricia

Capítulo - Parte de Libro

Derechos humanosBuscar en Metarevistas
ProtecciónBuscar en Metarevistas
InvestigaciónBuscar en Metarevistas
Human rightsBuscar en Metarevistas
ProtectionBuscar en Metarevistas
ResearchBuscar en Metarevistas

2020

En México, reflexionar acerca de los Derechos Humanos, antes de la reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos en el año 2011, resultaba un tema vinculado, para muchos, algo solo como un tema de torturas e incomunicaciones, una ilusión con respecto a que estos podrían ser respetados, para aquellos grupos vulnerables y sobre todo era imposible que la autoridad, pudiera ser vigilante activa, de una probable violación a los mismos, resultando ser como le llamamos los mexicanos un sueño guajiro, que algún día pudiéramos alcanzar la protección en el ámbito internacional. Es por esta razón que el articulo desarrolla los factores que llevaron a el país mexicano a La reforma que fue publicada en el Diario Oficial de la Federación, anunciaba la modificación a diversos y diferentes artículos de la Carta Magna, con diferentes directrices de acuerdo a las necesidades apremiantes de cada individuo, contemplándose como una garantía y goce de los Derechos Humanos, interpretados de conformidad con los tratados internacionales, mediante un control de convencionalidad, vinculándolos en aspectos de impartición y procuración de Justicia, área educativa, la obligatoriedad de los Servidores Públicos de dar la protección y reparación de violaciones a los derechos humanos bajo los principios de: universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad de estos, y así mismo la facultad de la Comisión Nacional de Derechos Humanos con facultades de Investigación, que antes esta facultad pertenecía a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
 
In México, reflecting on human rights before the reform of the Political Constitution of the United States in 2011 was a linked issue, for many, something only as an issue of torture and incommunications, an illusion that these could be respected, for those vulnerable groups and above all it was impossible for the authority, could be active vigilant, a probable violation of them, resulting in what we Mexicans call a dream guajiro, that one day we could achieve protection in the international arena. The reform that was published in the Oficial Gazette of the Federation, announced the modification to diverse and different articles of the Magna Carta, with different guidelines according to the pressing needs of each individual, being contemplated as a guarantee and enjoyment of Human Rights, interpreted in accordance with internacional treaties, through a conventionality control, linking them in aspects of imparting and procuration of Justice, educational área, the obligation of Public Servants to give protection and reparation of human rights violations under the principles of: The National Human Rights Commission with powers of investigation, which previously belonged to the Supreme Court of Justice of the Nation.
 

https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2632

Empresa, Construcción de Paz y Sostenibilidad (Agenda 2030): desafíos desde la óptica del derecho

  • CBAB. Capítulos de Libros [451]

Descripción: Capitulo de libro PDF
Título: CAPÍTULO 9.pdf
Tamaño: 100.4Kb

PDFOpen AccessLEER EN FLIP

Show full item record

Envíos recientes

    No hay artículos recientes
Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca