Martínez G, Rafael A.SANABRIA NAVARRO, JOSÉ RAMÓN2023-08-152023-08-152016978-980-6792-93-7https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/8616El presente estudio aborda un análisis de las ciencias auxiliares al deporte desde la perspectiva legal. La investigación se ubicó dentro de la modalidad de la investigación documental – descriptiva, ampliado con el diseño bibliográfico no experimental. La información recolectada de documentos y leyes se trató con la técnica del análisis del contenido. Se concluye que en Venezuela se han producido cambios en el orden social, económico y político, que de una u otra forma ha contribuido al desarrollo y fomento a nivel municipal del deporte, podemos denotar la redacción y puesta en vigencia de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), en su Art.N°. 170, señala los principios que rigen a los municipios y el Art.N°. 111, refiere los derechos sociales del deporte y la recreación, de tal forma que se produce un efecto cascada o cambio legal, en lo relativo a lo municipal con la reforma de la Ley de Régimen Municipal (1989), la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, sancionada el (2006), ratifica nuevamente las competencias en materia de deporte a nivel municipal. Los municipios tienen entes para la política de portiva como: paramunicipales bien sea oficinas, departamento e institu tos municipales del deporte. El Zulia, es un ejemplo vivo de esas políticas incoherentes y desacertadas en materia de instalaciones deportivas y es el caso de la disputa del polideportivo de Maracaibo, que al pasar de una administración a otra, por el manejo y control de sus instalaciones, han conllevado al deterioro de su infraestructura.18 Páginasapplication/pdfspaCIENCIAS AUXILIARES AL DEPORTE, MARCO LEGAL DEL MUNICIPIO-GOBIERNO Y CONFLICTO DE INTERESES POR EL POLIDEPORTIVO DE MARACAIBOCapítulo - Parte de Libroinfo:eu-repo/semantics/openAccessMunicipio, educación física, deporte, actividad física.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2978-980-6792-93-7