1 GESTIÓN PRESUPUESTAL Y FINANCIERA EN LA IDENTIDAD CULTURAL Gestión presupuestal y financiera realizada por el gobierno municipal de Morroa y Corozal para potencializar la identidad cultural en el turismo del departamento de Sucre Yenifer de Jesús Chaves Viloria Sergio Andrés Martínez Sotelo Juliana Pérez Hernández Corporación Universitaria del Caribe – CECAR Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Contaduría Pública Sincelejo 2023 2 GESTIÓN PRESUPUESTAL Y FINANCIERA EN LA IDENTIDAD CULTURAL Gestión presupuestal y financiera realizada por el gobierno municipal de Morroa y Corozal para potencializar la identidad cultural en el turismo del departamento de Sucre Yenifer de Jesús Chaves Viloria Sergio Andrés Martínez Sotelo Juliana Pérez Hernández Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Contador Público Directora Tatiana Margarita Mercado Covo Contadora Pública; Especialista en Gerencia Pública; Magister en Educación; Magister en Ciencias Contable; Cursante Doctorado en Administración Codirectora Nelly Guerrero Mosquera Doctora en Gobierno Locales y Desarrollo Regional Corporación Universitaria del Caribe – CECAR Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Contaduría Pública Sincelejo 2023 3 GESTIÓN PRESUPUESTAL Y FINANCIERA EN LA IDENTIDAD CULTURAL Nota de Aceptación Sincelejo, Sucre, junio 22 de 2023 4 GESTIÓN PRESUPUESTAL Y FINANCIERA EN LA IDENTIDAD CULTURAL Dedicatoria En primer lugar, darle gracias a Dios, por permitirnos realizar este arduo trabajo y así mismo por brindarnos la capacidad mental en sabiduría y conocimiento en la formación como profesionales, así como también por ayudarnos a escalar cada peldaño presentado durante nuestra formación como profesionales. Por consiguiente, darles gracias a familiares y docentes que estuvieron presentes durante el proceso, a familiares por su apoyo incondicional, paciencia y amor que nos dieron los motivos y ganas de seguir adelante, a los docentes por su conocimiento y saber en el ámbito profesional, así como también por su comprensión en momentos de dificultad en los que compartieron sus valores y principios, lo que género en nosotros una gran satisfacción en nuestra formación como profesionales. A todos ellos y ellas, muchas gracias por todo y de corazón agradecerles por su tiempo. 5 GESTIÓN PRESUPUESTAL Y FINANCIERA EN LA IDENTIDAD CULTURAL Agradecimientos Primeramente darle gracias a Dios por permitirnos lograr este proyecto, además de aquellos que estuvieron presentes en nuestra formación como profesionales y cada una de las personas que hicieron parte de este proceso investigativo como lo fueron los secretarios de cultura y directora de investigación Tatiana Margarita Mercado Corvo, quien fue nuestro pilar en realizar y llevar a cabo esta meta, así mismo a los señores Frank Acuña, Luis Guillermo Altahona Vuelvas Secretario de Desarrollo Económico de Municipio de Corozal Sucre y Aníbal Casas Sehuana secretario de educación y cultura del municipio de Morroa Sucre. 6 GESTIÓN PRESUPUESTAL Y FINANCIERA EN LA IDENTIDAD CULTURAL Tabla de Contenido Resumen ....................................................................................................................................................... 9 Abstract ...................................................................................................................................................... 10 Introducción .............................................................................................................................................. 11 1. Planteamiento del problema ............................................................................................................ 13 1.1 Descripción del problema ............................................................................................................... 13 1.2 Formulación del problema ...................................................................................................... 15 2. Justificación ....................................................................................................................................... 16 3. Objetivos ............................................................................................................................................ 18 3.1 Objetivo generales ........................................................................................................................... 18 3.2 Objetivos específicos. ...................................................................................................................... 18 4. Marco referencial .............................................................................................................................. 19 4.1 Antecedentes .................................................................................................................................... 19 4.2 Marco teórico ................................................................................................................................ 24 4.3 Marco legal .............................................................................................................................. 27 4.3 Marco conceptual .......................................................................................................... 28 5. Metodología ........................................................................................................................................... 32 5.1 Análisis de las variables/categorías ............................................................................................... 33 6. Análisis de Resultados .......................................................................................................................... 37 6.1 Identificar los recursos disponibles para la gestión de identidad cultural en los municipios de Morroa y Corozal ............................................................................................................................. 37 6.2 Describir los proyectos de inversión, realizados y en curso, que se han gestionado en materia de identidad cultural de los municipios de Morroa y Corozal............................................ 39 6.2.1 Proyectos de inversión en identidad cultural en el municipio de Morroa Sucre ........................ 39 6.2.2 Escuelas de formación del municipio de Morroa- Sucre ............................................................ 40 6.2.3 Contratación de los gestores culturales en el municipio de Morroa-Sucre ................................ 41 6.2.4 Proyectos de inversión en identidad cultural en el municipio de Corozal Sucre ........................ 41 6.2.5 Reparaciones a las esculturas .................................................................................................... 41 6.2.6 Dotación de instrumentos musicales ......................................................................................... 43 7 GESTIÓN PRESUPUESTAL Y FINANCIERA EN LA IDENTIDAD CULTURAL 6.2.7 Las formaciones culturales ......................................................................................................... 43 6.2.8 Festival del corozo ...................................................................................................................... 44 6.2.9 Dotación a la casa de la cultura ................................................................................................. 44 6.3 Examinar los presupuestos y las ejecuciones presupuestales de ingresos y egresos de los municipios de Morroa y Corozal en materia de identidad cultural ................................................. 44 .................................................................................................................................................................... 55 Conclusión ................................................................................................................................................. 56 Recomendaciones ...................................................................................................................................... 59 Anexos ........................................................................................................................................................ 61 Referencias Bibliográficas ........................................................................................................................ 66 Lista de Imágenes Imagen 1 ..................................................................................................................................................... 22 Imagen 2 ..................................................................................................................................................... 42 Imagen 3 ……………………………………………………………………………………………………………………………………………….41 Imagen 4 ..................................................................................................................................................... 42 Imagen 5 ..................................................................................................................................................... 53 Imagen 6 ..................................................................................................................................................... 53 Imagen 7 ..................................................................................................................................................... 54 8 GESTIÓN PRESUPUESTAL Y FINANCIERA EN LA IDENTIDAD CULTURAL Lista de Tablas Tabla 1 ......................................................................................................................................................... 37 Tabla 2 ......................................................................................................................................................... 40 Tabla 3 ......................................................................................................................................................... 43 Tabla 4 ......................................................................................................................................................... 46 Tabla 5. ........................................................................................................................................................ 48 Tabla 6 ......................................................................................................................................................... 50 Tabla 7 ......................................................................................................................................................... 51 9 GESTIÓN PRESUPUESTAL Y FINANCIERA EN LA IDENTIDAD CULTURAL Resumen La presente investigación trata acerca de la identidad cultural en los municipios de Morroa y Corozal en el departamento de Sucre, (Guevara, 2017) define la identidad cultural como un conjunto de costumbres, tradiciones, modo de vida de un grupo social que le permite relacionarse dentro y fuera de su comunidad. Tiene como objetivo, analizar la gestión presupuestal y financiera realizada por el gobierno municipal de Morroa y Corozal para potencializar la identidad cultural en el turismo del departamento de Sucre. El enfoque metodológico es de carácter cualitativo; cuyo tipo de investigación es un estudio de caso, en donde se seleccionaron dos municipios con altas características culturales que representan muy bien al departamento de Sucre; efectuando un análisis de documentación existente a nivel municipal, como lo son los planes de desarrollo, planes de inversión y presupuestos emitidos por las entidades gubernamentales en el tema de turismo cultural/identidad cultural para los municipios de Morroa y Corozal, Cepeda (2006). Entre los principales hallazgos se encuentran que, no existen secretarías de turismo con independencia presupuestal para invertir en el área de identidad cultural, que los recursos se asignan en el municipio de Morroa por medio de la Secretaría de Desarrollo Económico y en Corozal por medio de la Secretaría de Educación municipal. Dentro de las riquezas culturales que poseen los municipios de Corozal y Morroa se encuentran que estos municipios cuentan con un gran potencial cultural, en el municipio de Morroa cuentan con recursos materiales, como lo es la Casa de la cultura la cual es donde se reúnen las escuelas de formación y realizan sus ensayos y procesos de formación en danza, teatro, música, artesanías y festivales. El municipio de Corozal también cuenta con un patrimonio inmaterial el cual es abarcado por diferentes tradiciones, principalmente en la parte musical. Palabras clave: Gestión, presupuesto, finanzas, turismo, identidad cultural. 