Cohen Manrique, CarlosSanabria Pérez, NáferToscano Fuentes, Diego Armando2017-10-092017-10-092013INS-03600 2013https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/1127En este trabajo se presenta un estudio de simulación orientado al control de sistema de riego, que tiene como objetivo principal evaluar el desempeño en términos de estabilidad de una de la nuevas forma de control basado en lógica difusa, que tiene como característica la emulación del conocimiento humano; y tomando como base de comparación el sistema de control convencional PID, por su amplia utilización en las aplicaciones industriales. Ambos sistemas de control tendrán como entrada la diferencia entre el nivel de humedad soportado por el tipo de suelo existente y el nivel de humedad real medida en cada instante de tiempo. Como estrategia para modelar estos niveles de humedades se emplea la ecuación del balance hídrico que engloba a través de sus parámetros la interacción entre los subsistemas clima, cultivo y suelo, los cuales se parametrizan a las condiciones climáticas y a los tipos de suelo del municipio de Sincelejo. Finalmente, se dan las conclusiones y recomendaciones para el uso de la nueva alternativa de control frente a la forma convencional de manejar el proceso, tomando como criterio de decisión la estabilidad del sistema a lo referente con la optimización del agua, que dará pie a un aumento en su disponibilidad y equidad en el suministro.spaDerechos Reservados - Corporación Universitaria del Caribe - CECARSistemas de riegoLógica difusaPIDBalance HídricoOptimizaciónEvapotranspiraciónAgriculturaSimulaciónControl de sistemas de riego en cultivos hortofrutícolas usando lógica difusaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)