ABH. Especialización en Administración Financiera

URI permanente para esta colección

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 11 de 11
  • PublicaciónAcceso abierto
    Diagnóstico Financiero de la empresa Construcciones CLOUDEX S.A. Período 2017 al 2019 /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Montalvo Salas, Jhonatan; Sierra Bettin, Rosa Beatriz; Sierra Zapata, Ana Sofía; Gómez Pérez, Carlos Augusto
    En un mundo cada día más competitivo y exigente, son más las empresas que se encuentran en la búsqueda continua de herramientas que les permita identificar oportunamente, no solo su situación financiera, sino, además, las expectativas que tiene la organización para evaluar su capacidad de competir, tomar decisiones acertadas e incluso, elaborar planes de acción pertinentes en los casos que se requiera. Por lo anterior, una de las herramientas que más ha cobrado importancia en los últimos años es el Diagnóstico Financiero. Este instrumento se ha convertido en la clave para una correcta gestión de la empresa, puesto que, a través de una atención oportuna de los compromisos financieros y una adecuada financiación de las distintas inversiones, la organización puede incrementar sus niveles de ventas y mejorar significativamente sus beneficios, y por consiguiente, aumentar su valor, el cual constituye el principal objetivo de cualquier compañía. Por ello, para el siguiente trabajo de investigación se tomó la organización CLOUDEX S.A, la cual, dentro de su estrategia de mejora continua, aplica esta herramienta con el fin de vislumbrar un escenario real de su situación financiera actual y de esta manera, tomar las medidas correctivas pertinentes que garanticen su sostenibilidad. Para el desarrollo del mismo, se realizó una investigación de tipo descriptiva. Se calcularon los distintos indicadores de Endeudamiento, Liquidez y Rentabilidad a que hubo lugar, se analizaron los estados financieros para el período 2017 – 2019, se realizó un comparativo de la empresa con el sector y finalmente, se procedió a hacer el análisis financiero general. El trabajo.
  • Publicación
    Análisis de la rentabilidad y el riesgo de los instrumentos financieros del mercado de renta variable de la bolsa de valores de Santiago de Chile, según el índice bursátil IPSA, en el periodo del mes de enero 2018 hasta el mes de abril 2019 /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Rivero Monterroza, Dayana Mairet; Hernández Aponte, Elisa Marcela; Antolines Navarro, Yulieth Mayerly; Gomez Perez, Carlos Augusto
    El mercado de capitales chileno ha tenido un fuerte crecimiento en los últimos años, el desarrollo de los inversionistas institucionales, como lo son las administradoras de fondos de pensión y compañías de seguros entre otras, han jugado un papel importante. Su participación tanto de demandantes como oferentes de valores ha permitido ir tejiendo la trama de un mercado más competitivo y sofisticado. Los productos ofrecidos en el mercado tienen una mayor complejidad y se ajustan a las preferencias de inversionistas cada vez más exigentes. De ahí que la finalidad de este trabajo es entregarle al inversionista un análisis del rendimiento y riesgo de un portafolio de inversión, usando el modelo de Harry Markowitz para la conformación de un portafolio y diversificación de su inversión, usando como referente el índice bursátil IPSA de la Bolsa de Valores de Santiago, para un período de un año y cuatro meses comprendido entre enero de 2018 y abril de 2019. El trabajo.
  • Publicación
    Análisis de la rentabilidad y el riesgo de los instrumentos financieros del mercado de renta variable de la bolsa de valores de México según el índice bursátil MXX periodo enero 01 de 2018 al 30 abril de 2019 /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Caña Mercado, Libia del Carmen; Martinez Otero, Rosselyn; Gómez Pérez, Carlos Augusto
    La economía está compuesta por diferentes conceptos que se relacionan directamente con la sociedad, afectando el desarrollo de todos y cada uno de los individuos que se encuentran dentro del sistema socio-económico, los conceptos que se encierran dentro de dicho sistema están correlacionados de manera intrínseca debido a las interacciones y las relaciones que se presentan internamente en la sociedad. Las acciones como modelo financiero representan un sistema económico que permite obtener una financiación para funcionar y crecer con la participación de diversos actores reconocidos como socios y propietarios. La inversión en el mercado de capitales es una tendencia creciente empleada por muchas empresas para aumentar y diversificar sus utilidades, sin embargo en el desconocimiento de esta dinámica muchas empresas se cohíben de invertir sus recursos en este sistema económico o inclusive han tomado riesgos desafiantes sin conocimiento asertivo de la rentabilidad y consistencia de su inversión en la bolsa de valores. En este sentido, el presente trabajo ofrece una valoración de la Bolsa de Valores de México identificando su rentabilidad y riesgo según el índice bursátil MXX en el Periodo Enero 01 de 2018 al 30 abril de 2019 que permitan identificar opciones de inversión aplicables con una análisis practico útil para personas y empresas para que puedan romper las barreras de desconocimiento y temor de los inversionistas. Diversos autores han centrado su trabajo en determinar cómo obtener una cartera eficiente y cómo minimizar los riesgos en una inversión desarrolla en una valoración de activos mediante participaciones accionarias, de la cual se eleva o reduce el valor de acuerdo al comportamiento del mercado en la negociación estructurado de la renta variable y fija orientada a la construcción y estructuración de óptimos portafolios que permitan a la empresas tener un conocimiento estratégico antes y durante la inversión. El trabajo.