10 GESTIÓN PRESUPUESTAL Y FINANCIERA EN LA IDENTIDAD CULTURAL Abstract The present research deals with cultural identity in the municipalities of Morroa and Corozal in the department of Sucre, (Guevara, 2017) defines cultural identity as a set of customs, traditions, way of life of a social group that allows it to relate within and outside its community. It aims, to analyze the budgetary and financial management carried out by the municipal government of Morroa and Corozal to potentiate cultural identity in tourism in the department of Sucre. The methodological approach is of qualitative character; whose type of research is a case study, where two municipalities with high cultural characteristics that represent very well the department of Sucre were selected; making an analysis of existing documentation at municipal level, such as development plans, investment plans and budgets issued by governmental entities on the subject of cultural tourism/cultural identity for the municipalities of Morroa and Corozal, Cepeda (2006). Among the main findings are that there are no tourism secretariats with budgetary independence to invest in the area of cultural identity, that resources are allocated in the municipality of Morroa through the Secretariat of Economic Development and in Corozal through the municipal Secretariat of Education. Among the cultural riches of the municipalities of Corozal and Morroa are that these municipalities have a great cultural potential, in the municipality of Morroa they have material resources, such as the House of Culture, which is where the training schools meet and carry out their rehearsals and training processes in dance, theater, music, crafts and festivals. The municipality of Corozal also has an intangible heritage, which is covered by different traditions, mainly in the musical part. Key words: Management, budget, finances, tourism, cultural identity. 11 GESTIÓN PRESUPUESTAL Y FINANCIERA EN LA IDENTIDAD CULTURAL Introducción Colombia es uno de los destinos turísticos más ricos en latino américa por su gran diversidad, debido a su geografía brinda muchos recursos naturales y culturales que son un atractivo para los turistas; cabe destacar que una de las zonas más turísticas son las regiones del caribe colombiano y sus alrededores, teniendo en cuenta el departamento de Sucre, Colombia, la riqueza cultural y patrimonial es un activo invaluable que merece ser promovido y preservado. Según Cuadra (2016) "el turismo cultural puede contribuir significativamente al desarrollo económico y social de Sucre, generando empleo, impulsando la artesanía local y promoviendo la valoración de las tradiciones y costumbres" Para potencializar la identidad cultural, es necesario que los gobiernos y el sector privado realicen inversiones, para que de este modo los turistas puedan disfrutar de lo que se puede apreciar en cada sector y área en las regiones colombianas, por ende una buena inversión se realiza a través de secretarías y gestores que ayuden al desarrollo de los aspectos de identidad cultural que sean más relevantes en estos municipios y regiones; por lo que es de suma importancia una gestión de inversión que mejore las condiciones en materia de identidad cultural, ya que esta representa la historia e identidad de una población, necesitando recursos que pueden solventar las deficiencias culturales para poder sobresalir en aspectos de culturalidad representativa en las zonas o regiones de Colombia. En este sentido, se tendrá como principal centro de investigación los presupuestos y finanzas en materia de identidad cultural que poseen los municipios de Morroa y Corozal en el departamento de Sucre, para determinar las inversiones que se han realizado en los últimos tres años en materia presupuestal y financiera de estos municipios. Cabe resaltar que, a través de la gestión presupuestal, se garantiza la eficiencia de los recursos que se deben destinar para cada sector, se garantiza una gestión financiera eficiente y transparente en el ámbito local, es a través de este que se asignan los recursos por eso es importante la revisión periódica de estos para poder evaluar la ejecución de estos, y se lleve correctamente con el fin de asegurar el cumplimiento de los objetivos establecidos. 12 GESTIÓN PRESUPUESTAL Y FINANCIERA EN LA IDENTIDAD CULTURAL Por tal razón, los pasos realizados en esta investigación fueron primordialmente saber cómo están siendo ejecutados estos recursos o inversiones por parte de los administrativos o gestores culturales correspondientes en Morroa y Corozal, en la cual por medio de entrevistas realizadas se evidenciaron las faltas de inversiones que estos poseen, planteando un objetivo general que abarque lo que se quiere saber con respecto a los planes presupuestales y financieros, consiguiente de unos específicos que ayudaran a esclarecer esas ideas sobre las bases de la investigación que se centra sobre las inversiones al sector cultural turístico, todo este proceso se va desarrollando sobre investigaciones ya realizadas a nivel nacional, local e internacional, con la finalidad de tener claro los conceptos y de esa manera plantear unas conclusiones o recomendaciones que ayuden a las administraciones de cada municipio a la gestión correspondiente a las inversiones que son pertinentes al rescate de la identidad cultural. 13 GESTIÓN PRESUPUESTAL Y FINANCIERA EN LA IDENTIDAD CULTURAL 1. Planteamiento del problema 1.1 Descripción del problema A través de las entrevistas aplicadas a los funcionarios públicos encargados del área de cultura y turismo de los municipios de Morroa y Corozal en el departamento de Sucre, se observa qué el sector cultural y turístico juega un papel importante en la economía y en la entidad cultural de estos, sin embargo, a pesar de su importancia se han evidenciado problemas en la gestión presupuestal por parte del estado afectando con ello el desarrollo y sostenibilidad del sector. Teniendo en cuenta que durante la evolución de los años 2019 – 2023 en el plan de desarrollo de los municipios de Corozal y Morra Sucre, se evidencia una escasa inversión en proyectos de identidad cultural y turismo, el problema radica en que se asignan presupuestos insuficientes o inadecuados para este sector, lo que limita la capacidad de inversión y promoción de iniciativas culturales y turísticas, la mejora de la infraestructura y servicios turísticos. Esta circunstancia puede tener efectos negativos para el sector, como la disminución de la competitividad turística, desvanecimiento de sitios y manifestaciones culturales, el detrimento de la calidad de los servicios y la pérdida de empleos y oportunidades económicas para las comunidades locales y los distintos gestores culturales que por años son los encargados de promover la identidad cultural en cada municipio a través de sus escuelas de formación. Es fundamental conocer la participación que debe tener el gobierno en materia de inversión cultural, ya que esta sería un impulsor para qué los turistas puedan apreciar este sector y las distintas áreas culturales en el departamento de Sucre, estas inversiones se logran mediante las secretarías que a su vez ayudan a que los gestores promuevan el desarrollo cultural, por ello es importante saber que las inversiones culturales se hacen para el sostenimiento de esta , y son relevantes para el desarrollo en la economía, debido a que el patrimonio cultural es uno delo 14 GESTIÓN PRESUPUESTAL Y FINANCIERA EN LA IDENTIDAD CULTURAL motores del progreso, a través de las distintas rutas que se construyen con la memoria histórica de una población y de todos los atributos que poseen estos municipios , por eso se debe realizar un análisis a los presupuestos destinados a este sector, el cual es un factor crucial en la gestión cultural, ya que el presupuesto resume y cuantifica, en términos económicos, los resultados previstos para los planes de acción definidos por la alta gerencia (Herrera-Peña 2022) A través de una gestión adecuada de los recursos financieros necesarios para llevar a cabo proyectos y actividades culturales en estos municipios y La asignación de un presupuesto adecuado, se puede garantizar el éxito de una iniciativa cultural y un impacto relevante en los municipios de corozal y Morroa en el departamento de Sucre. Por este motivo, se debe indagar en torno a las proyecciones presupuestales y a los cambios o avances que se vienen presentando en la ejecución presupuestal en el municipio de Morroa y Corozal del departamento de Sucre, con el fin de conocer la gestiones por parte del gobierno municipal para mejorar el funcionamiento, la inversión en proyectos culturales y el pago de personal de las instituciones públicas, las cuales tienen tareas específicamente dedicadas a la cultura y que se encuentran en la órbita del Ministerio de Educación y Cultura, con el fin de potencializar la identidad cultural en el turismo en el departamento de Sucre. Por consiguiente, es importante tener en cuenta que la gestión presupuestaria es la responsable en alcanzar los objetivos institucionales de la forma más eficiente, esto logrando que las instituciones públicas brinden un servicio de calidad a los ciudadanos, la planificación del desarrollo económico y social de la Nación, constituye una de las responsabilidades fundamentales del sector público. Por lo tanto, es importante abordar el problema de la gestión presupuestal en el sector cultural y turístico, tendiendo encuentra cual es la intervención y gestión que se encuentra realizando los gobernantes municipales para garantizar una inversión adecuada y efectiva de los recursos y con ello promover el desarrollo sostenible y equitativo de este sector clave para el país. 15 GESTIÓN PRESUPUESTAL Y FINANCIERA EN LA IDENTIDAD CULTURAL 1.2 Formulación del problema ¿Cuál es la gestión presupuestal y financiera realizada por el gobierno municipal de Morroa y Corozal para potencializar la identidad cultural en el turismo del departamento de Sucre? 16 GESTIÓN PRESUPUESTAL Y FINANCIERA EN LA IDENTIDAD CULTURAL 2. Justificación La suma de algunos factores culturales favorece al desarrollo de una comunidad en el ámbito social y económico, sobre todo para el fortalecimiento del turismo, estos factores pueden ser la memoria histórica de una población y los rasgos culturales distintivos los cuales definen la identidad de cada sociedad, “La cultura en su sentido etnográfico, es ese todo complejo que comprende conocimientos, creencias, arte, moral, derecho, costumbres y cualesquiera otras capacidades y hábitos adquiridos por el hombre en tanto que es miembro de la sociedad “ (Luna, 2013) La cultura según el autor Hall (1990) no es estática, ya que esta, se encuentra en constante transformación; por ello la construcción de la identidad cultural se puede llamar como un cúmulo de características que hacen que una población sea única. Por consiguiente es importante conservar las costumbres y demás rubros culturales, a través de la implementación de herramientas para el fortalecimiento de la misma , esto requiere de una gestión por parte del gobierno municipal, el cual ayude en la reconstrucción y expansión masiva del desarrollo social y económico en el cual se logre conectar a los creadores, artistas y gestores culturales, con un presupuesto e inversión adecuada que requieran para impulsar sus ideas y proyectos, que son el pilar fundamental en el sostenimiento de la identidad cultural. Se debe hacer inversiones en cultura para que esta misma cree un fomento en el turismo en el departamento de Sucre, tanto para fortalecer la identidad cultural como para generar mayores oportunidades a quienes viven del talento y la creatividad en estos municipios, todo lo que se derive de estas actividades será de contribución a la cultura del país. Una de las formas de crear tejido social y cultural, es a través de la gestión presupuestal y financiera realizada por el gobierno municipal, forjando la capacidad de emprendimiento, riqueza y potencial cultural. 17 GESTIÓN PRESUPUESTAL Y FINANCIERA EN LA IDENTIDAD CULTURAL Lo anterior se reafirma teniendo en cuenta lo contenido en el decreto 697 de 2020, en cual menciona lo siguiente: “Es un propósito del Gobierno nacional reforzar el gran potencial de la economía creativa en Colombia y mantener al país como actor de primer orden en el contexto de las industrias culturales y creativas en Iberoamérica y como referente internacional. (Constitución política de Colombia Decreto 1080 de 2015 de la ley 1955 de 2019, 1991). 