Prieto Baldovino, Francia HelenaCandela Portillo, Daniel AndrésPájaro Martínez, MauricioGamboa Saul, SedanoVillegas González, Wilson2017-10-132017-10-132013AD-03736 2013https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/1197El reconocimiento de la importancia de las personas para el desarrollo de las organizaciones, especialmente por la posibilidad de construir ventaja competitiva fundamentada en el talento humano, avocado el interés de directivos e investigadores de gestión humana sobre los gerentes de dicha área. Con frecuencia se les critica, se les exigen resultados, se les demanda cambiar sus roles y métodos, y, en general, se espera más eficacia en su actuar, sin embargo en algunas empresas como la Colonia agrícola su protagonismo es minino por el mismo deficiente resultado de sus actuaciones. De otra parte, en las organizaciones se ha generado un cambio significativo en la gestión humana por efectos de la globalización, el impacto de la tecnología sobre los procesos de recursos humanos, el rediseño de las organizaciones y el reconocimiento de nuevas fuentes de ventaja competitiva, como el conocimiento convertido en capital intelectual. Lo anterior ha significado nuevos retos en la dirección de las personas, pues se espera que el área de gestión humana, a través de las actividades que le son propias, responda a desafíos como reducir los ciclos productivos, mejorar la calidad, aumentar la satisfacción de clientes, trabajadores y accionistas, y gestionar las transformaciones culturales, entre otros. La Colonia agrícola como establecimiento público debe ser ejemplo en el manejo adecuado del sistema de gestión del talento humano, por su condición de empresa resocializadora, que todo debe trasmitirse mediante el ejemplo.spaDerechos Reservados - Corporación Universitaria del Caribe - CECARServidor PenitenciarioTalento humanoResocializaciónPrivado de libertadReinserción socialFortalecimiento de la gestión del talento humano de la Colonia Agrícola de AcacíasTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)