Ghysais Chadid, GuillermoCorrales Ochoa, SebastiánMercado Sánchez, Aníbal EduardoPáez Hoyos, Isaac José2023-06-052023-06-052019https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/7976479 KB : 36 páginas ; ilustracionesEsta monografía tiene por objetivo brindar una panorámica concreta y profunda sobre las alternativas de transporte y el espacio público desde un enfoque urbanismo ecológico, en Latinoamérica. Se abordan las ventajas y desventajas del desarrollo de los sistemas estructurantes, teniendo en cuenta que las ciudades han crecido y con ellas los problemas de movilidad, transporte y espacios públicos. De esta manera, se exponen investigaciones que propician herramientas y estrategias para mejorar la calidad de vida de los habitantes, la accesibilidad y habitabilidad de los escenarios públicos, resguardando el medio ambiente. Se analizan las características de los sistemas de transportes alternativos que facilitan el desplazamiento de forma eficiente, segura, inteligente, saludable, económica y amigable con el entorno, favoreciendo al bienestar de las ciudades. Se da a conocer la necesidad existente de integrar los nodos urbanos, de tal forma que se complementen entre si y pueda haber una cohesión entre el espacio público, las vías, infraestructuras, entre otras. Asimismo, se hace referencia al plan de desarrollo sostenible como elemento fundamental para el urbanismo, centrando la mirada en las personas y en los recursos naturales para así crear espacios idóneos de ser habitables. El trabajo.This monograph aims to provide a concrete and profound overview of transport alternatives and public space from an ecological urban approach in Latin America. It addresses the advantages and disadvantages of developing structuring systems, taking into account that cities have grown and with them the problems of mobility, transport and public spaces. In this way, research is presented that promotes tools and strategies to improve the quality of life of the inhabitants, the accessibility and habitability of public settings, protecting the environment. It analyzes the characteristics of alternative transport systems that facilitate efficient, safe, intelligent, healthy, economical and friendly travel, favoring the well-being of cities. There is a need to integrate urban nodes in such a way that they complement each other and there can be cohesion between public space, roads, infrastructure, etc. Reference is also made to the sustainable development plan as a fundamental element of urban planning, focusing on people and natural resources in order to create suitable living spaces. El trabajo.479 KB : 36 páginasapplication/pdfDesarrollo de los sistemas estructurantes en Latinoamérica desde un enfoque urbanismo ecológico /Trabajo de grado - PregradoEGPUS-08251 2019https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34938info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)Espacio público.Urbanismo.Medio ambiente.Espacio público.Transporte alternativo.Movilidad.Accesibilidad.Globalización.Desarrollo sostenible.T-08251