  • Publicación
    Estructuración de portafolios de inversión eficientes para el índice COLCAP del mercado accionario de la bolsa de valores de Colombia /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Novoa Villalba, Katira Korina; Jarava Villacob, Elsy Piedad; Gómez Pérez, Carlos Augusto
    Los nuevos mercados de inversión han provocada que los inversionistas busquen diversas formas de inversión que proporcionen oportunidades de inversión con permitan masificar la rentabilidad los excedentes que registran sus estados financieros, estas nuevas oportunidades de inversión garantizan un movimiento contante de los flujos de capital, entendiendo el riesgo como la principal variable a tener en cuenta buscando forma de conocerlo, controlarlo y si es posible eliminarlo. Generar valor y generar el máximo grado de rentabilidad será lo que busca cada inversionista y los mercados financieros ofrecen un valor agregado si se desea buscar nuevas formas de apalancamiento y diversificación al momento de realizar una inversión. Todo esto apunta a la necesidad que cada día sean más los interesado en fortalecer e enriquecer sus conocimientos en los mercado de capitales con el fin de obtener un buen manejos de los mismos conocerlos, sus formas de operar, sus comportamientos, y en especial que tipo de instrumentos y herramienta se pueden utilizar en los mismos. En la actualidad una de las formas que permite la consecución de utilidades es el trabajo e estructuración de portafolios de inversión quienes permiten al inversionista poder valorar sus inversiones a través de técnica y herramienta que proporcionen una imagen que contribuya a la toma de decisiones. Disminuir el riesgo e incrementar las rentabilidades se convierte en las principales variables que incorporan en la composición de portafolio de inversión, en los cuales se prestaran diferentes tipos de riesgos inherente con los que podremos trabajar y tratar, y otros los cuales no se podrán contralar donde se debe buscar las formas de ser adherentes a los mismos. Por esto la importancia de su control entendiendo que hay riesgo los cuales no son externos a la compañías que no son controlables pero si se puede abstener a ellos, aquí juega un papel fundamental las herramienta e instrumentos financiero porque permiten conocer como la inversión con respecto al mercado y las situaciones la rodean, desmullendo la posibilidad de riesgo en lo que puedo incurrir al apóstale a dicha inversión. El trabajo.
  • Publicación
    Análisis de rentabilidad de un portafolio de inversión por medio del índice COLCAP de enero de 2018 a abril de 2019 /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Solano Sami, Glendy Johanna; Herazo Contreras, Yaneiris Patricia; Gómez Pérez, Carlos Augusto; Morales Tuesca, Noel
    El mercado bursátil en Colombia, en la actualidad ha marcado mucha tendencia en el desarrollo económico del país debido a sus procesos de auge y ampliación recurrentes en la participación de más empresas en la bolsa de valores y sus diferentes procesos de capitalización y valorización que añaden un escenario participativo en la realización financiera del país. En el presente documento se crea un portafolio de inversión compuesto por las acciones de Canacol Energy, ETB, Nutresa, Ecopetrol y Davivienda y se establece un análisis por medio de modelación con ratio Sharpe y estudio de mínima y máxima varianza. Se encuentra principalmente que el portafolio estudiado resulta óptimo en términos de volatilidad si se articula en un modelo de mínima varianza, dado que con el portafolio normal y el de máxima varianza el rendimiento positivo del portafolio va a depender del comportamiento de las acciones de Davivienda y Ecopetrol. El trabajo.
  • Publicación
    Análisis de la rentabilidad y el riesgo de los instrumentos financieros del mercado de renta variable de la bolsa de valores de España según el índice Bursátil IBEX 35, en el periodo del mes de enero 2018 hasta el mes de abril 2019 /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Estrada Pacheco, Cindy Carolina; Parrado Corredor, Farid; Camargo López, Shannon; Gómez Perez, Carlos Augusto
    La bolsa de valores se ha convertido en una plataforma de inversión para generar rendimientos financieros adicionales, donde el inversionista apuesta por las acciones de una empresa o un portafolio de estas para generar utilidades basándose en predecir el comportamiento bursátil que éstas tendrán, esta herramienta ha sido aliad a de entidades e inversionistas que buscas tener un rendimiento económico adicional con el capital con el que cuentan y aun no lo necesitan. El presente trabajo de investigación está dirigido para ese tipo de personas que desean tener un rendimiento adicional de su dinero pero manteniendo un riesgo moderado, el modelo experimental se desarrolla en la bolsa de España analizando el comportamiento bursátil de 28 empresas mas liquidas que conforman el índice IBEX 35, en un periodo de 15 meses con el fin de obtener la rentabilidad máxima con el mínimo riesgo y la rentabilidad mínima bajo las mismas condiciones de riesgo, la simulación de ambos escenarios nos permitirá concluir el rango de utilidad que puedo obtener al invertir. El trabajo.
  • Publicación
    Análisis de la situación financiera de la empresa HMM S.A.S. para el periodo 2014 al 2017 /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Ordosgoitia Pastrana, María Fernanda; Ojeda Pérez, Eloisa Isabel; Julio González, Erick Daniel; Martínez Paternina, Johana Patricia; Gómez Pérez, Carlos
    Con el desarrollo de este trabajo se busca estimar el valor actual de la Compañía HMM S.A.S. utilizando para este cálculo la metodología de flujos de caja libre descontado. En un principio se indaga sobre los antecedentes de la empresa, su objeto social, los productos que desarrolla, sus clientes y principales planes de expansión y de inversión, el marco sectorial, así como las condiciones del mercado (variables como la tasa de depósito a término Fijo y la inflación causa y proyectada) y la evolución que en términos de crecimiento se puedan evidenciar contablemente en la compañía través del análisis de sus principales estados financieros, que así mismo se constituirán en la base angular para la realización de proyecciones y/o estimaciones necesarios para inferir técnicamente una estimación del valor de la compañía objeto de análisis. Las estimaciones de los flujos de caja tendrán un horizonte de 5 años, una vez proyectado estos flujos serán traídos a valor presente y ajustados por el costo promedio ponderado de capital para llegar a estimar el valor actual de la compañía HMM S.A.S. El trabajo.
  • Publicación
    Valoración de la empresa Artesanías de Colombia S.A a través del método de flujo de caja descontado /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Montes Lara, Julio César; Tuirán Hernández, Jorge David; Arroyo Martínez, Martha Ligia; Angulo Mejía, Kati Milena; Gómez Pérez, Carlos
    Hoy por hoy la dinámica de los procesos organizacionales y la gestión financiera son determinantes al momento de definir el futuro de las organizaciones en el entorno en el cual se desenvuelven, por lo cual cada organización necesita llevar una información financiera oportuna y precisa, de índole cuantitativa, confiable y accesible para que la administración pueda fortalecer sus decisiones en el tiempo y lograr procesos de permanencia, sustentabilidad y sostenibilidad en este mercado competitivo. Por ello, este trabajo va mucho más allá de ser un requisito para optar grado en la Especialización de Administración Financiera, busca desarrollar y aplicar una propuesta de valoración de la empresa Artesanías de Colombia S.A. Artesanías de Colombia S.A es una empresa de sociedad de economía mixta del orden nacional, sometida al régimen de las empresas industriales y comerciales del estado. Posicionada en el mercado como comercializadora a nivel nacional y en el exterior de productos artesanales y otros, como parte de las actividades de fomento y desarrollo. Teniendo en cuenta la solidez, fortaleciendo y crecimiento continuo en el mercado, hace de Artesanías de Colombia S.A una empresa muy atractiva para accionistas e inversionistas, es por tal motivo que nuestro grupo ha considerado prudente llevar a cabo una valoración de la empresa, de tal forma que permita dar a conocer un valor estimado de la compañía bajo uno supuestos de mercado y datos históricos de la empresa. La metodología utilizada en la construcción y el desarrollo del trabajo, consta del análisis realizado a partir del año 2015 de los estados financieros, sus principales indicadores económicos y el comportamiento del sector a nivel nacional, de tal forma que se logren identificar tendencias que permitan ejecutar proyecciones necesarias para la valoración de la empresa a través del método de flujo de caja libre descontado. Como resultado del estudio se calcula el valor económico de Artesanías de Colombia S.A en tres escenarios: Moderado, Optimista y Pesimista. El trabajo.
