Méndez Alandete, Jhon JaimeRomero Lázaro, Ingrid JohanaPADILLA HERNANDEZ, JAVIER ENRIQUESolórzano Peralta, Namuel FranciscoRODRIGUEZ OVIEDO, AMAURY LEONARDOburbano bustos, andrea fernandaRodríguez Manrique, Jhonatan AndrésArrieta Vital, Flavio JoseCohen Manrique, CarlosHernández Cenzano, Carlos Guillermo2023-03-152023-03-152018978-958-8557-71-7https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/3261En Colombia el talento humano asociado a las Tecnologías de Información (TI), entre las cuales se encuentra la Ingeniería de Sistemas es un motivo de preocupación en las más altas esferas gubernamentales. Según (Bohórquez Aya, 2015), la situación de que las personas no quieran estudiar Ingeniería de Sistemas se convierte en una problemática de escasez dado que las empresas de la Industria TI del país requieren anualmente 45000 profesionales en esta área, lo cual atenta directamente contra el desarrollo económico del país. Esta necesidad genera la estrategia de las empresas por contratar los trabajos en desarrollo de software por fuera de Colombia o se contratan ingenieros extranjeros (Revista Semana, 2016).194 páginasapplication/pdfspaEnfoques, teorías y perspectivas de la Ingeniería de Sistemas y sus Programas AcadémicosLibro10.21892/9789588557717https://doi.org/10.21892/9789588557717info:eu-repo/semantics/closedAccessIngenieríaIngeniería de SistemasCibernéticaTeoría de la Conmutaciónramas de la ingenieríaTeoría General de SistemasTeoría de la InformaciónTeoría de JuegosTeoría de la Comunicacióntendenciastecnologías emergentescomputaciónEducación Superiorprograma académicoColombiaanálisis de datosfactor identitariohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2978-958-8557-71-7