18 GESTIÓN PRESUPUESTAL Y FINANCIERA EN LA IDENTIDAD CULTURAL 3. Objetivos 3.1 Objetivo generales Analizar la gestión presupuestal y financiera realizada por el gobierno municipal de Morroa y Corozal para potencializar la identidad cultural en el turismo del departamento de Sucre. 3.2 Objetivos específicos.  Identificar los recursos disponibles para la gestión de identidad cultural en los municipios de Morroa y Corozal.  Describir los proyectos de inversión, realizados y en curso que se han gestionado en materia de identidad cultural de los municipios de Morroa y Corozal.  Examinar los presupuestos y las ejecuciones presupuestales de ingresos y egresos de los municipios de Morroa y Corozal en materia de identidad cultural. 19 GESTIÓN PRESUPUESTAL Y FINANCIERA EN LA IDENTIDAD CULTURAL 4. Marco referencial 4.1 Antecedentes Cada municipio del departamento de Sucre en Colombia, presenta su Plan de Desarrollo Territorial para la vigencia 2023, a continuación, se detallan las normas que enmarcan los planes de la última vigencia. Para el Municipio de Morroa, cuyo alcalde es Tonio Francisco Olmos Navas. El Plan de Desarrollo Territorial se presenta como el que va a lograr consolidar la nueva Morroa que los ciudadanos sueñan y necesitan, una Morroa Diferente, utilizando como estructura básica para la administración del municipio, tres pilares fundamentales en los cuales se sostendrá la gestión de gobierno: Gobierno abierto, administración pública con participación ciudadana y Transparencia administrativa. El Municipio de Morroa se encuentra ubicado en la subregión Montes de María al noreste del Departamento de Sucre, Costa Atlántica, al norte con la República de Colombia; en el literal 6.2.5 se habla de Cultura: la importancia del legado histórico: “Reconstruyamos nuestra identidad cultural” Morroa cuenta con una ubicación estratégica. Se resalta el paso de la carretera troncal de occidente (con parte de doble calzada) que comunica a la costa Caribe con el centro del país, beneficiando al municipio, en particular a la comunidad de Bremen y Sabanas de Cali que se encuentran sobre la margen de esta vía nacional. De acuerdo al documento elaborado por los miembros del Consejo Municipal de Cultura, el 70% de la comunidad morroana tiene un talento empírico, tal es el caso de músicos, compositores e intérpretes de diferentes géneros musicales, artistas escénicos, pintores, artesanos, así como también la existencia de manifestaciones y expresiones culturales diversas en el municipio que lo hacen merecedor del lema “Morroa telar cultural de las sabanas”. En el caso urbano se tienen diferentes manifestaciones culturales y organizaciones, entre las cuales están: 20 GESTIÓN PRESUPUESTAL Y FINANCIERA EN LA IDENTIDAD CULTURAL ✓ Festival de Pito Atravesao. ✓ Grupo de Teatro Morroy. ✓ Escuela de danzas Cuchimbale ✓ Grupos musicales como Baco Son, Badana Cumbé, Los Sobrinos de ahora mismo. ✓ Organización cultural y folclórica Aluna. ✓ Escuela de música de guitarra. ✓ Escuela de música de bandas de viento. ✓ Asociaciones y organizadores artesanales. ✓ Gestores y creadores culturales comprometidos y empoderados. ✓ Artistas plásticos. ✓ Celebración de las fiestas patronales de San Blas y la Virgen de la Candelaria en la zona urbana y de las fiestas de los corregimientos. ✓ Celebración de la semana cultural de la I.E.C.C en el mes de octubre. ✓ Celebración de los aniversarios de creación de barrios como 9 de abril, San Francisco, El Rosario Dentro de las manifestaciones que se deben retomar para fortalecer la cultura a nivel rural, es la realización del festival de la violina en el corregimiento de El Yeso y a nivel urbano es el festival de teatro. En cuanto a la infraestructura cultural, el municipio cuenta con espacios físicos como: ➢ La biblioteca municipal Arturo Sebá. ➢ Ludoteca pública. ➢ Casa de la cultura Tomasita Padilla. 21 GESTIÓN PRESUPUESTAL Y FINANCIERA EN LA IDENTIDAD CULTURAL ➢ Coliseo José Luis Domínguez. Un aporte cultural que hace la zona rural actualmente, está concentrado en dos corregimientos que son Sabanas de Cali, que realiza el Festival de la Arena y piedra China. Esta población se caracteriza por tener músicos reconocidos en la ejecución de instrumentos de percusión, violina, compositores e intérpretes de música vallenata y se resalta el empoderamiento cultural de la comunidad de las Flores a través de la realización del Festival Voces a la Luna, que ha permitido desde la oralidad, la música, la danza, la narrativa, el museo comunitario, juegos tradicionales, construir la memoria colectiva de la población. Problemáticas culturales en el territorio, El municipio de Morroa presenta una serie de problemáticas culturales, detalladas a continuación: 1. Mala orientación y utilización de los recursos recaudados en la estampilla pro cultura en contexto con la realidad municipal. 2. Monetización de los activos culturales. 3. Invisibilización de los gestores y creadores culturales de las diferentes manifestaciones municipales. 4. Falta de estímulos en especie o económicos a los cultores de música de pito atravesao, compositores, músicos de aire de bandas, entre otros. 5. Deficiente promoción de actividades culturales urbanas y rurales. 6. Subutilización de la Casa de la Cultura municipal. 7. Falta de la política cultural municipal (plan de desarrollo Territorial de Morroa - Sucre, 2020 - 2023) En esta tabla se puede ver el valor del presupuesto asignado para cada vigencia del alcalde actual del Municipio de Morroa, entendiendo que para el presente año 2023, el valor del presupuesto de ingresos es de $57.942.000, lo cual es muy poco si se desea lograr que el municipio organice y fortalezca su identidad cultural, como un potencial turístico de la región. 22 GESTIÓN PRESUPUESTAL Y FINANCIERA EN LA IDENTIDAD CULTURAL Imagen 1 Plan de Desarrollo territorial Proyección de ingresos (Plan de desarrollo territorial , 2020 - 2023) (Plan de desarrollo territorial de Corozal 2020 - 2023)El municipio de Corozal, presenta en su Plan de Desarrollo un diagnóstico sector Cultura. Con Espacios de participación. El municipio de Corozal cuenta con un Consejo de Cultura, que requiere de mayor compromiso por parte de la del gobierno municipal y apoyo departamental, así como de la mayor motivación de gestores culturales que permitan que esta instancia de participación y concertación contribuyan a garantizar el desarrollo cultural en el municipio. Patrimonio cultural En materia patrimonial, el municipio de Corozal es destacado por tener edificaciones como viviendas, parques e iglesias que evocan la arquitectura republicana y colonial. Sin embargo, a la fecha no cuenta con la identificación de Bienes Inmuebles de Interés Cultural o de Patrimonio Cultural ante el Ministerio de Cultura lo que no le permite la gestión de su restauración, protección y salvaguarda mediante un Plan Especial de Manejo -PEM; sin embargo, a nivel local existe un reconocimiento realizado desde lo dispuesto por el Plan Básico de ordenamiento Territorial -PBOT de 2001. Este patrimonio cultural y arquitectónico presenta riesgo de desaparición, deterioro y alteración de sus valores, poniendo en riesgo el aporte histórico y 23 GESTIÓN PRESUPUESTAL Y FINANCIERA EN LA IDENTIDAD CULTURAL socio cultural que poseen los inmuebles arquitectónicos y que hacen parte de las manifestaciones culturales, de la memoria histórica y de la identidad de los Corozalero. Infraestructura cultural, el sector Cultura del municipio de Corozal solo cuenta con la Casa de la Cultura y Turismo, La Biblioteca Antonio de la Torre y Miranda, el Portal escultórico para la identidad del municipio de Corozal y el inventario de Bienes Patrimoniales con declaratorio local. En lo que respecta a Biblioteca Municipal, esta se encuentra adscrita a la Red Nacional de Bibliotecas, gozando de reconocimiento por sus programas de lectura, escritura y donde se destaca el servicio a la población vulnerable mediante el programa de extensión bibliotecaria “Biblioteca Itinerante”. Con respecto a la Casa de la Cultura, esta cuenta con 3 salas de eventos utilizados para formaciones en arte y folclor, una sala de danza que fue asignada al municipio a través del convenio Danza Viva del programa del Ministerio de Cultura Nacional, 4 baños 2 en el primer piso y 2 en el segundo piso, una bodega y una oficina. Sin embargo, esta infraestructura requiere de adecuaciones, mantenimiento y dotaciones que permitan la sostenibilidad de sus programas. Es importante señalar que dentro del proceso formativo que se brinda en los salones de la Casa de la Cultura, es tos no son suficientes para la demanda que existe de programas de formación artística y que por tanto se carece de mayores espacios de otras infraestructuras o equipamientos tales como centros de memoria, museos, malokas, salones de danza, entre otros. Manifestaciones culturales Corozal goza de un gran calendario eventico en su zona urbana y rural, donde se destacan fiestas como Los carnavales, el festival del Corozo, Reinado estudiantil del Porro, la novena a la virgen de la Inmaculada Concepción y las fiestas Patronales en los diferentes barrios y corregimientos, los cuales carecen de una financiación sostenible. Es importante destacar que las manifestaciones culturales de Corozal, requieren de un plan de salvaguarda y sostenibilidad que les permitan tener ante el Ministerio de Cultura su registro y apoyo financiero, así como requiere del crecimiento dentro del emprendimiento cultural en lo que se denomina la “Economía Naranja” que le permita tener menor dependencia del sector público. (Plan de desarrollo territorial de Corozal 2020 - 2023) 24 GESTIÓN PRESUPUESTAL Y FINANCIERA EN LA IDENTIDAD CULTURAL Gestores culturales Existe un gran número de gestores culturales de diferentes artes como la danza, pintura, escritura, escultores, músicos, entre otros, los cuales se caracterizan por lo siguiente: • Ser promotores de talento, que permiten la continuidad de la identidad cultural del municipio. • Cuentan con poco apoyo para la producción y comercialización de su arte. • Tienen pocos equipamientos culturales donde desarrollar su arte. • Poco acceso a programas de formación de alto nivel, que les permita tener sostenibilidad y crecimiento a partir de la industria creativa. • Poco apoyo a la innovación, creación y emprendimiento cultural. 4.2 Marco teórico Como aspectos principales en la investigación de la gestión presupuestal y financiera en los municipios de Morroa y Corozal, podría centrarse en los siguientes términos haciendo relación a las definiciones correspondientes a los planes de presupuesto. 4.2.1 Gestión presupuestal La gestión presupuestal es aquel proceso mediante el cual cuál una organización u entidad planifica y estructura los recursos financieros para cubrir los costos operacionales y de inversión, lo que reconoce la dirección y priorización en el desarrollo de ciertas actividades y proyectos con la finalidad de cumplir la misión propuesta y obtener sus metas y objetivos. 4.2.2 Gestión financiera Son todos los procesos que consiste en conseguir, mantener y utilizar dinero, billetes y monedas o a través de otros instrumentos como cheuques y tarjetas de crédito, la gestión financiera se convierte en la visión y misión en operaciones monetarias factibles. 25 GESTIÓN PRESUPUESTAL Y FINANCIERA EN LA IDENTIDAD CULTURAL 4.2.3 Gestión Municipal Gryshova & Kalyugina (2017), señala que la gestión municipal comprende las acciones que realizan los organismos municipales, encaminadas al logro de objetivos y cumplimiento de metas establecidas en los planes y programas de desarrollo a partir del trabajo conjunto e integración de distintos recursos materiales, humano y financieros. Romero (2016), contiene un conjunto de actividades, estrategias y técnicas adecuadas que posibilitan el desarrollo interno y comunitario pensando en una gobernanza seria, responsables, moderna, eficiente y eficaz de acuerdo a las expectativas de los ciudadanos. Valera (2016), comenta acerca del papel fundamental y la importancia de la gestión municipal para el desarrollo del país, ya que de esto depende la capacidad gubernamental de crear soluciones de calidad y eficientes para la creación de valor público. 4.2.4 Turismo cultural Según las definiciones dadas por la OMT (2016) se consideraron dos objetivos en manera generalizada en el ámbito del turismo cultural de la cuales una de ella se refleja en la responsabilidad, integridad y sostenibilidad, con única la razón de que contribuir en el desarrollo socioeconómico de las comunidades, ayudando al mejoramiento en su bienestar, y como segundo reflejo es la contribución de enriquecimiento y conservación en la identidad cultural del destino, generando intercambios de cultura entre los turistas visitantes y la comunidad escogida, promoviendo el cuidado del patrimonio cultural. 