Aníbal Sierra, Jonathan JesúsMeza Cueto, Liliana MargaritaDaymar Junior Navarro Villamiza, Daymar Junior2023-12-192023-12-192023-11https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/9996El presente estudio tuvo como principal objetivo analizar las afectaciones de salud mental en la población de niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto armado colombiano. Este estudio nace de un proceso de revisión documental, de tipo descriptivo, que utilizó la técnica de revisión sistemática para recopilar información muy puntual sobre la salud mental de los niños y adolescentes durante sus experiencias en los contextos de violencia. Para esto, se aplica una revisión sistemática de tipo cualitativo. En el proceso de búsqueda se indagó en diferentes bases de datos y conllevó a la selección de doce artículos de investigación, los cuales fueron de los pocos en los que se mencionaba población de niños, niñas y adolescentes. Los principales resultados hallados indican que aestas poblaciones se las asociaba fuertemente con la experimentación de diferentes hechos victimizantes que desencadenaron en muchos casos en la reproducción de diferentes afectaciones de salud mental, como trastornos depresivos, de ansiedad, del sueño, estrés postraumático, pensamientos e intentos suicidas, consumo de sustancias psicoactivas y pánico. También se les relacionó con afecciones a nivel neurológico y cognitivo, sobre todo en alteraciones relacionadas con la atención, la memoria, las funciones ejecutivas y dificultades en el control inhibitorio de la conducta. Se concluye que, definitivamente, las poblaciones de niños, niñas y adolescentes, que sufrieron uno o varios hechos victimizantes, han experimentado diversas afectaciones en su bienestar mental, lo que repercute seriamente en la proliferación de malestares psicológicos subjetivos que pueden ser clínicamente significativos.application/pdfspaSalud mental en niños y adolescentes víctimas del conflicto armado: una revisión de literaturaCapítulo - Parte de LibroAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessSalud mentalNiñosNiñas y adolescentesTraumas psicológicosConflicto armado colombianoAfectaciones mentales y psicológicashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2978-628-7515-41-3