Bravo García, LeslieGonzález Lagares, María PaulaPérez Vides, Yeny LucíaVergara Flórez, Angélica Patricia2023-06-032023-06-032017https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/7803Un CD-Rom (957 KB) : tablas, gráficas ; 12 cmLa investigación en curso tiene como objetivo comparar el estado de vulnerabilidad frente al abuso sexual en niños y niñas de 6 a 10 años que han recibido educación sexual y los que no en dos instituciones educativas de Sincelejo – Colombia, a través de la implementación del juego interactivo NOABS y una ficha sociodemográfica en una población de 200 niños/niñas. La población participante estuvo comprendida entre los 6 y 10 años, se utilizó el instrumento NOABS que es un software que permite identificar el grado de vulnerabilidad y abuso sexual infantil y una ficha sociodemográfica que permite conocer las características de la población investigada. El estudio es de paradigma positivista, tipo comparativo y diseño cuantitativo. El trabajo.Un CD-Rom (957 KB)Comparación del estado de vulnerabilidad frente al abuso sexual en niños y niñas de 6 a 10 años que han recibido educación sexual y los que no en dos instituciones educativas de Sincelejo-Colombia /Trabajo de grado - PregradoPS-05898 2017https://catalogo.cecar.edu.co/bib/31916info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)Abuso del niño.Educación sexual para niños.Tesis y disertaciones académicas.Vulnerabilidad.Abuso sexual.Educación sexual.Contextos.T-05898