Lhoeste Charris, Álvaro EnriqueMárquez Ávila, Nicool MichelTapia Montes, Angie MelisaVitola Mercado, Belkis Tatiana2023-06-032023-06-032021https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/7882Un CD Rom (730 KB) : 55 páginas ; 12 cmLa presente investigación es de corte psicoanalítico que busca describir la posición subjetiva y los síntomas que presenta un familiar de un paciente oncológico a partir del momento en que se da el diagnóstico de cáncer. Este trabajo pretende comprender la subjetividad y los síntomas que aparecen frente a un paciente oncológico en un núcleo familiar. Se abordará la teoría psicoanalítica de tal manera que se logre dar respuesta a los objetivos y mostrar los aportes teóricos del psicoanálisis a la subjetividad y los síntomas. La metodología de la presente investigación es cualitativa, en un paradigma fenomenológico de carácter histórico hermenéutico, la cual se trabajará mediante un estudio de caso, en el cual se analiza un sujeto adulto, familiar y cuidador de un paciente oncológico, por medio de una entrevista profunda. De la investigación realizada se evidencia que el cáncer es una enfermedad degenerativa que ataca indiscriminadamente a pacientes de todas las edades, reduciendo y deteriorando su calidad de vida. Por lo que cada vez es más frecuente encontrar familiares que requieren de un acompañamiento de un profesional en salud mental para asimilar los cambios que atraviesan, desde los que abarcan su rutina de vida normal, hasta tolerar todos los síntomas del familiar del cual se encuentran a cargo. El trabajo.Un CD Rom (730 KB) : 55 páginasapplication/pdfSubjetividad y síntomas que aparecen frente a un paciente oncológico en un núcleo familiar: una mirada desde el psicoanálisis. Estudio de caso /Trabajo de grado - PregradoPS-08479 2021https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34229info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)OncologíaSalud mentalSubjetividad. -- Síntoma. -- Oncología. -- Duelo.T-08479