Meléndez Monroy, Yira RosaHernández García de Velazco, Judith JosefinaGarcía Galindo, Ana RaquelFuentes Fuentes, Luz StellaMedrano Serpa, YenisBarboza, Jorge LuisCalderón, MarthaBernal Oviedo, Gianny MarcelaRamos Geliz, FerleyRodríguez Sandoval, Marco TulioAcosta Mejía, Jairo AndrésNisperuza Vitola, James JavierLENGUA CANTERO, CLAUDIAGarcía Medina, María AngélicaCastellanos, MarielAcurero Luzardo , Marilú TibisayWIHILER VILLADIEGO, MARIA CAROLINAHenao Granada, AndreaPérez Prieto, María ElenaFUENTES OROZCO, KATY MILENAACOSTA MEZA, DAVID DE JESUS2022-04-192022-04-192018Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” UNERMB Fondo Editorial UNERMB http://150.185.9.18/fondo_editorial/ Coordinador: Dr. Jorge Vidovic López Colectivo de Investigación Desarrollo de la Costa Oriental del Lago de Maracaibo978-980-427-112-0https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2251La investigación es una de las principales actividades que deben desarrollar los docentes para reflexionar y comprender los procesos pedagógicos y sus actuaciones en el ámbito educativo. Los resultados contribuirán a llenar los vacíos de conocimiento y brindarán los aportes para abordar con objetividad el quehacer académico y social. El libro “Formación Educativa en el Contexto Social y Cultural”, en su Volumen III, se ha organizado en tres partes, a saber: 1. Competencias comunicativas y política social; 2. Procesos sociales e innovación educativa; y 3. Mediaciones del aprendizaje. Cada uno de ellos tiene una intención particular sin desconocer la unidad que guarda la temática global que nos ocupa. Divulgar los resultados de los hallazgos es el propósito de este libro mostrando las investigaciones concluidas realizadas en el contexto educativo sobre prácticas poco efectivas en los diferentes niveles de formación. En cada una de ellas se presenta un análisis crítico de las problemáticas detectadas con el propósito de identificar y caracterizar prácticas docentes, condiciones y ambientes de aprendizaje, formas de aprendizaje, uso de recursos didácticos, articulación de innovaciones y otros factores que están relacionados con la formación de los estudiantes. Los resultados de algunos de estos estudios se tomaron como base para diseñar, implementar y evaluar la efectividad de propuestas de intervención ajustadas a las necesidades detectadas.407 páginasapplication/pdfspaFormación Educativa en el Contexto Social y Cultural Volumen IIILibroAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesscompetencia lectoraeducación básicapolítica educativaescuelaconvivenciacorresponsabilidadpensamiento políticoapartheidprocesos de paztoleranciaconciliaciónconflicto escolarresolución de conflictosmediaciónconvivencia pacíficamecanismosproyección socialresponsabilidad social universitariaextensionformaciónhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2978-980-427-112-0