Examinando por Materia "Territorio ancestral."
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso abierto Factores que han incidido directamente en el desplazamiento forzado de la comunidad indígena Emberá katío del alto Sinú, en el municipio de Tierralta, Córdoba entre los años 2019-2023 /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) Torres Cermeño, Yenyfer.; Beltrán Agámez, Carlos.Los pueblos indígenas en Colombia han sido víctimas directas de acciones violentas derivadas del conflicto armado interno, especialmente por la incursión de grupos armados ilegales en sus zonas de asentamiento. Esta situación genera diversas afectaciones físicas, psicológicas, sociales y en su entorno natural, limitando el uso, control y acceso a su territorio. Por lo que, el desplazamiento forzado se ha convertido en una forma de supervivencia, lo que conlleva una clara vulneración de los derechos humanos para estas comunidades, demostrando así que vivir en sus territorios es todo un reto. Esta es una realidad tangible para la comunidad indígena Emberá Katío del Alto Sinú, que ha sido protagonista de este éxodo a pesar de su resistencia y de la compleja lucha por permanecer en su territorio. La ubicación geográfica de su territorio ancestral ha resultado ser una zona de interés para diversos grupos armados ilegales, debido a los corredores estratégicos que facilitan actividades ilícitas. El trabajo.