CHÁVEZ GUTIÉRREZ, ANGÉLICANarváez Mercado, BerónicaMendoza Cortez, EbeliaRoncancio Jiménez, GermánVargas Fernández, GuillermoBlanco Rodríguez, JinyolaRomero Fuenmayor, Lerida MadeleinisMorales Pinillos, Maria AlexandraOrtiz Torres, MeylinMárquez Cárdenas, Sandra MilenaIrene Jaimes, Margarita2022-06-102022-06-102017https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2608Este libro compila las ponencias presentadas en el marco del II Congreso Internacional de Derecho Experiencias Territoriales del posconflicto para la Paz y el Desarrollo Humano, celebrado en Sincelejo, Sucre, Colombia, los días 10 al 12 de mayo de 2017, organizado por la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Corporación Universitaria del Caribe-CECAR. En el contexto académico, el Derecho como ciencia juega un papel dinámico en los desafíos que afronta frente al posconflicto en materia de Derechos Humanos. Derecho humano es la prerrogativa o potestad que tiene el individuo (ser humano) para desenvolverse plenamente en su devenir cotidiano. Partiendo de esta idea en vía de definición, se desglosa esta compilación que a través de sus capítulos recoge su esencia y las distintas aristas y miradas que toma como fuentes documentos jurídico-normativos y en la lógica del Derecho (como ciencia, no como prerrogativa del ser humano).182 Páginasapplication/pdfspaDesafíos del derecho frente al posconflictoLibroinfo:eu-repo/semantics/openAccessDerechos humanosSolución de conflictosSeguridad humanaJusticia transicionalDerechos socialesDerecho internacionalglobalizaciónProcesos de pazinmigrantesMéxicoColombiajusticiatrasnacionalconstitucionalconstituciónderecho de familiavíctimasconflictopueblos indígenasPichilinhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2978-958-5547-56-8