Jaimes Velásquez, Margarita IreneArrieta Oviedo, José PabloGonzález Támara, María BernardaHerrera Morales, Eder Antonio2022-06-102022-06-102019https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2618Los modelos estandarizados de la sexualidad y la identidad, excluyen y niegan implícitamente los derechos humanos a quienes tienen una identidad diversa, a pesar de su protección internacional en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos. En ese sentido, el derecho a la identidad para las personas transgénero, debe ser protegido y garantizado por los estados. En Colombia, con la expedición del Decreto 1227 de 2015 se permite que las personas transgénero cambien el nombre y el sexo en sus documentos de identidad. Esta investigación, describe algunas implicaciones jurídicas que ha ocasionado el cambio de nombre y sexo en el registro civil de nacimiento y cédula de ciudadanía de personas transgénero del departamento de Sucre desde la aparición de la norma. Para ello, acudimos a la metodología cualitativa como la vía para identificar y describir la falta de previsión de la rama ejecutiva en ejercicio de la potestad reglamentaria al momento de determinar que los números de las cédulas expedidas antes del año 2000 debían ser cambiados, lo que en términos generales significa, una nueva persona jurídica y por ende variadas implicaciones jurídicas para quienes optan por este procedimiento.Standardized models of sexuality and identity implicitly exclude and deny human rights to those with a diverse identity, despite their international protection under international human rights law. In that sense, the right to identity for transgender people must be protected and guaranteed by states. In Colombia, with the issuance of Decree 1227 of 2015, transgender people are allowed to change the name and sex on their identity documents. This research describes some of the legal implications caused by the change of name and sex in the civil registry of birth and citizenship card of transgender persons of the department of Sucre since the appearance of the norm. To this end, we used qualitative methodology as the means to identify and describe the lack of foresight of the executive branch in exercising regulatory power when determining that the numbers of identity cards issued before 2000 should be changed, which in general terms means a new legal person and therefore various legal implications for those who opt for this procedure.61 páginasapplication/pdfspaDerechos Reservados - Corporación Universitaria del Caribe - CECARImplicaciones jurídicas del cambio de nombre y sexo en el registro civil de nacimiento y cédula de ciudadanía en personas transgénero del departamento de Sucre durante los años 2015 a 2018Trabajo de grado - EspecializaciónAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)EDH-08247 2019info:eu-repo/semantics/openAccessDerecho a la identidad.Identidad de género.Implicaciones jurídicashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2