2022-06-232022-06-232019https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2697Los problemas de optimización en las cadenas de suministro mineras, son abordados de acuerdo a los niveles de decisión y las dimensiones funcionales del negocio (Pimentel et al., 2010). En este sentido, las ciencias administrativas clasifican el proceso de toma de decisiones en tres niveles teniendo en cuenta el horizonte temporal (Bradley, Hax y Magnanti, 1977), que incluyen, la planificación estratégica en lo que se refiere a la toma decisiones en el largo plazo, de gran alcance y de información muy agregada, representando en el entorno minero, por ejemplo, la apertura de nuevas empresas mineras y la expansión de la capacidad de las instalaciones existentes; la planificación táctica, que se focaliza en la asignación eficaz de recursos para satisfacer los requerimientos de la demanda y las restricciones de operación en un mediano plazo, como por ejemplo, el desarrollo de planes de producción en las minas o en los puertos, o planes de transporte ferroviario, por lo que se requiere significante agregación en la información; y por último, las operaciones de control que incluyen programación de bajo nivel, en un corto plazo, lo que requiere que la información generada en niveles de decisión más altos deba ser desagregada a un grado útil, como por ejemplo, la asignación y el envío del equipo de arrastre en la mina, y la programación del tráfico de trenes en vías férreas restringidas.21 Páginasapplication/pdfspaPLATAFORMA DE SOLUCIONES LOGÍSTICAS EN LA MINERÍA GLOBALCapítulo - Parte de Libroinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2