4.2.5 Identidad cultural: El concepto de identidad manejo un significado perteneciente a cierto grupo social en el cual se comparten distintos rasgos de cultura, como lo son las costumbres, valores y creencias. La identidad cultural no mantiene un concepto fijo de sí mismo, sino que se interpreta de manera individual y colectiva, alimentándose de una forma continua desde las influencias exteriores. “la identidad cultural de un pueblo viene históricamente a través de múltiples aspectos en los que se plasma su cultura, como la lengua, instrumento de comunicación entre los miembros de 26 GESTIÓN PRESUPUESTAL Y FINANCIERA EN LA IDENTIDAD CULTURAL una comunidad, las relaciones sociales, ritos y ceremonias propias, o los comportamientos colectivos, esto es, los sistemas de valores y creencias. Un producto propio de la identidad cultural es su carácter inmaterial y anónimo, pues son producto de la colectividad” (González Vara, 2004: 43). Por consiguiente, se puede decir que la identidad cultural de una región, departamento o municipio es la representación de la identidad de los pobladores o moradores de ese núcleo al cual se le identifican por su creencias, regiones y tradiciones, en este caso se estaría haciendo deducción a las formas del convivir de los pobladores, que este caso se estaría haciendo referencia a los municipios de Morroa y Corozal. 4.2.6 Estrategias en Políticas de gestión Las estrategias políticas son aquellas que buscan imponer concepciones políticas, como La sanción de nuevas leyes o la creación de una nueva estructura en la administración estatal o la ejecución de medidas de desregulación, privatización o descentralización. La experiencia muestra que ni los partidos políticos ni los gobiernos planean suficientemente tales medidas desde el punto de vista estratégico, pues, de lo contrario, no fracasarían tantos proyectos. (Schröder, 2014) 4.2.7 Gestores culturales En términos generales, podemos decir que la gestión cultural es una práctica social, en el sentido de que son formas de acción que los agentes realizan para la satisfacción de sus necesidades en un campo determinado de la vida social, lo social hecho cosas, con relación a ciertos esquemas de percepción, pensamiento y representaciones que los agentes van internalizando y reproduciendo estructuras sociales internalizadas, a través del tiempo y de su misma práctica (Orozco, 2019) 27 GESTIÓN PRESUPUESTAL Y FINANCIERA EN LA IDENTIDAD CULTURAL 4.3 Marco legal Como soporte legal en los proyectos de inversión correspondiente a las finanzas y presupuestos generados por los gobernantes en los municipios de Morroa y Corozal, se ven reflejados en conformidad a lo estipulado por leyes, decretos y otros márgenes legales, otorgados por el gobierno nacional, los cuales son la base para la construcción de un buen presupuesto financiero en la inversión de proyectos. DAFP. Ley 1530 (2012), la presente ley trata sobre los objetivos y fines del sistema general de regalías, las cuales son de importancia en los municipios de Morroa y Corozal, ya que por medio de ellos también reciben inversión a sus proyectos de gestión correspondiente a la identidad cultural en el sector turismo, como lo identifica el artículo 41 referente a los proyectos de inversión, donde se deja claro los tipos de lineamientos y demás que puedan promover la inversión en el desarrollo departamental o municipal. DAFP. Ley 2159 de (2021) La presente ley estipula los presupuestos de rentas y recursos de capital, en los cuales queda evidenciado los recursos de capital que poseen las entidades con respecto sus estados financieros y demás cuentas, para el caso de los municipios en investigación esta ley referencia el artículo 8, en el cual dictamina la proyección de los ingresos y gastos para la vigencia siguiente a la de corte de los estados financieros, teniendo en cuenta aquellas cuentas por cobrar y pagar, así mismo como la de caja, banco e inversiones. DAFP. Ley 152 de (1994) Se establecen los planes de desarrollo de inversión por medio de la presente ley, en el cual se estipulan las inversiones en entidades públicas, por lo que para la investigación realizada se puede evidenciar por medio del artículo 7 se estipulan los presupuestos plurianuales donde se reflejan los costos y fuentes de financiación. DAFP. Ley 617 de (2000) Gastos de los funcionamientos de la entidades territoriales, se establecen las categorizaciones correspondientes a los departamentos incluyendo los municipios a los que se le realiza las divisiones en dependencia presupuestal, como lo demuestra el artículo 13 de la presente ley, en donde se tienen en cuenta los ajustes presupuestales pertinentes a los 28 GESTIÓN PRESUPUESTAL Y FINANCIERA EN LA IDENTIDAD CULTURAL departamentos, municipios o distritos, en el cual se tendrán en cuenta los límites establecidos correspondientes al presupuesto anual. DAFP. Decreto 3035 de (2013) el presente decreto reglamenta las normas orgánicas del presupuesto, relación que amerita el funcionamiento en la ejecución presupuestal con las inversiones en los proyectos presentados por los departamentos, municipios o regiones, en cual se deben cumplir los códigos de procedimientos administrativos. (DAFP. Decreto 412 de 2018) Régimen presupuestal, clasifica la integración de la información organizacional que debe contener el presupuesto para la obtención de unos resultados acordados, en este caso se puede inferir los tipos de proyectos postulados por los secretarios de los municipios de Morroa y Corozal, que van en la búsqueda de fortalecer la economía y así mismo la identidad cultural presente en ellos. (DAFP. Decreto 111 de 1996) En el presente decreto se establecen los principios presupuestales que deben estar presentes en la ejecución de un proyecto de inversión realizada por una entidad pública, razón por la cual tienen que poseer uno lineamientos básicos para una excelente coherencia macroeconómica, las cual demuestra las realidades que busca ejercer esa entidad. (DAFP. Resolución 356 de 2022) Esta resolución presenta los procedimientos transversales del régimen de contabilidad pública, así como a su vez en la preparación, presentación y publicación de los informes financieros y contables, los cuales deben ser visibles ante los entes competentes y al público en general. 4.3 Marco conceptual Entre las principales categorías y palabras claves que fundamentan los conceptos principales de la presente investigación se encuentra el términos de Identidad cultural, puede ser definida como el conjunto de rasgos, valores, creencias y prácticas que caracterizan a un grupo humano y que le permiten distinguirse y reconocerse como tal; Uno de los autores que ha 29 GESTIÓN PRESUPUESTAL Y FINANCIERA EN LA IDENTIDAD CULTURAL desarrollado este concepto en profundidad es Stuart Hall, quien en su libro "Cultural Identity and Diáspora" (1990) explora las complejas relaciones entre cultura, identidad y poder en el contexto de la diáspora cultural y el multiculturalita. Hall sostiene que la identidad cultural no es una entidad fija y esencial, sino que está en constante transformación y construcción, influenciada por factores históricos, sociales, políticos y económicos. Además, destaca que la identidad cultural no es homogénea ni estática, sino que puede ser fragmentada y plural, lo que puede generar tensiones y conflictos en las relaciones interculturales. (Hall, 1990) siguiendo la misma línea Guevara (2017) define la identidad cultural como un conjunto de costumbres, tradiciones, modo de vida de un grupo social que le permite relacionarse dentro y fuera de su comunidad. De ese mismo modo, Delgado (2017) opina que la identidad cultural se atribuye a las cualidades o características que el ser humano obtiene dentro de su contexto. Desde otras perspectivas, la identidad cultural no es otra cosa que aquello que nos diferencia de los otros, tanto en el ámbito individual como colectivo, supone la conciencia de pertenencia a un grupo determinado y una simbología propia que reclama ser reconocida, protegida y promovida. Uribe (2006); Hoy en día es importante que las poblaciones mantengan el sentido de pertenencia con el grupo del cual se idéntica en función de los rasgos culturales comunes y que se preserve en el tiempo, teniendo en cuenta que: La identidad se desarrolla dentro de pautas culturales e históricas, tradicionales o no, dentro de dinámicas de conflicto, con un período evolutivo propio y con un pasado y un futuro, con un conjunto de significaciones y representaciones que son relativamente permanentes. Es decir, la identidad no es fija ni estática, cambia, se transforma, guardando siempre un núcleo fundamental que permite el reconocimiento de sí mismo colectivo y del yo en nosotros (Rojas, 2004) 30 GESTIÓN PRESUPUESTAL Y FINANCIERA EN LA IDENTIDAD CULTURAL Este proyecto nos lleva a distintos conceptos los cuales son claves en esta investigación para conocer y tener en cuenta cómo se lleva a cabo la gestión presupuestal en los municipios de Morroa y Corozal en materia de identidad cultural, para ello es importante tener presente cuales son esos recursos turísticos con los que cuentan el municipio de Morroa y Corozal para potencializar el desarrollo de la cultura y el turismo; se entiende por recurso turístico a "todos los bienes y servicios que, por intermedio de la actividad del hombre y de los medios con que cuenta, hacen posible la actividad turística y satisfacen las necesidades de la demanda" según una publicación de la (Organización Mundial del Turismo [OMT], 2020) basándose en (Zimmermann,1933). Con base a lo anterior, se entiende que existen distintos tipos de recursos con los que un lugar puede contar para ejercer turismo como los Recursos humanos, los cuales se refieren a “los empleados y su capacidad para crear y entregar productos y servicios turísticos satisfactorios y rentables” (Lashley y Morrison, 2000): El conjunto de personas que desempeñan sus trabajos en todas las actividades turísticas (alojamiento, alimentación, transportes, andariveles, agencias de turismo, servicios culturales y recreativos, entre otros), y que aportan sus conocimientos, habilidades y competencias para hacer posible que el turista encuentre en sus experiencias turísticas un paisaje acogedor y una atención esmerada (Martínez, 2012). Recursos económicos, Para Patiño (1995) los recursos económicos son "aquellos elementos, medios, factores, de cuyo uso o acción puede obtenerse satisfacción de necesidades". Se puede decir entonces que los recursos económicos son aquellos métodos que al utilizarlos suplen, favorecen y dan cumplimiento o solución a las necesidades y problemáticas que se puedan presentar en cualquier área o momento, facilitando el desarrollo normal del curso económico. 31 GESTIÓN PRESUPUESTAL Y FINANCIERA EN LA IDENTIDAD CULTURAL Recursos turísticos materiales, los recursos materiales en el turismo se refieren a “todos los objetos, construcciones, equipos y materiales necesarios para ofrecer una experiencia turística satisfactoria” (Teixeira, 2015). De acuerdo con García, et al. (2013); Gutiérrez y Domínguez (2008), concuerdan en que los recursos materiales son aquellos elementos tangibles e intangibles que aportan en un lugar la movilidad y atractivos turísticos. Los recursos turísticos inmateriales, son "aquellos elementos intangibles que, sin embargo, representan una oferta turística genuina y diferencial, capaz de atraer a un segmento de demanda interesado en conocer y experimentar nuevas sensaciones que les permitan conocer de primera mano culturas diferentes a la suya” (Hernández, 2016) Planificación financiera Apaza,(2017)define este concepto como "uno de los agentes primordiales para alcanzar una correcta gestión de recursos financieros", también (Guajardo, 2014)brinda una definición sustancial de la importancia y objetivo principal de la planificación financiera como "aquella que permite acrecentar el capital de los socios, accionistas o fuentes generadoras de riquezas", ya que a través de previa planificación se trazan estrategias, metas y objetivos que logran prever posibles problemáticas que se puedan presentar y trabajar en pro de las soluciones, asegurando y optimizando los recursos y también disminuyendo el riesgo de pérdida de estos. "El financiamiento es el proceso mediante el cual las personas, empresas o gobiernos obtienen los recursos necesarios para llevar a cabo sus actividades. Puede provenir de diversas fuentes, como préstamos bancarios, emisión de bonos, capital de inversionistas, entre otras" (Grossman, 2015)Siguiendo la misma línea García (2012) aporta que "el financiamiento puede ser definido como el conjunto de recursos financieros que se necesitan para llevar a cabo un proyecto u operación y que se obtienen de diversas fuentes como instituciones financieras, inversionistas ahorros propios, entre otros" 32 GESTIÓN PRESUPUESTAL Y FINANCIERA EN LA IDENTIDAD CULTURAL 5. Metodología La presente investigación tiene un enfoque inductivo, basado en un método cualitativo, cuyo tipo de investigación es un estudio de caso, Yin (2009) Señala que el estudio de casos es una investigación empírica que estudia un fenómeno contemporáneo dentro de su contexto de la vida real, especialmente cuando los límites entre el fenómeno y su contexto no son claramente evidentes. Es por ello, que teniendo en cuenta la excelente ubicación geográfica de Sincelejo y sus municipios aledaños, y el alto potencial de turismo cultural que se encuentra en bruto; rudimentario en cuanto a su organización para ser investigado y caracterizado; que en este estudio de caso se plantea utilizar una metodología con enfoque Interpretativo en donde el investigador es quien interpreta el objeto de estudio a partir de sus experiencias, en este sentido se plantea que los hallazgos también fueron interpretados por el investigador de acuerdo a las entrevistas y mesas de trabajos que se realizaron con los diferentes actores del sector turístico cultural de estos municipios. (Cepeda, 2006). Entre las actividades desarrolladas para la recolección de la información, se plantearon preguntas abiertas que se consiguieron responder en mesas de trabajos y otra por medio de redes de internet como WhatsApp y formatos de Google para entrevistas, logrando la participación de actores culturales representantes de la Secretaría de Cultura, Secretaría Económica y Secretaría de Educación de estos municipios. En cuanto al método, la investigación se apoya en la hermenéutica, efectuando un análisis de documentación existente a nivel municipal, como lo son los planes de desarrollo, planes de inversión y presupuestos emitidos por las entidades gubernamentales en el tema de turismo cultural/identidad cultural para los municipios de Morroa y Corozal (Cepeda, 2006). La unidad de análisis en el caso de esta investigación, son los municipios de Morroa y Corozal en el contexto de identidad cultural; Según Castro (2010) las unidades de análisis permiten definir los límites del caso logrando así diferenciarlos de su contexto y orientando la elaboración 33 GESTIÓN PRESUPUESTAL Y FINANCIERA EN LA IDENTIDAD CULTURAL de los resultados. Es así como la unidad de análisis, que es lo que constituye el caso a estudiar, puede ser una entidad, un individuo o un acontecimiento. Con la recopilación de la información obtenida mediante las entrevistas efectuadas a los funcionarios públicos encargados del turismo cultural en las alcaldías, se hará una matriz diagnostica de lo que se encuentran trabajando hasta la fecha en materia de identidad cultural en los municipios estudiados, y los planes de desarrollo, proyectos y políticas establecidas para la gestión de la identidad cultural. Por lo cual, este proceso consiste en el registro y clasificación de la evidencia que se ha recogido en una matriz de datos del caso que, siguiendo el protocolo establecido, organice, integre y sintetice la información obtenida entre las distintas fuentes de evidencia consultadas en cada uno, como preludio de cara a facilitar su análisis y garantizar la fiabilidad general del estudio (Rialp, 1998); citado por (Larrinaga & Rodríguez, 2010). 5.1 Análisis de las variables/categorías Objetivo especifico Categoría Subcategoría Formulación de preguntas ¿Cuáles son los recursos  Recursos humanos contratados para humanos trabajar en el área de identidad Identificar los recursos Recursos cultural de los municipios disponibles para la disponibles para  Recursos de Morroa y Corozal? gestión de identidad la gestión de económicos. ¿Cuál es la modalidad de cultural en los identidad cultural. contratación del personal que municipios de Morroa  Recursos labora en el área de identidad y Corozal. turísticos cultural? materiales ¿Cuánto invierte el gobierno local en programas y proyectos que promueven la preservación 34 GESTIÓN PRESUPUESTAL Y FINANCIERA EN LA IDENTIDAD CULTURAL  Recursos de la identidad cultural en turísticos Morroa y Corozal? inmateriales ¿Cuáles son las estrategias con las que cuentan los municipios para fomentar la gestión de ingresos de recursos al rubro de identidad cultural? ¿Cómo se distribuyen los recursos asignados para trabajar en pro a la identidad cultural? ¿A qué programas se destinan los recursos en materia de identidad cultural? ¿Cuántos proyectos de inversión se han gestionado en los últimos Describir los Proyectos de 3 años en identidad cultural de proyectos de inversión de los municipios Morroa y inversión, realizados y identidad cultural Iniciativas Corozal? en curso que se han empresariales Presupuestos y las ¿Cuáles son los proyectos de gestionado en materia ejecuciones inversión en materia de de identidad cultural presupuestales de identidad cultural que se han de los municipios de ingresos y de ejecutado en los últimos 3 años Morroa y Corozal. egresos en identidad cultural de los municipios Morroa y Corozal? ¿Cuáles son los objetivos de los proyectos en gestión de identidad cultural? 35 GESTIÓN PRESUPUESTAL Y FINANCIERA EN LA IDENTIDAD CULTURAL ¿A qué sectores de la población van dirigidos los proyectos de inversión de identidad cultural de los municipios de Morroa y Corozal? ¿Quiénes fueron los principales inversionistas en estos proyectos? ¿Cuál ha sido la participación de la comunidad en la implementación de los proyectos de inversión en identidad cultural? ¿Cómo se puede asegurar la sostenibilidad de los proyectos de inversión en identidad cultural? • Examinar los ¿Cuál es el presupuesto Planificación presupuestos y las Presupuestos y asignado para la preservación de financiera ejecuciones ejecuciones la identidad cultural en los presupuestales de presupuestales de municipios Morroa y Corozal? ingresos y egresos de ingresos y de ¿Cuál es el comportamiento de los municipios de egresos la ejecución presupuestal de Financiamiento Morroa y Corozal en ingresos para el rubro de materia de identidad identidad cultural en los cultural municipios de Morroa y Corozal? 36 GESTIÓN PRESUPUESTAL Y FINANCIERA EN LA IDENTIDAD CULTURAL ¿Cuál es el comportamiento de la ejecución presupuestal de gastos para el rubro de identidad cultural en los municipios de Morroa y Corozal? ¿Qué porcentaje del presupuesto se destina a la promoción de actividades culturales relacionadas con la identidad cultural? ¿Cuál es la planificación estratégica para el uso de los recursos en proyectos de identidad cultural? ¿Quiénes son los encargados de la gestión presupuestal para las actividades en pro a la identidad cultural? ¿Cómo se realiza el seguimiento y evaluación de los proyectos de identidad cultural financiados por el presupuesto? 37 GESTIÓN PRESUPUESTAL Y FINANCIERA EN LA IDENTIDAD CULTURAL 6. Análisis de Resultados 6.1 Identificar los recursos disponibles para la gestión de identidad cultural en los municipios de Morroa y Corozal Con relación a los recursos en materia de identidad cultural, los cuales son la base sobre la que se sustenta el progreso económico y social en una población, en el cual se emplean los recursos humanos, naturales y culturales, siendo este un motor del desarrollo el cual se ha consolidado como un campo de oportunidades. Por tanto, los recursos culturales instauran las bases del patrimonio que posee la sociedad y sobre el cual se ratifican las estrategias correspondientes a la gestión cultural, (Maestromey, 2007) Con base a los registros en el plan de desarrollo de los municipios de Morroa y Corozal del departamento de Sucre, se pudo evidenciar como se está efectuando la inversión presupuestal correspondiente a la identidad cultural en el turismo del departamento sucre, a través del siguiente análisis. Tabla 1 Tipos de recursos TIPO DE RECURSOS DEL MUICIPIO DE MORROA SUCRE  Recursos económicos  Recursos materiales  Recuraos inmateriales En Morroa los recursos económicos se manejan desde la administración municipal, a través de las estampillas pro cultura y todos los recursos que vienen por parte de la nación. 38 GESTIÓN PRESUPUESTAL Y FINANCIERA EN LA IDENTIDAD CULTURAL Como recursos materiales, el municipio de Morroa cuenta con la casa de la cultura, la cual es donde se reúnen las escuelas de formación y realizan sus ensayos y procesos de formación en danza, teatro, música, artesanías y festivales. También, este municipio cuenta con recursos inmateriales, como lo es la memoria histórica, conocimientos y saberes que son brindados a las personas y los distintos festivales que ayudan al desarrollo de la identidad cultural, los cuales son; El Festival del pito atravesado, Festival Voces a la Luna, Festival de la arena y la piedra calicha, Festival de la violina, entre otros, estos son de importancia para los Morroanos, por lo que estos diferentes festivales contribuyen como vitrina comercial de los diferentes productos y servicios ofrecidos en materia de cultura del mismo municipio y corregimientos aledaños. Con respecto al municipio de Corozal, se evidenció que este posee recursos materiales como lo son las infraestructuras culturales que aportan a la identidad cultural las cuales son: La Casa de la Cultura y Turismo, la cual cuenta con tres salas de eventos utilizados para formaciones en arte y folclor, una sala de danza que fue asignada al municipio a través del convenio Danza Viva del programa del Ministerio de Cultura; La Biblioteca Antonio de la Torre y Miranda, el portal escultórico de bienes para la identidad del municipio de corozal y el inventario de bienes patrimonial con declaratoria local. El municipio de Corozal también cuenta con un patrimonio inmaterial el cual es abarcado por diferentes tradiciones, principalmente en la parte musical, ya que cuentan con la tradición del canto oral, el cual es un tipo de canto de vaquería y la gastronómica, que está enfocada en la cocina tradicional, la cual se utiliza materia prima de la región, como lo es la yuca, maíz, el ñame y otros materiales, del cual se obtienen dos importantes productos que sobre salen en la región el cual son el diabolín y la boronía. Otros recursos con los que cuenta el municipio son las artesanías como punto final la cual tiene orígenes Zenú, trabajos manuales como el sombrero vueltiao, abarcas, tejeduría en hilo y muchas otras artesanías que son propias de la región sabanera. 39 GESTIÓN PRESUPUESTAL Y FINANCIERA EN LA IDENTIDAD CULTURAL 6.2 Describir los proyectos de inversión, realizados y en curso, que se han gestionado en materia de identidad cultural de los municipios de Morroa y Corozal “Un proyecto de inversión es una modelo a seguir el cual se asigna cierto capital y proporción de insumos diversos, podrán producir un bien o servicio, útil al ser humano o la sociedad en general” (Gabriel, 2009) Es importante conocer los proyectos de inversión, realizados y en curso en materia de identidad cultural de los municipios de Morroa y Corozal Sucre, porque a través de estos se realiza la Preservación y promoción del patrimonio cultural municipal, esto incluye la conservación de sitios históricos-culturales. Al describir estos proyectos, se destaca el compromiso de los municipios y promoción de su identidad cultural única. Esto implica valorar y proteger aspectos como la historia, las tradiciones, las expresiones artísticas y folclóricas, la arquitectura y el patrimonio cultural local. Teniendo en cuenta lo anterior también es relevante conocer la transparencia y rendición de cuentas ya que al describir los proyectos de inversión en estos municipios se puede conocer una información clara y detallada sobre iniciativas emprendidas en el ámbito de la identidad cultural, Esto promueve la transparencia en la gestión pública y permite a la comunidad conocer cómo se están utilizando los recursos destinados a la promoción y desarrollados de la cultura local. 6.2.1 Proyectos de inversión en identidad cultural en el municipio de Morroa Sucre Las inversiones que se están haciendo son las que se encuentran enmarcadas en el contexto de las escuelas de formación, pero así mismo no está demás trabajar en otros proyectos que ayuden a seguir fortaleciendo y a seguir trabajando arduamente en estos procesos de construcción y 40 GESTIÓN PRESUPUESTAL Y FINANCIERA EN LA IDENTIDAD CULTURAL fortalecimiento de memoria cultural, pero así mismo con todo lo que tiene que ver con nuestras raíces culturales. (Secretario de Educación y Cultura de Morroa Sucre). 6.2.2 Escuelas de formación del municipio de Morroa- Sucre Tabla 2 Clasificación de escuelas de formación NOMBRE CLASIFICACIÓN REPRESENTANTE Escuela Folklórica Danza Alberto Fúnez Cuchimbale Grupo de Teatro Monrroy Teatro y artes María Victoria escénicas Bustamante Fernández Escuela de música de Música Andrés Casas López guitarra. Escuela de música de bandas Música Ignacio Flores de viento. Asociaciones y organizadores Festival Grupo pre cooperativo artesanales. centro artesanal de Morroa (Elvis flores Salcedo) Artesanías Rosa María de Morroa (Argemiro D’Luis) Colectivo Artístico y Cultural Teatro y artes Windy Tapia Guzmán Namasté escénicas Corporación Arena y Piedra Festival NIT 8230051236 China Fundación Tejiendo Sueños Artesanías Lizeth Tovar, Rosa Elena, Ana Elena, Grupo Experimental Aluna Danza Edinson Acosta Junta Directiva Organizadora Festival Pablo Dominguez del Festival del Pito NIT 8001428078 Atravesao Fuente: Entrevistas a secretario de Morroa, Sucre 41 GESTIÓN PRESUPUESTAL Y FINANCIERA EN LA IDENTIDAD CULTURAL 6.2.3 Contratación de los gestores culturales en el municipio de Morroa-Sucre Los contratos que se realizan a los gestores culturales, instructores o maestros en el municipio de Morroa sucre, son a través de prestación de servicios, estos gestores son los maestros de guitarra, de pito atravesado, de banda y de danza, el municipio cuenta con un instructor tanto en la zona urbana como en la zona rural. Estos son los cinco gestores que están adscritos a la secretaria de educación y cultura en el municipio de Morroa Sucre. 6.2.4 Proyectos de inversión en identidad cultural en el municipio de Corozal Sucre Este municipio cuenta con los siguientes proyectos en pro de rescatar la identidad cultural del municipio los cuales representan la memoria histórica del municipio de Corozal Sucre. 6.2.5 Reparaciones a las esculturas La importancia en preservar estas obras radica en la representación histórica que se han realizado a través de diseños urbanos, propios y representativos de este municipio teniendo en cuenta la conmemoración a personajes importantes que han tenido un impacto significativo en la cultura del municipio de Corozal Sucre. Dentro de las principales esculturas se destacan: El garrocheo de la macarena, El libertador, Santander, nombre emblemático municipal y Olga piña 42 GESTIÓN PRESUPUESTAL Y FINANCIERA EN LA IDENTIDAD CULTURAL Imagen 2 Imagen 3 El Garrochero El Libertador EL LIBERTADOR, Autor: Jaime Mogollón Sebá EL GARROCHERO 25 DE JULIO DE 2010 AUTOR: Juanita García Imagen 4 Monumento de identidad Monumento de identidad cultural. Autor: Sergio luna Navarro 43 GESTIÓN PRESUPUESTAL Y FINANCIERA EN LA IDENTIDAD CULTURAL 6.2.6 Dotación de instrumentos musicales En el municipio de Corozal la música se destaca como un gran patrimonio cultural inmaterial por lo tanto la dotación de instrumentos es importante, ya que esto permite trabajar en el desarrollo de nuevas habilidades y talentos y promueve la cultura y el arte en la población. 6.2.7 Las formaciones culturales A través de las formaciones culturales el municipio de corozal busca preservar su identidad cultural ya que por medio del fomento de los bailes tradiciones se logra y mantener viva aquellos valores y costumbres culturales. Estas son algunas de las formaciones culturales con la que el municipio de Corozal cuenta: Tabla 3 Talleres de formación Música Talleres de guitarra, acordeón, piano, técnica vocal, caja y guacharaca Danza Taller de danzas Arte Taller de pintura Artesanías Talleres de Macramé 44 GESTIÓN PRESUPUESTAL Y FINANCIERA EN LA IDENTIDAD CULTURAL 6.2.8 Festival del corozo El festival del corozo celebrado cada año durante la última semana de agosto es una de las festividades más importantes en el municipio de Corozal, ya que permite promocionar la cultura y tradición del municipio a través de muestras culturales, deportivas, folclóricas y gastronómicas., esta festividad tiene una duración de seis días lo cual aporta significativamente en la economía del municipio por ser de gran atractivo turístico. 6.2.9 Dotación a la casa de la cultura La casa de la cultura en el municipio de corozal cumple un papel fundamental ya que a partir de ella se fomentan distintos talleres de formación los cuales son de importancia para la identidad cultural del municipio, es por ello que este proyecto es importante debido a que las instalaciones de la casa de la cultura, no cuenta con suficientes aulas para el desarrollo adecuado de estos talleres. 6.3 Examinar los presupuestos y las ejecuciones presupuestales de ingresos y egresos de los municipios de Morroa y Corozal en materia de identidad cultural A partir del plan de desarrollo de los municipios de Morroa y Corozal se logra percibir el conocimiento acerca del potencial turístico y cultural que tienen estos municipios por parte de los gobiernos municipales en los cuales consideran los distintos recursos materiales e inmateriales que poseen y con ello las principales problemáticas para la preservación y desarrollo de la identidad cultural. En el plan de desarrollo municipal se demuestra las diferentes fuentes de financiación con los que cuenta cada municipio, desde recursos destinados por el gobierno nacional y departamental hasta los recursos propios. 45 GESTIÓN PRESUPUESTAL Y FINANCIERA EN LA IDENTIDAD CULTURAL En Morroa se localizó en el plan de desarrollo, los costos de los programas a llevar a cabo durante los años 2020-2023, de igual modo la distribución de la inversión anual con el plan plurianual de inversiones el cual proyecta el plan de inversión y las fuentes de financiación para la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo (Plan nacional de desarrollo Nacional, Mayo 05 de 2023). Se pudo constatar en la proyección de los ingresos, la entrada de recursos por medio de la estampilla Pro-cultura durante el periodo 2020-2023 de $670.889.000 y por medio del sector cultura de $217.221.000 donde se demuestra un ingreso significativo por parte de este impuesto, el cual año tras año se logra ver un aumento progresivo el cual se destina para el desarrollo e inversión de los proyectos planteados para el cumplimiento del plan de desarrollo territorial, también se logra constatar la importancia de la identidad cultural del municipio por parte del gobierno municipal dándole relevancia por un programa especial titulado “Reconstruyamos nuestra identidad cultural” el cuál busca impulsar nuevas políticas, desarrollo, conocimiento de la cultura y salvaguardar el patrimonio, con una financiación aproximada de $1.000.000.000 para la potencialización de la identidad cultural. Si bien en la proyección de inversiones contemplado en el plan plurianual se percibe un aproximado de mil millones de pesos para la financiación de estos programas, se logra reflejar a través de la proyección de ingresos estipulado en el plan de desarrollo inconsistencias al instante de financiar los proyectos o programas formulados en su plan de desarrollo, ya que a través de la distribución de recursos se observa que al sector cultura junto con el sector deporte y recreación se le entrega alrededor del 1,91% del total de la inversión estipulada al plan de desarrollo del municipio de Morroa Sucre ,lo que muestra un total aproximado de 1.500.000.000 para dos sectores, hecho que no permitiría una correcta gestión, ni la capacidad de solventar los programas proyectados. 46 GESTIÓN PRESUPUESTAL Y FINANCIERA EN LA IDENTIDAD CULTURAL Tabla 4 Proyección de ingresos 2020 – 2023 Proyección de ingresos 2020 – 2023 Proyección de ingresos por fuentes de financiación 2020 – 2023 Fuentes (Miles de pesos). FUENTES 2020 2021 2022 2023 Total ICLD. Propios (1) 665.683 695.639 726.942 759.655 ICL. Libre asignación. SGP 1.626.628 1.699.826 1.776.318 1.856.253 (2) TOTAL, ICLD; (1) +(2) 2.292.311 2.395.465 2.503.261 2.615.908 9.806.945 80% ICLD para 1.301.302 1.359.861 1.421.055 1.485.002 funcionamiento 20% ICLD para inversión 325.326 339.965 355.264 371.251 INGRESOS PROPIOS DE DESTINACIÓN ESPECIFICA 1.074.171 1.122.509 1.173.022 1.225.808 4.595.509 Estampilla Pro – cultura 156.816 163.873 171.247 178.953 Contribución especial de 230.867 241.256 252.113 263.458 seguridad Estampilla pro adulto mayor 314.322 328.466 343.247 358.694 Alumbrado público 372.166 388.913 406.415 424.703 INGRESOS SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES. INVERSIÓN. 9.788.179 10.228.647 10.688.936 11.169.938 41.875.701 Educación – calidad 324.088 338.672 353.912 369.838 Educación – gratuidad 212.946 222.529 232.542 243.007 Alimentación escolar 138.024 144.235 150.726 157.508 Salud. régimen subsidiado. 5.467.663 5.713.708 5.970.825 6.239.512 23.391.707 continuidad 47 GESTIÓN PRESUPUESTAL Y FINANCIERA EN LA IDENTIDAD CULTURAL Salud pública 182.113 190.308 198.872 207.821 779.114 Salud prestación de 238.020 248.731 259.924 271.620 Servicios. oferta Agua potable 1.063.653 1.111.517 1.161.536 1.213.805 Recreación y deporte 67.698 70.744 73.928 77.255 Cultura 50.774 53.059 55.446 57.942 Otros sectores de inversión 2.043.200 2.135.144 2.231.225 2.331.631 INGRESOS REGALÍAS 998.246 1.043.167 1.090.110 1.139.165 4.270.687 SGR. Asignaciones directas 367.551 384.091 401.375 419.437 SGR. Fondos de 630.695 659.076 688.735 719.728 compensación OTROS 5.625.190 5.878.324 6.142.848 6.419.276 24.065.638 FOSYGA 5.200.000 5.434.000 5.678.530 5.934.064 22.246.594 Recursos ADRES FONPET 181.365 189.526 198.055 206.968 Recursos COLJUEGOS 117.346 122.627 128.145 133.911 Transporte de crudo 75.739 79.147 82.709 86.431 Rentas cedidas 50.740 53.023 55.409 57.903 TOTAL INGRESOS 19.778.097 20.668.111 21.598.176 22.570.094 74.807.534 FUNCIONAMIENTO 1.301.302 1.359.861 1.421.055 1.485.002 INVERSIÓN. PLAN DE 18.476.795 19.308.250 20.177.122 21.085.092 79.047.259 DESARROLLO 2020 – 2023 Fuente: (Plan de Desarrollo Territorial de Morroa - Sucre, 2020 - 2023) 48 GESTIÓN PRESUPUESTAL Y FINANCIERA EN LA IDENTIDAD CULTURAL Tabla 5 Distribución de los recursos del plan de desarrollo y fuentes de financiación. Fuente: (plan de desarrollo Territorial de Morroa - Sucre, 2020 - 2023) SGP. DEST. SGP. PROPIOS SUB. % SECTOR ICLD REGALIAS OTROS ESPEC. PROP.GRAL D. E TOTAL PART EDUCACIÓN 827.441 2.324.752 855.638 0 0 502.029 4.509.859 5,71 SALUD 503.115 25.189.117 770.074 0 0 23.239.583 49.701.890 62,88 AGUA POTABLE. SANEAMIENTO 0 4.550.511 213.910 0 0 0 4.764.420 6,03 INFRAESTRUCTURA MUNICIPAL. FORMACIÓN BRUTAD E 513.383 0 1.240.675 1.592.197 4.270.687 0 7.616.943 9,64 CAPITAL. ALIMENTACIÓN 85.564 593.813 0 0 0 213.910 893.286 1,13 ESCOLAR. SECTOR RURAL. DESARROLLO AGROPECUARIO – 855.638 0 1.875.559 0 0 110.116 2.841.314 3,59 EMPRESARIAL – AMBIENTAL. POBLACIÓN 0 0 2.524.133 1.344.730 0 0 3.868.862 4,89 VULNERABLE. INSTITUCIONAL Y COMUNITARIO. 1.240.675 0 770.074 0 0 0 2.010.750 2,54 JUSTICIA Y SEGURIDAD 64.173 0 277.227 987.693 0 0 1.329.093 1,68 CIUDADANA. Acciones DEPORTE – CULTURA – 149.737 476.308 213.910 670.889 0 0 1.510.843 1,91 RECREACIÓN TOTAL INVERSIÓN 4.239.726 33.134.500 8.741.200 4.595.509 4.270.687 24.065.638 79.047.260 100 GRAN TOTAL INVERSIÓN PLAN DE DESARROLLO 79.047.2 (2020 – 2023) 60 49 GESTIÓN PRESUPUESTAL Y FINANCIERA EN LA IDENTIDAD CULTURAL Teniendo en cuenta la distribución de los recursos del municipio de Morroa planteados en la tabla anterior, el total de recursos destinados para el plan de desarrollo territorial 2020 - 2023 es de 79.047.260.000 millones de pesos, en el cual se observa que el sector cultura refleja una escasa destinación de recursos, los cuales se asignan por medio de los ingresos culturales con los que cuenta el municipio. A partir de ello se evidencia que, en la división de los recursos expuestos en el plan de desarrollo, el sector cultura cuenta con un total de 1.510.843.000 millones de pesos lo que equivale al 1,91% siendo este el tercer porcentaje más bajo, el cual se distribuye junto con el sector deporte y recreación. Esta cifra refleja la mínima destinación que se le ha otorgado al sector cultura ya que según lo plasmado el sector salud cuenta con el 62,88% del total de la distribución, lo cual dificulta en la impartición igualitaria de los distintos sectores con los que cuenta el municipio. A demás, Se logra reflejar que el municipio de Morroa no cuenta con un rubro específico para financiar proyectos de la identidad cultural, lo cual es de gran reto para el municipio en la promoción y desarrollo de las actividades turísticas y culturales, ya que, en la distribución de los recursos anteriormente mencionados, son muy pocos para los distintos programas y proyectos con lo que el municipio trabaja para el crecimiento y preservación de la identidad cultural. 50 GESTIÓN PRESUPUESTAL Y FINANCIERA EN LA IDENTIDAD CULTURAL Tabla 6 Matriz plurianual de inversiones vigencia 2020 – 2021 Fuente: Plan de desarrollo Territorial de Morroa - Sucre, 2020 - 2023 Dimensión: Lo social como MATRIZ PLURIANUAL DE transformador de la persona INVERSIONES - PLAN DE humana. El ser humano como centro del desarrollo. DESARROLLLO Línea estratégica: PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES. PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES. Reconstruyam VIGENCIA 2020 VIGENCIA 2021 os nuestra identidad cutural Indicador de FUENTES FUENTES bienestar (MILLONES (MILLONES DE PESOS) DE PESOS) SGP. SGP SGP. SGP Producto Indicador de ICLD DEST . PROPIO REGAL OTR TOTAL ICLD DEST . PROPIO REGAL OTR TOTAL producto . PROP. S D. E IAS OS . PROP. S D. E IAS OS ESPE GRAL ESPE GRAL C. C. Programa Objetivo presupuestal priorizado Impulsar las políticas, planes, PROGRAMA 1. proyectos y La actividades 35.000 $ 3657 4559 163872 $ importancia orientadas a .000 43.63 156.8 235.452. 5000 9620 720 246.047. del legado 6.000 16.00 000 340 fortalecer las histórico, una 0 condiciones oportunidad necesarias para la para el promoción de desarrollo, los procesos conocimiento, culturales. acceso y disfrute de las prácticas artísticas y culturales y PROGRAMA 2. La Promover salvaguarda del acciones 50.00 $ 5225 $ patrimonio, asociadas a 0.000 50.000.0 0000 52.250.0 oportunidades la gestión, 00 00 para la protección y apropiación salvaguardia social del telar del cultural de la sabana. patrimonio cultural a nivel local y a su 51 GESTIÓN PRESUPUESTAL Y FINANCIERA EN LA IDENTIDAD CULTURAL Tabla 7 Matriz plurianual de inversiones con vigencia 2022 – 2023 Línea estratégica: PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES. PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES. Reconstruyamo VIGENCIA 2022 VIGENCIA 2023 s nuestra identidad cutural Indicador de FUENTES FUENTES bienestar (MILLONES (MILLONES DE PESOS) DE PESOS) SGP. SGP. SGP. SGP. Producto Indicador de ICLD DES PROP. PROPIO REGAL OTR TOTAL ICLD DES PROP. PROPIO REGAL OTR TOTAL producto T. GRAL S D. E IAS OS T. GRAL S D. E IAS OS ESPE ESPE C. C. Programa Objetivo presupuestal priorizado Impulsar las políticas, planes, PROGRAMA 1. proyectos y La actividades 3822 47651 171246 $ 39940 49795 178953 $ importancia orientadas a 0875 602,9 992,4 257.119. 814,4 925 107,1 268.689. del legado 470 846 fortalecer las histórico, una condiciones oportunidad necesarias para la para el desarrollo, promoción de conocimiento, los procesos acceso y culturales. disfrute de las prácticas artísticas y culturales y PROGRAMA 2. La Promover salvaguarda acciones 54601 $ 57058 $ del asociadas a 250 54.601.2 306,3 57.058.3 patrimonio, la gestión, 50 06 oportunidades protección y para la salvaguardia apropiación del social del telar patrimonio cultural de la sabana. cultural a nivel local y a su Fuente: Plan de desarrollo Territorial de Morroa - Sucre, 2020 - 2023 En la matriz plurianual reflejada en el municipio de Morroa se logra constatar una línea estratégica que el municipio quiere implementar durante el periodo 2020 – 2023 para trabajar en 52 GESTIÓN PRESUPUESTAL Y FINANCIERA EN LA IDENTIDAD CULTURAL los problemas culturales del municipio, esta línea estratégica tiene por nombre “Reconstruyamos nuestra identidad cultural” la cual a través de 2 programas busca implementar políticas para el desarrollo y conocimiento del legado histórico con una financiación proyectada de alrededor de 1.000.000.000 millones de pesos aproximadamente, y salvaguarda del patrimonio cultural con una financiación proyectada de 213.000.000 millones pesos. Teniendo en cuenta la implementación de la línea estratégica se observa que para su desarrollo adecuado el sector debe contar con un monto significativo, no obstante evidenciamos anteriormente que el sector cultura no cuenta con una destinación de recursos adecuada para llevar a cabo el progreso de estos programas de inversión, sin embargo el plan plurianual nos muestra los distintos destinos recursos con los con los que se cuenta para la financiación de estos programas, evidenciando el ingreso de distintas fuentes financiación además de las propias del municipio como, ICDLD (ingresos de libre destinación) y SGP (sistema general de participaciones). Del mismo modo el municipio de Corozal en su plan de desarrollo municipal demuestra los distintos medios de financiación con los que cuenta en su proyección de ingresos para el periodo 2020-2023, encontramos que el municipio cuenta con ingresos por parte del sector cultura de la misma manera que el municipio de Morroa es decir, cuenta con ingresos por medio de la estampilla Pro cultura con un aproximado de 641.729.000 millones de pesos y también cuenta con ingresos directamente del sector de aproximadamente $651.575.000 millones de pesos que les permitiría ser destinados, según el plan de desarrollo de Corozal a proyectos que ayuden en el crecimiento y preservación de la identidad cultural, para ello el gobierno municipal ha destinado recursos los cuales se muestran a través de su plan de inversión plurianual, proyectos en los que se destaca la promoción y el fácil acceso de la población hacia la cultura y turismo, preservación de la infraestructura cultural del municipio y la salvaguarda del patrimonio cultural. 53 GESTIÓN PRESUPUESTAL Y FINANCIERA EN LA IDENTIDAD CULTURAL Imagen 5 Ingresos proyectados 2020 – 2023 Fuente: Plan de desarrollo territorial de Corozal 2020 - 2023 Imagen 6 Gastos proyectados 2020 – 2023 Fuente: Plan de desarrollo territorial de Corozal 2020 – 2023 54 GESTIÓN PRESUPUESTAL Y FINANCIERA EN LA IDENTIDAD CULTURAL Teniendo en cuenta la información presentada por el gobierno municipal en su plan de desarrollo, se logra evidenciar a través de la proyección de ingresos que el municipio de Corozal cuenta con escasa admisión de recursos por parte del sector cultura los cuales se obtienen a través del impuesto de la estampilla pro cultura y por el sector cultura, lo cual repercute en mantener y trabajar en pro la identidad cultural. Los gastos proyectados en su plan de desarrollo municipal concuerdan con la entrada de recursos por parte del sector cultura con un total de 651.575.000 millones de pesos los cuales son destinados a los distintos proyectos que se manejan en el municipio en pro a la identidad cultural como lo son, la dotación de instrumentos en la casa de la cultura, la reparación de esculturas, formaciones culturales, festivales y demás. Lo que demuestra que el recaudo del impuesto se toma para financiar nuevos proyectos que busquen mantener y proteger los recursos culturales del municipio. Imagen 7 Plan de Desarrollo Territorial de Corozal En el plan plurianual reflejado en el plan de desarrollo del municipio de Corozal se evidencia el trabajo de la línea estratégica “Corozal con cultura visible” la cual busca trabajar en los problemas culturales del municipio durante el periodo 2020 – 2023 por medio de 3 programas que logren incluir a la población en la promoción, preservación y desarrollo de la identidad cultural 55 GESTIÓN PRESUPUESTAL Y FINANCIERA EN LA IDENTIDAD CULTURAL del municipio. Estos programas cuentan con una inversión proyectada de aproximadamente 1.300.000.000 millones de pesos durante los 4 años. Se observa que para la financiación de estos programas el municipio cuenta con distintas fuentes de financiación además de sus recursos propios como, SGP (sistema general de participaciones) y otras fuentes no definidas en el plan plurianual. Tabla 8 Plan plurianual de inversión 2020 – 2023. (Plan de desarrollo territorial de Corozal 2020 - 2023) 56 GESTIÓN PRESUPUESTAL Y FINANCIERA EN LA IDENTIDAD CULTURAL Conclusión Los municipios de Morroa y Corozal ubicados en el departamento Sucre cuentan con un gran potencial en identidad cultural, la cual es de mucha importancia ya esta es la representación de los pobladores de estos dos municipios. Durante el proceso de investigación se lograron observar como son los tipos de inversiones realizadas por los entes gubernamentales de estos municipios, con la finalidad de aportar al rescate de la identidad cultural perteneciente a cada municipio, ya que esta es la imagen a mostrar ante los turistas que vienen en la búsqueda de conocer nuevas culturas, nuevos conocimientos, historia y arte. Los recursos tanto materiales e inmateriales son de mucha importancia en estos municipios, los cuales poseen una gran memoria histórica desde tiempos atrás, muchos ancestros los han tipificados como la cara del saber cultural en la región sabanera colombiana, para ello es de mucha importancia que estos planes de desarrollo contribuyan a la inversión y se destinen unos rubros que permitan la conservación de la identidad cultural de Morroa y Corozal. Al analizar los recursos disponibles en la gestión de identidad cultural para los municipios de Morroa y Corozal se pude concluir que ambos municipios manejan significativamente un patrimonio cultural, en las que ambos incluyen festividades, tradiciones, artesanías, gastronomía y el principal de ellos sus sitios históricos, los que son fundamentales para promocionar su identidad cultural. Aunque estos municipios poseen recursos culturales, su infraestructura en la gestión y promoción es limitada. Se requiere de cierta capacidad de inversión y de mejoras en cuanto a sus instalaciones como los museos, centros culturales y/o espacios en la organización de eventos, los cuales les permita generar un máximo aprovechamiento de estos recursos. Esto se ve reflejado debido a las faltas de gestión con respecto a las instituciones, por lo que es necesaria una cooperación en conjunto entre las entidades gubernamentales, organizaciones culturales y la misma comunidad local, en la que se establezcan políticas y programas que refuercen la aparición y promoción en la identidad cultural. 57 GESTIÓN PRESUPUESTAL Y FINANCIERA EN LA IDENTIDAD CULTURAL El análisis de los recursos disponibles en pro de la gestión de identidad cultural en los municipios de Morroa y Corozal demuestra un valioso potencial en cuanto al patrimonio cultural, pero esto no es suficiente para sobre salir en la identidad cultural, también se necesita de invertir en la infraestructura, fortalecimiento por parte de las instituciones y sobre todo esto aprovechar el gran potencial turístico. Todo esto se logra con una adecuada gestión, estos dos municipios pueden resguardar y promover su identidad cultual, en los que se generen beneficios tanto sociales, como económicos en la comunidad local. Los proyectos de inversión en la identidad cultural son de mucha importancia, ya que ayudan a preservar, promover y fortalecer todo lo relacionado con las tradiciones, el patrimonio y la identidad de una sociedad en común. Estos proyectos tienden a ser destinados con la finalidad de conservar los sitios históricos, fortalecimiento de las tradiciones culturales, así como promocionar el turismo cultural, fomentando la participación de la comunidad en general. En los municipios de Morroa y Corozal, estos proyectos de inversión de identidad cultural tienen como objetivo el desarrollo y la restauración de las diferentes partes históricas que son de relevancia, como iglesias, plazas o monumentos, los cuales atraen a diferentes personas que visitan estos municipios. También, estos proyectos contribuirían en la rehabilitación de las estructuras arquitectónicas, adecuación de los espacios culturales e infraestructura turística. Además, los proyectos de inversión podrían involucrar la promoción de las tradiciones culturales, de tal manera que se fortalezcan los festivales, la danza, el arte, la música y la gastronomía típica. Si bien, estas iniciativas contribuirán al sentido de pertenencia de la población de los municipios de Morroa y Corozal. Es importante enfatizar que los proyectos de inversión correspondiente a la identidad cultural, no solamente contribuyen en el ámbito turístico y económico, sino que de igual manera rescata la formación de la memoria colectiva, a través de la transmisión de saberes y tradiciones a las futuras generaciones. 