ABE. Administración Turística

URI permanente para esta colección

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 6 de 6
  • PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de estrategias para mitigación de los impactos ambientales en el Mia Hotel Chocó /
    (Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, 2021) Quezada Sánchez, Ángela Marcela; Jaraba, Mónica Patricia
    La propuesta de investigación denominada diseño de estrategias para mitigación de los impactos ambientales en el Mia Hotel Chocó, se centró en diagnosticar la gestión ambiental desde el punto de vista de formación y logística, evaluar el impacto ambiental a partir de las actividades inherentes a la prestación de servicio de hospedaje, eventos y recreación y diseñar estrategias para mitigar dichos impactos ambientales negativos. El estudio fue de enfoque mixto, pues se aplicó en un tiempo determinado, entrevistas, matrices, cuestionarios tipo Likert a personal del hotel, turistas y a procesos de funcionamiento. Como resultado se obtuvo que el consumo de energía eléctrica es el de mayor impacto y el recurso más impactado fue el aire. Las estrategias diseñadas deben estar basadas en una política ambiental y en un programa de manejo integral de residuos, agua y energía. Como conclusión se puede afirmar que la sostenibilidad del hotel se puede alcanzar desde la acción administrativa, personal laboral y huéspedes, a través del seguimiento de acciones proambientales. El trabajo.
  • Publicación
    Valor compartido y sostenibilidad en el sector hotelero de Villa de Leyva en el contexto de los objetivos de desarrollo sostenible /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Barragán Molina, Julio Edilson; Méndez Prada, Martha Cecilia
    Este proyecto de investigación ha permitido identificar algunas actividades de valor compartido desarrolladas por los hoteleros de Villa de Leyva para contribuir a la sostenibilidad del destino turístico e identificar el aporte del sector al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible. Los productos y servicios turísticos en la actualidad se definen por la expectativa que el ser humano manifieste o demande; la sensibilidad con el cuidado y preservación del entorno, el valor compartido y la sostenibilidad a nivel ambiental, sociocultural y económico, predomina el interés general sobre el individual. Los objetivos del presente trabajo están enfocados en identificar elementos de aplicación de valor compartido en los hoteles, analizar el cumplimiento de las normas técnicas sectoriales aplicables para los establecimientos del sector hotelero del destino turístico y su contexto con los objetivos de desarrollo sostenible. El tipo de investigación fue cuantitativo, el método de investigación deductivo – inductivo y la recolección de información a través de fuentes primarias (instrumento- encuesta), los resultados permitieron identificar las principales acciones de valor compartido desarrolladas por el gremio de hoteles, el conocimiento y aplicación de los programas de sostenibilidad bajo la norma técnica sectorial NTS-TS-002 versión 2014, el aporte de los entrevistados al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible y la disposición, acuerdo o desacuerdo de realizar actividades que contribuyan al logro de los objetivos. El trabajo.
  • Publicación
    Creación de la empresa “Casa de Eventos Santa Bárbara” con inclusión laboral de personal con discapacidad /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2017) Cruz Cardona, Diana María; Jiménez Meneses, Lizeth; Rodríguez, Francisca Malena
    El trabajo que se presenta a continuación consiste en la organización de eventos ofreciendo nuestros servicios a empresas, familias, universidades etc., que tiene como componente innovador la inserción laboral de personal discapacitado, esto con el fin de generar inclusión y oportunidades a las personas cuyas limitaciones físicas no les han permitido desempeñarse en el mercado laboral y profesional. Lo que se quiere es innovar en el mercado elaborando productos que sean llamativos al público. La empresa trabaja para que sea reconocida y es por eso que nos preocupamos en darnos a conocer. El trabajo.
  • Publicación
    Plan de negocio Coffee Lovers /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2017) González Franco, Christian; Bravo Chadid, Néstor José
    Coffee Lovers es una empresa que se fundamenta en la necesidad de suplir las falencias consideradas por las personas de la ciudad de Cartago y norte del valle, los cuales buscan conseguir productos y servicios entorno a la excelencia en taza del café, precisando en puntos como calidad en taza, servicio al cliente, etiqueta y protocolo en la mesa, BPM y experiencias, puntos neurálgicos que no son tenidos en cuenta por los prestadores de servicios del municipio; la pretensión es penetrar el mercado de la ciudad con productos y servicios innovadores, permitiendo vivenciar la experiencia del edutenimiento, educación a través del entretenimiento permitiendo que el cliente viva experiencias significativas en cada eslabón de los procesos productiva, ofreciendo servicios desde conocer la finca productora de café hasta degustarlo en una deliciosa taza, además de la preparación de alimentos y bebidas sin interferencias visuales, como también aprender siendo parte de los procesos productivos del grano de café, realizando shows de barismo y catación para que el consumidor conozca de la importancia de la calidad de cada uno de los eslabones del grano; estos servicios prestados además por profesionales en las áreas que permiten tener una mejor pedagogía, servicio y experiencias significativas en el desarrollo de las ventas y el edutenimiento, permitiendo así un cliente mucho más participativo en la experiencia y recibiendo más de lo que espera con los mejores procesos productivos de mano de especialistas. El trabajo.
  • Publicación
    Elementos históricos del desarrollo del turismo rural-comunitario a partir del enfoque de desarrollo local en la Localidad de Usaquén /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Villarraga Llanos, Astrid Carolina; Jaraba Figueroa, Mónica Patricia
    Usaquén es una de las localidades más importantes de Bogotá en cuestión de turismo, en los últimos años se ha preocupado por incrementar el desarrollo local, por medio del turismo rural comunitario, creando estrategias que permiten reconocer las necesidades de la sociedad y habitantes de la zona. Existen muchos aspectos que faltan por desarrollarse y este trabajo de grado busca, por medio de una recopilación de datos históricos importantes desde el año 2015 hasta el 2019, identificar las cosas que se han hecho y las que deberían ejecutarse para generar el desarrollo esperado en la localidad, de la mano del turismo. Se ha indagado a todos los implicados en el tema y ellos han dado a conocer sus puntos de vista. Los datos organizados permiten ver la información de manera cronológica y hacer un análisis respectivo sobre la labor de las alcaldías y la sociedad, dentro del marco del desarrollo de emprendimientos turísticos y el avance del turismo alternativo en el país. El trabajo.
  • Publicación
    Estrategias de fidelización de clientes en hoteles tres estrellas de la ciudad de Medellín para el periodo 2016 – 2017 /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2017) Montoya Coral, Juliana; Taboada Hernández, Ramón José
    Con la culminación del proceso que cobijó el análisis de las estrategias que durante los años 2016 y 2017 han aplicado una serie de hoteles en la ciudad de Medellín, se desea aportar para toda la comunidad de empresarios del sector, así como para los estudiantes del programa de Administración Turística, herramientas y experiencias que puedan ser de utilidad en el ejercicio de esta grata profesión y oficios de hotelería, actividades turísticas y sobretodo un camino para analizar los mercados competidos cada día más sofisticadamente. Por ello se indagó con una muestra de 18 hoteles la forma de atraer, mantener y de fidelizar a los clientes, lo que pudo determinar que no todos aplican estrategias de mercadeo para la atracción de clientes, que aquellos que han utilizado estrategias como el sistema de puntos, el sistema de referidos, o las estrategias de recordación a sus habituales clientes, expresan haber obtenido un destacado incremento en la recompra del servicio frente a los que no han adoptado estrategias frecuentes para estos objetivos. El trabajo.