Vilchez Pírela, Rafael AlbertoHernández Serpa, Daniela DayanasVilaró Martínez, Estefany Paola2023-11-152023-11-152019https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/99381 CD-Rom (62 páginas) : ilustraciones, gráficas, tablas ; 12 cmEsta investigación tuvo como objetivo general, determinar la asociación entre resiliencia y coeficiente de adversidad en docentes de la Institución Educativa Simón Araujo de Sincelejo, utilizando una metodología de enfoque cuantitativo, enmarcada en el paradigma positivista, con un diseño de investigación no experimental de campo, debido a que no se manipularon variables. Además, se trabajó con un diseño de investigación transeccional o transversal, ya que se recolectaron datos en un tiempo único, se utilizó una metodología descriptiva, de esta manera se describió inicialmente datos relacionados con cada una de las variables, conjuntamente se buscó conocer la correlación entre las dos variables en un momento determinado. Así mismo se utilizó las técnicas de análisis documental, ya que esta permitió no solo la obtención de información sino también la documentación eficaz sobre el tema a investigar, además de esto, se manejó un baremo para interpretar los resultados, puesto que gracias a él se interpretó de mejor forma la información, además se utilizó el cuestionario, el cual fue útil para la recolección de datos necesarios, de esta manera, como resultados de esta investigación, se obtuvo un valor determinado de 0,46 expresando en un tipo de correlación positiva débil, manifestando que las variables tienen algún tipo de asociación entres si, además poseen incidencia entre ellas, es decir, los cambios en una variable corresponden a los cambios en la otra. El trabajo.The general objective of this research was to determine the association between resilience and adversity coefficient in teachers of the Simón Araujo educational institution in Sincelejo, using a methodology of quantitative approach, framed in the positivist paradigm, with a nonexperimental field research design. Because variables were not manipulated. In addition, we worked with a transectional or transversal research design, since data were collected in a single time, a descriptive methodology was used, in this way we initially described data related to each of the variables, together we sought to know the correlation between the two variables at a certain time. Likewise, the techniques of documentary analysis were used, since this allowed not only the obtaining of information but also the effective documentation on the subject to be investigated, in addition to this, a scale was used to interpret the results, since thanks to it The information was interpreted in a better way, and the questionnaire was used, which was useful for the collection of necessary data, so, as a result of this investigation, a certain value of 0.46 was obtained, expressing a type of positive correlation weak, stating that the variables have some kind of association between them, they also have incidence among them, that is, the changes in one variable correspond to the changes in the other. El trabajo.1 CD-Rom (62 páginas)spa EspañolResiliencia y coeficiente de adversidad en docentes de la Institución Educativa Simón Araujo de Sincelejo /Trabajo de grado - PregradoTS-07749 2019https://catalogo.cecar.edu.co/bib/33601info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)Personal docente -- Investigaciones -- Sincelejo -- Sucre (Colombia).Tesis y disertaciones académicas.Resiliencia.Coeficiente de adversidad.Docentes.Sector educativo.T-07749