...
PreviousNext
    • español
    • English
  • Navegar 
    • Comunidades
    • Fechas
    • Autores
    • Títulos
    • Materias
    • Tipo de Material
  • Servicios 
    • Portal Biblioteca
    • Portal Libros
    • Portal Revistas
    • Catálogo en Línea
  • Directrices del repositorio 
    • Guía autoarchivo
    • Formato de autorización para publicación
    • Resolución
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder

Biblioteca Digital

  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Investigación
  • Editorial
  • Docencia
  • Memoria Institucional
Ver ítem 
  •   Repositorio Digital CECAR
  • C. Editorial (Publicaciones Académicas)
  • CB. Libros
  • CBA. Editorial CECAR
  • CBAB. Capítulos de Libros
  • Ver ítem
  •   Repositorio Digital CECAR
  • C. Editorial (Publicaciones Académicas)
  • CB. Libros
  • CBA. Editorial CECAR
  • CBAB. Capítulos de Libros
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistrarse

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AFECTACIONES DE POBLACIONES EN CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD AL CLIMA


Cita

Cómo citar

Cómo citar

Thumbnail

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Capítulo - Parte de Libro

2019

Colombia, por su ubicación ecuatorial en el planeta y por las características de su relieve, es un territorio con alto riesgo a las consecuencias del cambio climático y una de las más vulnerables a los fenómenos meteorológicos (Ramírez-Villegas, Salazar, Jarvis & Navarro-Racines, 2012). En el complejo territorio nacional, existen zonas de particular interés para el estudio de las afectaciones sociales e institucionales que provocan estas situaciones y los mecanismos de adaptación que se expresan en la población para hacerles frente. Este es el caso del delta de la Mojana, zona donde naturalmente se regulan los caudales de los ríos Magdalena, San Jorge, Cauca y Nechí. La Mojana, por su sensibilidad a las variaciones climáticas, ha sufrido inundaciones que solo en 2010 - 2011, dejaron más de 180 mil personas afectadas. En los últimos años, sus zonas inundables han incrementado la extensión durante la temporada de lluvias, dificultando la vida cotidiana de las comunidades de influencia (Urquijo-Merchán & Vargas-Gámez, 2013). Entre las causas de esta situación se encuentra: el relieve, la dinámica fluvial, la deforestación, los cultivos que dañan la capa vegetal del suelo, el exceso de lluvias, la ocupación de tierras inundables, y la minería (Uribe-Diosa, 2012). El empobrecimiento de las condiciones del campo, se ha vinculado al desplazamiento de las poblaciones, ya sea por la inclemencia del clima o por el progresivo deterioro de su entorno (Amar et al, 2014). Tal como lo ha identificado Cabrera (2010) y Siaucho-Acevedo (2014), los jóvenes son el grupo poblacional con mayor tendencia a la migración, debido a que son pesimistas sobre las opciones de desarrollo en el campo.

https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2726

Inclusión social de comunidades especiales en el departamento de Sucre: desafíos y oportunidades

  • CBAB. Capítulos de Libros [451]

Descripción: Capitulo de libro PDF
Título: CAPÍTULO 2.pdf
Tamaño: 165.0Kb

PDFOpen AccessLEER EN FLIP

Mostrar el registro completo del ítem

Envíos recientes

    No hay artículos recientes
Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca