Atencia Andrade, AsdrubalCastellanos Adarme, MarielÁlvarez Santos, Andrea PaolaDíaz Monterroza, Ayarid del CarmenSalgado Bital, Wendy Johana2023-06-032023-06-032022https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/79011.1 MB : 75 páginas ; tablas, gráficasEl presente proyecto tiene como propósito principal, enseñar a manejar las emociones de los niños y niñas de 5 y 6 años durante las clases virtuales y las que experimentan actualmente con el retorno a la presencialidad en tiempos de pandemia. Por lo que, la metodología implementada está orientada por los principios del constructivismo, puesto que la “realidad se encuentra representada de múltiples formas en las construcciones mentales de los individuos que conforman un determinado grupo humano.” (Flores, 2004 citado por Ramos, 2015, p. 14). Así mismo, se utilizó un enfoque cualitativo con diseño etnometodológico; dado que, se utilizaron entrevistas a padres, por lo que esta investigación es de nivel descriptivo. Consecuente con lo anterior, la propuesta pedagógica de este proyecto tiene sus bases en la lúdica, y el propósito del proyecto es alcanzable en la medida en que se aplique un instrumento como la entrevista a padres de niños de 5 y 6 años del grado Jardín A del Hogar Infantil Chupundún de la ciudad de Sincelejo Sucre, en el cual hay 27 niños y niñas, el cual debe ser aplicado antes, durante y después de la aplicación de las estrategias pedagógicas. En cuanto a los resultados esperados, al aplicar el instrumento se podrá determinar el progreso en el manejo de emociones experimentadas por los niños frente a las clases virtuales y el cambio de las mismas con el retorno a la presencialidad en tiempos de pandemia, por lo que se tuvo en cuenta los aportes de Daniel Goleman con su teoría de las emociones. El trabajo.The main purpose of this project is to teach how to manage the emotions of 5- and 6-year-old children during virtual classes and those they are currently experiencing with the return to face-toface learning in times of pandemic. Therefore, the methodology implemented is guided by the principles of constructivism, since "reality is represented in multiple ways in the mental constructions of the individuals that make up a given human group". (Flores, 2004 cited by Ramos, 2015, p. 14). Likewise, a qualitative approach with ethnomethodological design was used; given that, interviews with parents were used, so this research is at a descriptive level. Consistent with the above, the pedagogical proposal of this project is based on play, and the purpose of the project is achievable to the extent that an instrument such as the interview with parents of children 5 and 6 years old of the kindergarten grade of the Hogar Infantile Chupundún in the city of Sincelejo Sucre, in which there are 27 children, is applied, which should be applied before, during and after the application of the pedagogical strategies. As for the expected results, by applying the instrument it will be possible to determine the progress in the management of emotions experienced by the children in virtual classes and the change of these emotions with the return to face-to-face classes in times of pandemic, so the contributions of Daniel Goleman with his theory of emotions were taken into account. El trabajo.1.1 MB : 75 páginasapplication/pdfManejo de Emociones de los niños del grado Jardín A al retornar a la presencialidad en tiempos de pandemia en el hogar infantil Chupundún en el municipio de Sincelejo /Trabajo de grado - PregradoLCPI-08913 2022https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34980info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)Educación.Emociones.Psicología.Estilos de vida.Actividades lúdicas.Educación virtual.Manejo de emociones.Presencialidad.T-08913