Martínez Mina, Claudia YanethPuentes Márquez, Karen Lorena2023-11-152023-11-152022https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/9947Un CD Rom (4 MB) : 95 páginas ; ilustraciones, tablas ; 12 cmEl movimiento feminista a través de la historia ha efectuado importantes cambios sociales que permitieron a la mujer acceder a derechos y oportunidades en distintos ámbitos con el objetivo de lograr la igualdad de género a nivel mundial, sin embargo, en la actualidad ser feminista se ha convertido en un término con el que no ha todos les gusta identificarse, ya que se considera que el movimiento ha perdido su objetivo y que busca colocar a la mujer en una posición social superior a la del hombre. Teniendo esto en cuenta, esta es una investigación de tipo cualitativa, correspondiendo a la línea de estudio de vulnerabilidad social y grupos poblacionales, y se centró en analizar las representaciones sociales del movimiento feminista de los estudiantes de la profesión de Trabajo Social de la Corporación universitaria del caribe CECAR, cuya población de estudio, se centra en el cambio social en beneficio de las personas desde múltiples áreas, ya sea con individuos, familias o comunidades. Los resultados de esta investigación revelan como el rechazo al movimiento se debe a la resistencia por parte de mujeres y hombres inmersos en una cultura machista, en donde la mujer sumisa teme salir de lo establecido socialmente, naturalizando a la vez el machismo. El trabajo.Un CD Rom (4 MB) : 95 páginasapplication/pdfRepresentaciones sociales sobre el movimiento feminista : Un análisis desde la comunidad estudiantil del programa de Trabajo Social de CECAR /Trabajo de grado - PregradoTS-08678 2022https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34428info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)Feministas.Estudiantes.Machismo.Igualdad de género. -- Movimiento feminista. -- Feminismo. -- Representaciones sociales. -- Patriarcado.T-08678