Prieto Baldovino, Francia HelenaRomero Torres, Edgar NarcisoSabogal Varela, Julián Gregorio2017-10-182017-10-182013AD-03748 2013https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/1229Para trabajar con eficiencia, es necesario estar en buenas condiciones de salud, pero desafortunadamente en muchas ocasiones, el trabajo contribuye a deteriorar la salud del individuo al exponerlo a diferentes factores de riesgo que favorecen la aparición de enfermedades profesionales y accidentes de trabajo, los cuales influyen en el estado y la capacidad tanto física como mental del individuo y además en el proceso productivo. Las condiciones de vida de los trabajadores quienes son el motor del país, dependen en gran parte de un óptimo ambiente laboral, su análisis constante permite la detección de los diferentes factores de riesgo, los cuales se constituyen en un elemento nocivo para la salud del trabajador. De esta manera se hace necesario plantear estrategias de intervención interdisciplinaria, tendientes a mantener los más altos niveles de salud posible dentro de la población trabajadora. Conocer la relación entre la salud, la enfermedad y el trabajo, ya que este último es un factor determinante en el estado de salud del individuo. En segunda instancia el conocimiento de la Salud ocupacional como área de la salud, permite identificar las diferentes actividades desarrolladas en las áreas de medicina del trabajo, seguridad industrial e higiene industrial, para así poder planear, ejecutar y evaluar actividades del que hacer fisioterapéutico propiamente dicho en el área de salud ocupacional. Finalmente la legislación en salud ocupacional, abre la posibilidad a través de la normatividad vigente de involucrar al profesional fisioterapeuta en la realización de actividades tendientes a mejorar o preservar la salud de la población trabajadora.spaDerechos Reservados - Corporación Universitaria del Caribe - CECARSalud ocupacionalSeguridad industrialSistemasServicios públicosMedio ambienteTrabajadoresEDESA S.ARégimen laboralDiseño de un sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional para la Empresa de Servicios Públicos del Meta S.A. E.S.P. Edesa S. A. E. S. PTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)