Vílchez Pirela, Rafael AlbertoBracamonte Aleans, Kelly LuzMartínez Alquerque, Katerine EstherPeláez Contreras, María Paola2021-02-102021-02-102018https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2122Archivo digitalLa presente investigación consistió en determinar el Coeficiente de Adversidad en mujeres desplazadas de la Urbanización Altos de la Sabana de Sincelejo, siendo este un factor fundamental en la vida de todo ser humano para alcanzar la superación personal; es por esto que se hizo necesario conocer el nivel de adversidad que tienen estas mujeres de la Urbanización Altos de la Sabana, es decir, cómo ellas superaron o afrontaron las dificultades. Teniendo en cuenta que este ha sido uno de los flagelos más violentos que dejo el desplazamiento forzado, donde muchas mujeres y familias se vieron obligadas a migrar de sus lugares de residencia y abandonar sus actividades económicas debidas a que su seguridad física y su libertad personal se habían visto afectados y vulnerados. La realización de esta investigación se basó bajo unos criterios metodológicos enmarcados en el paradigma positivista con enfoque cuantitativo, el diseño es no experimental de campo con un corte transversal de tipo descriptivo, la técnica para la recolección de datos fue una entrevista bajo un cuestionario tipo escala diseñado por Stolz (2002). Cabe resaltar que esta investigación se fundamentó bajo los criterios teóricos propuestos por Stolz (2000), quien define el Coeficiente de Adversidad como “la capacidad que tienen las personas para responder en forma productiva en los momentos de crisis”. Así mismo, se obtuvieron resultados por objetivos para lo cual en primera instancia se logró describir los elementos del Coeficiente de Adversidad, los cuales se describieron por indicadores, en segunda instancia se obtuvo que el índice de adversidad en las mujeres desplazadas de la Urbanización de Altos de la Sabana es alto lo cual correspondió al 63% de la población.The present investigation consisted in determining the Adversity Coefficient in displaced women of the Altos de la Sabana de Sincelejo Urbanization, this being a fundamental factor in the life of every human being to achieve personal improvement, this is why it became necessary to know the level of adversity that these women of the Altos de la Sabana Urbanization have, how they overcame or faced difficulties. Bearing in mind, that this has been one of the most violent scourges that left the forced displacement, where many women and families were forced to migrate from their places of residence and abandon their economic activities due to their physical security and personal freedom They had been affected or threatened. The realization of this research was based on methodological criteria framed in the positivist paradigm with a quantitative approach, the design is non-experimental field with a descriptive cross-section, the technique for data collection was an interview under a scale-type questionnaire designed by Stolz (2002). It should be noted that this research was based on the theoretical criteria proposed by Stolz (2000), who defines the Adversity Coefficient as "the ability of people to respond productively in times of crisis". Likewise, results were obtained by objectives for which in the first instance it was possible to describe the elements of the Adversity Coefficient, which were described by indicators, in the second instance it was obtained that the adversity index in the displaced women of the Urbanización de Altos de la Sabana is high which corresponded to 63% of the population.96 páginasapplication/pdfspaLa obra objeto de la presente autorización es original y se realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de su exclusiva autoría y detenta la titularidad sobre la misma. En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, el autor/a (los autores/as), asumirá (asumirán) toda la responsabilidad y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, CECAR actúa como un tercero de buena fe.Coeficiente de adversidad en mujeres desplazadas de la Urbanización Altos de la Sabana de SincelejoTrabajo de grado - PregradoTS-07164 2018info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)MujeresPoblación desplazadaMujeres desplazadasAdversidadMedirDescribirÍndiceResiliencia