AAD. Especialización en Tecnologías de la Información

URI permanente para esta colección

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 6 de 6
  • PublicaciónAcceso abierto
    Desarrollo de un prototipo de infraestructura tecnológica para la implementación del servicio de correo electrónico institucional de la gobernación del departamento de Sucre. /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Berrio Segovia, David Andrés; Vasquez Alvarez, Rolando Andrés; Hernández Hernández, Guillermo Carlos
    El trabajo. La Gobernación de Sucre es la principal entidad territorial del departamento con autonomía administrativa regida por la constitución y las leyes. Entre sus roles principales está mejorar la calidad de vida de la población sucreña por medio de la administración de recursos, la gestión de proyectos y sus compromisos de responsabilidad social con la población. En la actualidad, uno de los servicios tecnológicos que permite la fluidez en el trabajo de los funcionarios y entre las áreas de la Gobernación, es el servicio de correo electrónico institucional, permitiendo la comunicación entre funcionarios o con entidades externas y aportando a la eficacia en los procesos y procedimientos. Actualmente este servicio presenta inconvenientes técnicos en su operatividad. La problemática radica principalmente en la administración del servicio de correo electrónico institucional, es decir, la gestión de usuarios, backup, respaldo de información y el mantenimiento preventivo y correctivo. Con el aporte de las tecnologías de información, los desarrollos tecnológicos les permiten a las organizaciones soluciones a la medida de su modelo de negocio, no solo solucionar problemas en cuanto a la prestación de sus servicios, si no también, mejorar la productividad. Con el desarrollo de un prototipo de infraestructura tecnológica para la implementación del servicio de correo electrónico institucional, se busca la solución a la problemática existente y también que la entidad conozca y coloque a prueba una alternativa al servicio actual. Y si este cumple con las expectativas operativas y funcionales sea el pilar para que el servicio se disperse en todas las áreas y dependencias.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de una infraestructura T.I. basada en Tecnologías RFID para la Biblioteca “Gerónimo Osiris” de la Corporación Universitaria del Caribe - CECAR. /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Avilés Ortega, Jesús Mario; Palomeque Penagos, Fabián Leandro; Solano Lastre, Jaime Carlos; Hernández Hernández, Guillermo Carlos
    El trabajo. En el desarrollo de este proyecto se analizó la tecnología de radiofrecuencia RFID, se investigó detalladamente los aspectos técnicos, las partes constitutivas, ventajas y desventajas de este sistema con aplicación en bibliotecas. Todo este andamiaje permitió proponer una infraestructura T.I. basadas en tecnologías RFID para ser implementada en la Biblioteca “Gerónimo Osiris”, con el único propósito de hacer gestión de inventarios, control de catálogos, seguridad, préstamos y devoluciones. Igualmente, el proyecto se enfocó en evaluar la Infraestructura T.I. diseñada, mediante la implementación de un prototipo funcional, permitiéndonos desarrollar y analizar los estudios necesarios para determinar la factibilidad de una futura implementación de esta tecnología en la biblioteca del Campus de La Corporación Universitaria del Caribe.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de la infraestructura física del Centro de Datos de la Corporación Universitaria del Caribe CECAR, para garantizar la continuidad del negocio, teniendo por referencia la normativa internacional de diseño TIA 942. /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Anaya Padilla, Diego Armando; Caruso Domínguez, Bladimir José; Mendoza Castro, Laura Vanessa; Méndez Alandete, Jhon Jaime
    El trabajo. El objetivo del proyecto es realizar el diseño normalizado de la infraestructura física del Centro de Datos de la Corporación Universitaria del Caribe CECAR, basado en las especificaciones técnicas de diseño dispuestas en el subsistema arquitectónico de la norma TIA 942, mitigando con buenas practicas los riesgos a los que se encuentran expuesto los activos garantizando así la continuidad del negocio. Para tal fin se trabajaron tres (3) fases a lo largo del proyecto. La Fase I consistió en describir, conocer e identificar las falencias normativas del Centro de Datos haciendo uso del instrumento de técnica y recolección de datos propuesto para la presente investigación, en la fase II se interpretaron los resultados obtenidos de la fase I para así establecer condiciones de mejoras según la norma y en la fase III se realizó una proyección de las áreas y dimensiones requeridas para llevar acabo el diseño normalizado de la Infraestructura física del Centros de Datos de la Corporación
