Contreras Sierra, Emigdio RafaelPineda Díaz, SandraGómez Gómez, María JulietaPérez Aldana, Zhaira2017-10-022017-10-022014CO-04651 2014https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/1055La contabilidad actual en Colombia está regida bajo el Decreto 2649 y 2650 de 1993, normas que de acuerdo a las tendencias y cambios que se han dado a nivel mundial, han conllevado a estas reglas al rezago ante las grandes exigencias del mundo actual. Por lo tanto, la información que se presenta en los estados financieros contrasta con la realidad económica internacional, ocasionando de esta forma, que muchas de las empresas se vean limitadas para competir ante otras de diferentes países. Teniendo en cuenta que con el transcurrir de los años, se ha visto la necesidad de expandir los mercados hacia el exterior, generando esto igualmente la necesidad de que la información contable se lleve en un lenguaje común, con el fin de poder participar en los procesos de integración económica, política, tecnológica, social, entre otros ámbitos provenientes de la globalización.spaDerechos Reservados - Corporación Universitaria del Caribe - CECARDecretoIngresosProcesos contablesEconomíaImplementación de la sección 23 Ingresos de actividades ordinarias de las NIIF para PYMES, en la empresa Depósito de Drogas Taboada S.A.S ubicada en Sincelejo - SucreTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)