Acosta Meza, David de JesúsVitola Flórez, Liliana PatriciaBejarano Ramírez, Javier Adolfo2023-05-152023-05-152018https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/76352.5 MB : 58 páginas ; anexos, figurasLa presente investigación acerca de “Cuadernia, Estrategia Pedagógica para el Fortalecimiento del Proceso de Lectoescritura” se propuso como objetivo desarrollar estrategias didácticas mediante la implementación del proceso lecto-escritural en los estudiantes del grado 3º de la Institución Educativa Indígena Técnica Agropecuaria de Escobar Arriba del municipio de Sampués en el departamento de Sucre (Colombia), para lo cual la metodología implementada fue de enfoque cualitativo e inscrito en el tipo de investigación Acción y Participación. Con la aplicación del proyecto, se evidenció el fortalecimiento y mejoramiento de las habilidades de lectura y escritura en los estudiantes, quienes mostraron una mejor actitud y desempeño en las actividades, lográndose: despertar el interés de los estudiantes, puerta de entrada a la aprehensión de conocimientos; una mayor concentración propiciada por ejercicios que demandan la atención del estudiante en un ambiente Tic agradable; se favoreció la creatividad de los estudiantes, plasmada en sus creaciones en los cuadernos digitales; es una herramienta que facilita el trabajo integrado de los escolares, haciéndose visible la cooperación, la comunicación, el trabajo en equipo, el respecto por la opinión diversa; el proceso lecto-escritor se beneficia a partir de las inferencias y correlaciones intuitivas, posibilitados por los ejercicios dinámicos y sistemáticos para construir y de-construir palabras; el error no llega a convertirse en obstáculo y más bien a través de él media el reto que afronta el propio estudiante hasta lograr construir el ejercicio, lo que denota su grado de satisfacción y compromiso con el aprendizaje autónomo. Por lo anterior, se concluye que al implementar Cuadernia como una estrategia de aprendizaje, para abordar los contenidos del área de castellano, se demuestra que los procesos instruccionales centrados en el estudiante generan mejor productividad de aprendizaje, que cualquier otra estrategia de la educación tradicional. El trabajo.The present research about "Cuadernia, pedagogical strategy for strengthening the process of literacy" was proposed as a goal develop teaching strategies through the implementation of the process of reading-scriptural students grade 3 ° from the educational institution indigenous technical agricultural Escobar above the town of Sampués in the Department of Sucre (Colombia), for which the implemented methodology was focusing on the type of action research and qualitative and Participation. With the implementation of the project, evidenced the strengthening and improvement of reading and writing skills in students, who showed a better attitude and performance activities, achieving: awaken the interest of students, gateway to the apprehension of knowledge; a higher concentration by exercises that demand the attention of the student in a pleasant ICT environment; it favored the creativity of students, embodied in their creations in digital notebooks; It is a tool that facilitates the integrated work of the school, making visible the cooperation, communication, teamwork, respect for diverse opinion; the process reading-writer benefits from inferences and intuitive correlation, enabled by the systematic and dynamic exercises to build and - build words; the error does not become obstacle and rather through half the challenge faced by the student to build the exercise, which denotes the degree of satisfaction and commitment to independent learning. Therefore, it is concluded that by implementing Cuadernia as a learning strategy, to address the contents of the Spanish area, shows student-centric instructional processes to generate better learning, productivity any other strategy of traditional education. El trabajo.2.5 MB : 58 páginasapplication/pdfspa EspañolCuadernia, Estrategia Pedagógica para el Fortalecimiento del Proceso de Lectoescritura /Trabajo de grado - EspecializaciónEIAE-07448 2018https://catalogo.cecar.edu.co/bib/35186info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)Escritura.Estrategia.Lectura.Pedagogía.Cuadernia.T-07448