58 GESTIÓN PRESUPUESTAL Y FINANCIERA EN LA IDENTIDAD CULTURAL Tras una rigurosa investigación de cada municipio a través de sus planes de desarrollo, se ha encontrado que la identidad cultural en materia de presupuesto y ejecución se encuentra presente de ambos municipios del departamento de Sucre, con rubros destinados y manejados por medio del sector cultura. En la proyección de ingresos y gastos presentados por estos municipios se ha observado que existe una asignación de recursos para la ejecución de proyectos y programas que promueven la identidad cultural, aunque en algunos casos notamos una diferencia significativa. En el caso de Morroa, el presupuesto de inversión asignado en el plan plurianual fue de aproximadamente 1.213.000.000 millones de pesos lo que alcanzó el 1,53% del total asignado, mientras que Corozal destinó 1.300.000.000 millones de pesos aproximadamente lo que alcanzó el 0,37% del total de sus ingresos. En cuanto a las ejecuciones presupuestales de ingresos y egresos, se destaca que ambos municipios invierten su presupuesto en diversas actividades, tales como festivales culturales, formaciones culturales, música y danza típica, entre otras. También en proyectos de recuperación de patrimonio cultural, lo que demuestra el compromiso de ambos gobiernos municipales con la preservación de su memoria histórica. Asimismo, al analizar detalladamente la información recopilada en los planes de desarrollo de los municipios de Morroa y Corozal se observa la similitud de ambos municipios en atención a la promoción de la cultura y sus costumbres, en la difusión de la música y la danza tradicional. Estos municipios, aunque no cuenten con un rubro específico para la ejecución de proyectos y programas relacionados con la identidad cultural, implementaron líneas estratégicas en sus planes de desarrollo para trabajar en pro de ella. 59 GESTIÓN PRESUPUESTAL Y FINANCIERA EN LA IDENTIDAD CULTURAL Recomendaciones En cuanto a los proyectos de inversión realizados en los municipios de Morroa y Corozal del departamento de Sucre, los cuales son de suma importancia, ya que estos son el motor o potencializador del desarrollo y preservación de la identidad cultural en el municipio, con base a ello se recomienda aumentar el número de proyectos a futuro que le apunten al mejoramiento y progreso de este sector. También se debe tener en cuenta que con la implementación de estos se puede preservar el patrimonio cultural, en el cual están incluidas todas las tradiciones, artesanías, costumbres, música, arte, danza, arquitectura y otras expresiones o manifestaciones culturales propias con el fin de asegurar su continuidad. Teniendo en cuenta los presupuestos asignados en el plan de desarrollo territorial del municipio de Corozal y Morroa en el departamento de Sucre, se sugiere a los municipios Realizar una actualización al plan de desarrollo territorial implementando los rubros específicos destinados para cada proyecto en materia de identidad cultural, ya que esto posibilita observar la transparencia de la ejecución presupuestal y tener claridad sobre las cifras reales invertidas, de igual manera especificar los gastos para observar la correcta ejecución de un proyecto. En la examinación del presupuesto y las inversiones presupuestales planteados por los gobiernos municipales en los planes de desarrollo, se observa que no hay destinación de recursos ni un rubro específico para financiar programas de identidad cultural los cuales son de importancia para el desarrollo y preservación de la cultural en los pobladores, por ello se sugiere a ambos municipios adicionar en su documentación de ingresos y gastos, un rubro de identidad cultural en el cual se especifique aquellos programas que se deben trabajar en preservación de las raíces culturales de la comunidad, lo cual permitiría el fomento del turismo cultural y el desarrollo de la economía por medio de la potencialización de los recursos culturales materiales e inmateriales con los que cuentan los municipios de Morroa y Corozal. 60 GESTIÓN PRESUPUESTAL Y FINANCIERA EN LA IDENTIDAD CULTURAL Para las nuevas inversiones en materia cultural de ambos municipios se recomienda incrementar el monto destinado para el sector cultura, ya que las destinaciones propuestas en el plan de desarrollo de los municipios de Morroa y Corozal son escasas para trabajar en el progreso de la identidad cultural, ya que según muestra el plan de desarrollo ambos municipios presentar problemas culturales que requieren de la inyección de mayores recursos para la solución de estos. El área de gestión en la inversión de los proyectos correspondientes a los municipios de Morroa y Corozal con respecto a la identidad cultural, es de mucha importancia sobre las herramientas, habilidades y otros recursos que se encuentran a la disponibilidad, pero que son necesarios en la ejecución de nuevas ideas innovadoras, en las que se generen nuevas formas de lo que se tiene en los planes de desarrollo, para ello se sugiere de una investigación y planificación sobre las inversiones correspondientes para cada rubro. De tal manera que el sector cultura no se vea afligido por la poca inversión que este posee, una de las formas de que estas inversiones lleguen con más fuerza es con el diseño por parte de los gobiernos en unas rutas de sobre turismo cultural, destacando aspectos de importancia sobre el patrimonio histórico de los municipios de Morroa y Corozal. 61 GESTIÓN PRESUPUESTAL Y FINANCIERA EN LA IDENTIDAD CULTURAL Anexos Anexo 1 Anexo 2 Anexo 3 Anexo 4 62 GESTIÓN PRESUPUESTAL Y FINANCIERA EN LA IDENTIDAD CULTURAL 63 GESTIÓN PRESUPUESTAL Y FINANCIERA EN LA IDENTIDAD CULTURAL Formato de Entrevista 64 GESTIÓN PRESUPUESTAL Y FINANCIERA EN LA IDENTIDAD CULTURAL 65 GESTIÓN PRESUPUESTAL Y FINANCIERA EN LA IDENTIDAD CULTURAL 66 GESTIÓN PRESUPUESTAL Y FINANCIERA EN LA IDENTIDAD CULTURAL Referencias Bibliográficas Alcaldía de Morroa. (2023). Plan de Desarrollo Territorial para la vigencia 2023. http://www.morroa-sucre.gov.co/planes/acuerdo-n-002--14-de-julio--de-2020. Alcaldía de Corozal. Plan de desarrollo de Corozal 2020 – 2023. Todos Hacemos el Cambio. Pág. 150. http://www.corozal-sucre.gov.co/planes/pdm-corozal-20202023-todos-hacemos-el- cambio-con-modificaciones. Alles, M. T. F. (2011). El análisis del entorno político y legal en el marco de la planificación estratégica en el sector turístico y hotelero/Analysis of the political and legal environment in the context of the strategic planning in tourism and hospitality sector. Cuadernos de Gestión, 11(2), 37-52. https://www.proquest.com/scholarly-journals/el-análisis-del- entorno-político-y-legal-en-marco/docview/916953561/se-2 Apaza, M. (2017). Contabilidad de Instrumentos Financieros. Pacífico Ediciones Audretsch, D. B. (2009). The Entrepreneurial Society. The Journal of Technology Transfer, 34(3), 245-254. Barinotto Roncal, P. I., & Espinoza Requejo, C. C. (2019). La cultural inmaterial de la región Cajamarca: Recursos turísticos Cutervo–Contumazá. Baca, G. (2009). Evaluación de proyectos (9° ed.). México: McGraw Hill. https://econforesyproyec.files.wordpress.com/2014/11/evaluacion-de-proyectos-gabriel- baca-urbina-corregido.pdf. Chaves García, J. (2017). Identidad cultural y recursos digitales. Revista Culturas Políticas, 8, 75- 85. Recuperado de http://revistas.ucr.edu/index.php/revcurpol/article/view/21724/21518 Chiavenato, I. (2002). Gestión del Talento Humano. Editorial McGraw–Hill. 8 Departamento Administrativo de la Función Pública (2012) Ley 1530 de 2012. Objetivos y fines del sistema general de regalías. Asignaciones directas.https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=47474. Consultado 16 abril de 2023. Departamento Administrativo de la Función Pública (2021) Ley 2159 de 2021. Presupuestos de renta y recursos de capital. De la renta y recursos. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=173408. Consultado 16 abril de 2023 Departamento Administrativo de la Función Pública (1994) Ley 152 de 1994. Ley orgánica del plan de desarrollo. Plan nacional de desarrollo. https://www.minhacienda.gov.co/webcenter/ShowProperty?nodeId=%2FConexionConte 67 GESTIÓN PRESUPUESTAL Y FINANCIERA EN LA IDENTIDAD CULTURAL nt%2FWCC_CLUSTER-066074%2F%2FidcPrimaryFile&revision=latestreleased. Consultado 16 abril 2023. Departamento Administrativo de la Función Pública (2000) Ley 617 de 2000. Gastos de los funcionamientos de las entidades territoriales. Capítulo 2 saneamiento fiscal de las entidades territoriales. https://www.minhacienda.gov.co/webcenter/ShowProperty?nodeId=%2FConexionConte nt%2FWCC_CLUSTER-066078%2F%2FidcPrimaryFile&revision=latestreleased. Consultado 16 abril 2023. Departamento Administrativo de la Función Pública (1996) Decreto 111 de 1996. Estatuto orgánico del presupuesto. Principios presupuestales. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5306. Consultado 15 abril de 2023. Departamento Administrativo de la Función Pública (2013) Decreto 3035 de 2013. Normas orgánicas del presupuesto. https://www.minhacienda.gov.co/webcenter/ShowProperty?nodeId=%2FConexionConte nt%2FWCC_CLUSTER-066072%2F%2FidcPrimaryFile&revision=latestreleased. Consultado 16 abril 2023. Departamento Administrativo de la Función Pública (2018). Decreto 412 de 2018. Régimen presupuestal. Sistema de clasificación presupuestal. https://www.minhacienda.gov.co/webcenter/ShowProperty?nodeId=%2FConexionConte nt%2FWCC_CLUSTER-088562%2F%2FidcPrimaryFile&revision=latestreleased. Consultado abril 16 2023. Departamento Administrativo de la Función Pública. Resolución 356 de 2022. Res modif procedimientos y CGC del MNG. https://www.contaduria.gov.co/documents/20127/3881461/RESOLUCI%C3%93N+No.+ 356+DE+2022.pdf/397ebaf8-d7bc-391c-d337-e56712bcf897. Consultado 16 abril 2023. Francisco Orgaz Agüera y Salvador Moral Cuadra El turismo cultural como motor de desarrollo económico y social en Sucre. Revista de Investigación en Turismo y Desarrollo Local, 12(2), 45-62. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870- 90362016000200008. García, M. (2012). Financiamiento de proyectos. México: Editorial Panorama. Guevara- Rodríguez, C. (2017). Propuesta sustentada en la historia local para fomentar la identidad cultural en estudiantes de segundo grado de secundaria de la Institución Educativa Luis Negreiros Vega, distrito Patapo, Chiclayo, 2016. [Trabajo de grado. Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo]. https://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12893/6384/BC- 211%20guevara%20rodriguez.pdf?sequence=1&isAllowed=y. 68 GESTIÓN PRESUPUESTAL Y FINANCIERA EN LA IDENTIDAD CULTURAL Gismera, V. (2002). Invertir en Personas, en revista Capital Humano, Número 144, 2001. Editorial Capital Humano. Madrid, España, 96-98. Mercado Covo, T., Pacheco Ruiz, C., & Rojas Martínez, C. (2015). ESTRUCTURA EMPRESARIAL DEL SECTOR TURÍSTICO EN LOS MUNICIPIOS DE TOLÚ Y COVEÑAS. Desarrollo Gerencial, 7(2) Grossman, J. (2015). Financiamiento empresarial. México: Limusa Guajardo, G. (2014). Contabilidad Financiera. Mc Graw-Hill https://clea.edu.mx/biblioteca/files/original/e23f70cdbd8ebb07228b167f869c522d.pdf. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6331902 Morales, F. (2020). Bienes materiales e Inmateriales https://economipedia.com/definiciones/bienes-inmateriales.html Liñán, F. (2008). Skill and value perceptions: How do they affect entrepreneurial intentions? International Entrepreneurship and Management Journal, 4(3), 257-272. Maestromey, M., & Wilches, S. E. (2007). Los recursos culturales bajo la óptica contable. In XXVIII Jornadas Universitarias de Contabilidad. http://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/979/1/00477.pdf. Navarro, D. (2015). Recursos turísticos y atractivos turísticos: conceptualización, clasificación y valoración. Cuadernos de turismo, (35), 335-357. (Definición de conceptos, recursos turísticos) Orozco, (2019). Concepto clave de la gestión cultural. https://books.openedition.org/ariadnaediciones/7859. Pinedo, G. S., Burga, L. A. D. Á., & Reátegui, P. V. (2022). Efectos de la danza tradicional en la identidad cultural: una revisión de la literatura científica del 2015-2020. Alpha Centauri, 3(2), 42-45. Sandoval, C. A. R., & Bardales, J. M. D. (2021). Asignación presupuestaria según recursos adicionales de obra en la gestión de municipalidades. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(1), 626- 645.https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/263 Señalin Morales, Luis Octavio, Olaya Cum, Ronny Leonardo y Herrera Peña, Jonathan Neptali (2022) Gestión presupuestaria y planificación empresarial: algunas reflexiones file:///C:/Users/Usuario/Desktop/29065286026.pdf Yin, R. K. (2009). Investigación de estudio de caso: Diseño y métodos (Vol. 5). Sabio. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=FzawIAdilHkC&oi=fnd&pg=PR1&dq=Ca se+Study+Resarch.+Design+and+Methods&ots=l_6O29jTYo&sig=46d- tRZxtBCIZ8kE9POVMcjjHjU#v=onepage&q=Case%20Study%20Resarch.%20Design% 20and%20Methods&f=false.