  • Publicación
    Valoración de Empresas- Inmobiliaria y Constructora Sabanas /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Domínguez Contreras, Pamela; Espinosa Oliveros, Ángela María; Rodríguez Salcedo, Yolima; Sierra Lopera, María José; Gómez Pérez, Carlos
    La valoración de empresas supone el conocimiento del negocio en este sentido proyectar los flujos de efectivo futuro contribuye a analizar los entornos económicos, políticos, financieros en los que se encuentra la empresa para la toma de decisiones. Para la realización de este trabajo el equipo de estudio decidió valorar a la Inmobiliaria y Constructora de la Sabana por el método de flujo de caja, luego de detallar la información y depurarla se llegó a la conclusión que de acuerdo a las pretensiones de los socios de la compañía la decisión más sana y favorable era esa. hay muchas razones por las cuales es necesario valorar una empresa, la primera y más obvia es el interés de los propietarios en venderla, interés de algún socio de vender su participación, deseo de fusionar la empresa con otra, disolución de una sociedad, distribución de herencias, valoración de los activos intangibles (marcas) entre otros. El trabajo.
  • Publicación
    Diagnóstico financiero de la entidad prestadora de servicios en salud I.P.S Salud a tu Lado en la ciudad de Sincelejo periodo 2016 -2017 /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Anaya Leiva, Ana Milena; Vergara Goez, Nadia; Tovar De Hoyos, Arleth; Tovar De Hoyos, José; Gómez Pérez, Carlos
    El presente documento, encierra el proceso de estudio financiero, por medio de los análisis horizontal y vertical, junto con la aplicación de distintos indicadores financieros de una empresa, específicamente una S.A.S, dedicada a la prestación de servicio en salud (IPS Salud a Tu Lado S.A.S), ubicada en la ciudad de Sincelejo, poder realizar este ejercicio es de vital importancia para todo administrador y gerente, ya que lora darle herramientas confiables, objetivas y asertivas para conocer la situación real y actual de la organización, así como tener un estimado lo más exacto posible de cuanto es la valía de su negocio, u empresa a cargo. En este proyecto se aplicaron una serie de procesos, contables, y de indicadores financieros que permitieron al final tener un estimado real de lo que al día de hoy alcanza como estados económico – financiero de esta entidad, objeto de estudio, es interesante poder aplicar estos análisis sobre una I.P.S, ya que la salud en Colombia es un tema de mucho debate y debido a las reformas que se han dado al respecto, muchos inversionistas han sentido temor sobre el hecho de invertir o no en este tipo de entidades al servicio público. El análisis de la situación financiera de una empresa, es así una herramienta de gran uso, y de obligatoriedad en su dominio para cualquiera, que desee conocer y dominar las finanzas de una organización, gracias a que, con ello, logra conocer los cambios positivos y/o negativos de la misma a través del tiempo, logrando prever circunstancias adversas en un mercado volátil y en constante cambio. El trabajo.
  • Publicación
    Valoración de la empresa Productos Padula SAS a través del método de flujo de caja descontado /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) De La Ossa Estrada, Juan Camilo; Guzmán Martínez, Sharon Andrea.; Fernández Sarmiento, Claudia Patricia; Gómez Pérez, Carlos
    En la actualidad como resultado de la globalización de la economía y los tratados de libre comercio, ha nacido la necesidad de que las empresas conozcan el valor real de la misma, con el objetivo de realizar ventas parciales o totales, dando a conocer a los inversionistas los tiempos en los cuales recuperan su inversión, además de poder realizar alianzas estratégicas con otras firmas para potenciar a la empresa. Productos Padula SAS en una empresa colombiana ubicada en la ciudad de Sincelejo – Sucre y posicionada en el mercado de la fabricación y comercialización de morteros secos para la industria de la construcción. Teniendo en cuenta la solidez y crecimiento continuo que esta empresa ha presentado en el mercado, sus accionistas han decidido realizar inversiones para dar respuesta a las exigencias de sus clientes y hacer más eficientes sus procesos; razón por la cual han considerado realizar la valoración de la compañía de manera que, basados en unos supuestos de mercado y datos históricos de la empresa, se pueda conocer su valor aproximado. La metodología empleada en la construcción y desarrollo de este trabajo, se basa en el análisis de los estados financieros de la empresa a partir del año 2012, sus indicadores económicos relevantes y el comportamiento del sector de la construcción a nivel nacional; de forma que se logren identificar tendencias que ayuden a realizar, por el método de flujos de caja descontados las proyecciones que sean necesarias para la valoración. Como resultado de este estudio se calcula el valor económico de la empresa Productos Padula SAS en tres escenarios, el primero moderado, el segundo optimista y el tercero pesimista, obteniéndose los valores de $ 911.430.315, $ 1.651.048.159 y $ 351.955.914 respectivamente. El trabajo.