  • PublicaciónAcceso abierto
    Desarrollo de un prototipo software para mejorar y automatizar el proceso gestión de PQRS bajo lineamientos BPM, en el área aseguramiento de la Secretaría de Salud municipal de Sincelejo /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Cardozo Araujo, Fabián Ricardo; Urzola Gómez, José de Jesús; Solórzano Peralta, Namuel Francisco
    El presente proyecto está encaminado al desarrollo de un prototipo de software (sistema), el cual está enfatizado en suplir necesidades específicas por medio de la automatización de procesos. Puntualmente al macro proceso “gestión de peticiones, quejas, reclamos y sugerencias, en el área aseguramiento de la Secretaría de Salud Municipal en Sincelejo”; en el cuál se presenta lentitud y reproceso, perjudicando así los servicios y el rendimiento de la entidad pública, generando inconformidad en los usuarios que diariamente interponen sus peticiones, quejas y reclamos con el propósito de lograr tener un acceso digno a la salud que por ley se merece cada Colombiano. Para ello destacamos la importancia que tienen hoy día las tecnologías de la información, por lo que proponemos la creación de un sistema por medio de un prototipo software que simule el más adecuado comportamiento de este macro proceso y sus respectivas actividades, de tal forma que se logren mejoras en la recepción, almacenamiento de trámites y los reportes de esas PQRS. Nos apoyaremos en un Modelador de Procesos de Negocios llamado Bizagi Process Modeler, que está inmerso dentro del Sistema de Administrador de Procesos BPMS (Bizagi Suite), el cual es uno de los Freeware más utilizado para diagramar, documentar y simular procesos usando la notación estándar BPMN; siendo estas las herramientas perfectas que nos ayudarán a lograr alcanzar nuestros objetivos a lo largo del desarrollo del proyecto. Se espera que el prototipo de software, pueda suplir las necesidades con las que cuenta esta área, en cuanto a la gestión de PQRS y que además sirva de modelo para implementación en las demás áreas de la entidad territorial en las que se ve involucrada la atención a usuarios. El trabajo.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de una infraestructura TI para un ambiente de integración continua en el programa de ingeniería de sistemas de la Corporación Universitaria del Caribe CECAR /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Gómez Casseres Barboza, Jorge Enrique; Paternina Pérez, Liseth Candelaria; Méndez Alandete, Jhon Jaime
    En la actualidad, muchas universidades utilizan recursos clásicos como métodos de enseñanza en carreras enfocadas a las tecnologías de la información e Ingeniería del Software logrando una poca adaptación con las metodologías de desarrollo como las metodologías agiles. Por lo anterior se hace necesario realizar un diseño de un sistema de Integración Continua en el programa de Ingeniería de Sistemas de la Corporación Universitaria del Caribe CECAR, con el fin de aumentar la productividad de los equipos de desarrollo realizando pruebas de requerimientos no funcionales en un ambiente cliente servidor. El trabajo.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de una infraestructura T.I. basada en Tecnologías RFID para la Biblioteca “Gerónimo Osiris” de la Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
    (CECAR, 2019) Avilés Ortega, Jesús Mario; Palomeque Penagos, Fabian Leandro; Solano Lastre, Jaime Carlos; Hernández Hernández, Guillermo Carlos; CECAR
    En el desarrollo de este proyecto se analizó la tecnología de radiofrecuencia RFID, se investigó detalladamente los aspectos técnicos, las partes constitutivas, ventajas y desventajas de este sistema con aplicación en bibliotecas. Todo este andamiaje permitió proponer una infraestructura T.I. basadas en tecnologías RFID para ser implementada en la Biblioteca “Gerónimo Osiris”, con el único propósito de hacer gestión de inventarios, control de catálogos, seguridad, préstamos y devoluciones. Igualmente, el proyecto se enfocó en evaluar la Infraestructura T.I. diseñada, mediante la implementación de un prototipo funcional, permitiéndonos desarrollar y analizar los estudios necesarios para determinar la factibilidad de una futura implementación de esta tecnología en la biblioteca del Campus de La Corporación Universitaria del Caribe.