Mendoza Ortega, Gean PabloHernández Oviedo, Rossana del CarmenRamos Julio, Valentina Michell2023-05-022023-05-022019https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/72292.7 MB : 154 páginas ; ecuaciones, figuras, tablasEl trabajo. El objetivo de esta investigación fue analizar el impacto ambiental emitido en la fabricación de muebles de madera, a través del cálculo de la huella de carbono proporcionada por la metodología PAS 2050, donde se tuvieron en cuenta los datos asociados al consumo de energía eléctrica y combustible de los procesos realizados en la empresa Legno’s S.A.S durante el año 2018, obteniendo un total de 13,58 toneladas de CO2eq, las cuales 8,62 toneladas de CO2eq provenientes del consumo de energía eléctrica generado por las maquinarias y herramientas, y 4,96 toneladas de CO2eq correspondientes al consumo de combustible de los camiones. Seguido de eso, se diseñaron tres alternativas para disminuir el impacto producido por cada una de las operaciones del proceso productivo, utilizando la metodología multicriterio para la evaluación jerárquica de estrategias (AHP) que arrojó como mejor estrategia para la operación de corte la de sustitución a herramientas de menor potencia, con una priorización del 40%, para la operación de lijado se escoge la alternativa de sustitución de maquinaria, con un 40% de priorización, seguidamente, para la operación de ensamble, la alternativa de realizar un mantenimiento preventivo y correctivo a las herramientas utilizadas, obtuvo un 35% de priorización, de igual manera, la mejor opción para disminuir el impacto ambiental generado por la operación de acabados es la del mejoramiento de las condiciones tecnológicas, con un nivel de priorización del 48% y por último, en la operación de expedición fue seleccionada como mejor alternativa el cambio de combustibles (gas natural) con un nivel de priorización del 52%, haciendo que la empresa reduzcan a un 72,7%, es decir, la empresa pasará de emitir 13,58 toneladas de CO2eq a sólo 3,71 toneladas de CO2eq al año.El trabajo. The objective of this research was to analyze the environmental impact emitted in the manufacture of wooden furniture, through the calculation of the carbon footprint provided by the methodology PAS 2050, which took into account the data associated with the consumption of electricity and fuel processes carried out in the company Legno's S.A.S during 2018, obtaining a total of 13.58 tons of CO2eq, which 8.62 tons of CO2eq from the consumption of electricity generated by machinery and tools, and 4.96 tons of CO2eq corresponding to the fuel consumption of trucks. Following this, three alternatives were designed to reduce the impact produced by each of the operations of the production process, using the multi-criteria methodology for the hierarchical evaluation of strategies (AHP) that yielded as the best strategy for the cutting operation the substitution of lower power tools, with a prioritization of 40%, for the sanding operation the alternative of machinery substitution is chosen, with a 40% prioritization, then for the assembly operation, the alternative of carrying out preventive and corrective maintenance to the tools used, obtained a 35% prioritization, likewise, the best option to reduce the environmental impact generated by the operation of finishes is the improvement of technological conditions, with a level of prioritization of 48% and finally, in the expedition operation was selected as the best alternative fuel change (natural gas) with a level of prioritization of 52%, making the company reduce to 72.7%, i.e. the company will go from emitting 13.58 tons of CO2eq to only 3.71 tons of CO2eq per year2.7 MB : 154 páginasapplication/pdfDiseño de estrategias para la minimización del impacto ambiental generado por la fabricación de muebles de madera en la empresa Legno’s /Trabajo de grado - PregradoINI-07814 2019https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34993info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)Análisis del impacto ambiental.Gases de efecto invernadero.Muebles en madera.Metodología.Multicriterio AHP.PAS 2050.T-07814