Rambao, Jaime RodrigoVALDELAMAR MONTES, JORGE ARMANDOMendoza de la Espriella, Félix Ramón2023-03-272023-03-272022978-628-7515-18-5https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/3383El sistema oral en Colombia respondió a tendencias internacionales sobre la adopción del sistema de audiencias para privilegiar la favorabilidad hasta el momento muy a pesar de las dificultades que se han presentado desde su implementación. Con ello todos esos cambios adoptados por el Código General del Proceso (Ley 1564 de 2012), trae consigo importantes cambios referentes a las dinámicas jurídicas que se presentaban en el Código de Procedimiento Civil. Uno de esos cambios es la denominada prueba pericial, que ingresa como parte de nuestro sistema judicial, y ha sido objeto de debates por los grandes juristas del país. Conocedores estos de la realidad probatoria que se vive al interior de los estrados judiciales al tener el juez o director del proceso conocimiento de las pruebas por valorar y su experticia en el tema. El presente trabajo permitió analizar la figura de la prueba pericial bajo los objetivos trazados. Como primer objetivo planteado se conceptualizó el sistema judicial oral y la prueba pericial. En el segundo objetivo se caracterizó el sistema oral civil y la prueba pericial en el ordenamiento colombiano. Finalmentese contrarrestó la prueba pericial en el derecho comparado. Sobre el tema se concluye que este es una figura novedosa que se le debe dar la importancia frente a las decisiones judiciales.17 Páginasapplication/pdfspaAnálisis de la regulación de la prueba pericial en el sistema oral civil colombianoCapítulo - Parte de Libro10.21892/978628-7515185.1https://doi.org/10.21892/978628-7515185.1info:eu-repo/semantics/openAccessPrueba pericialsistema oraperitojuezhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2978-628-7515-18-5