Publicación:
Imaginario social sobre el bullying homofóbico en estudiantes de la Institución Educativa El Nacional Sahagún - Córdoba /

dc.contributor.advisorGil Franco, Xilemaspa
dc.contributor.authorGalván Morales, Erika Patriciaspa
dc.contributor.authorRodríguez Cerpa, María Camilaspa
dc.contributor.authorPérez Jaraba, Rina Margaritaspa
dc.date.accessioned2023-11-15T19:47:34Z
dc.date.available2023-11-15T19:47:34Z
dc.date.issued2022spa
dc.descriptionUn CD Rom (722 KB) : 72 páginas ; tablas ; 12 cmspa
dc.description.abstractImaginario Social Sobre El Bullying Homofóbico es una investigación cuyo propósito fundamental fue identificar y conocer cuáles son esas percepciones, emociones y estereotipos que inciden en los estudiantes para que se presenten situaciones homofóbicas hacia la comunidad LGBTI presentes en la escuela, su objetivo principal: es describir el imaginario social sobre el bullying homofóbico en estudiantes de la institución educativa el nacional Sahagún - Córdoba. Y los objetivos específicos fueron, identificar el imaginario social de los estudiantes escolares frente a la comunidad LGBTI, mencionar las emociones que emergen, en estudiantes escolares relacionadas con el bullying homofóbico, conocer las percepciones asociadas al bullying homofóbico frente al comportamiento de los estudiantes escolares y explorar los estereotipos asociados al bullying homofóbico. La metodología implementada fue de carácter cuantitativo con corte transversal, teniendo como propósito identificar el imaginario social de los estudiantes escolares frente a la comunidad LGBTI Se utiliza un instrumento de recolección de información una (Escala de Likert con opciones de respuesta forzada.) Los análisis arrojados indican gracias a las valoraciones y porcentajes altos obtenidos en las respuestas, que existe una incidencia y relación estrecha en el actuar, el sentir y el pensar de las personas con los estereotipos, emociones, percepciones, imaginarios equivocados que tienen y esto se reflejan en la inconformidad frente a la aceptación de las personas LGBTI. El trabajo.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameTrabajador Socialspa
dc.description.notesTrabajo de grado(Trabajadora Social) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Trabajo Social. Sincelejo, 2022.spa
dc.format.extentUn CD Rom (722 KB) : 72 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.barcodeT-08680spa
dc.identifier.localTS-08680 2022spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/9949
dc.identifier.urlhttps://catalogo.cecar.edu.co/bib/34431spa
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECARspa
dc.publisher.facultyFacultad de Humanidades y Educaciónspa
dc.publisher.placeSincelejospa
dc.publisher.programTrabajo Socialspa
dc.relation.referencesAcuña, A. y Vargas, R. (2006). Diferencias en los prejuicios frente a la homosexualidad masculina en tres rangos de edad en una muestra de hombres y mujeres heterosexuales. Psicología Desde El Caribe. (18.). https://search-proquestcom.ezproxy.cecar.edu.co:2443/docview/1436990439?accountid=34487spa
dc.relation.referencesAgudelo, G. Aigneren, M. y Ruiz, J. (2010). Diseños de investigación experimental y no experimental. https://revistas.udea.edu.co/index.php/ceo/article/view/6545/5996spa
dc.relation.referencesÁlvarez, A., Contreras, J., Montecinos, E. y Torres, N. (2013). Bullying homofóbico en contextos educativos, experiencias y significados desde las víctimas [Tesis de grado, universidad del Bio-Bio]. Disertaciones y tesis de repositorio digital Repobib. http://repobib.ubiobio.cl/jspui/bitstream/123456789/1878/3/Alvarez_Nunez_Alex.pdfspa
dc.relation.referencesÁlvarez, G. y Delgado, J. (2015). Diseño de Estudios Epidemiológicos. I. El Estudio Transversal: Tomando una Fotografía de la Salud y la Enfermedad. https://www.medigraphic.com/pdfs/bolclinhosinfson/bis-2015/bis151f.pdfspa
dc.relation.referencesAmemiya, I. Oliveros, M. y Barrientos, A. (2009). Factores de riesgo de violencia escolar (bullying) severa en colegios privados de tres zonas de la sierra del Perú. In Anales de la Facultad de Medicina, 70. (4.). http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=s1025- 55832009000400005&script=sci_arttextspa
dc.relation.referencesAreas, L. (2017). Percepciones del alumnado respecto al Bullying y su relación con la desafección y el fracaso escolar en la provincia de Salamanca. Papeles salmantinos de educación. (21.). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6228570&orden=0&info=linkspa
dc.relation.referencesArias, F. (2012). El proyecto de Investigación (6a. ed.). https://ebevidencia.com/wpcontent/uploads/2014/12/el-proyecto-de-investigaci%c3%93n-6ta-ed.-fidias-g.-arias.pdfspa
dc.relation.referencesBallinas, F. (s, f). Paradigmas y perspectivas teórico-metodológicas en el estudio de la administración. https://www.uv.mx/iiesca/files/2013/01/paradigmas2004-2.pdfspa
dc.relation.referencesBarrientos, J, et al. (2016). Identidad sexual en jóvenes gay del norte de chile. Sexualidad, Salud y Sociedad. (23.). http://dx.doi.org.ezproxy.cecar.edu.co:8080/10.1590/1984- 6487.sess.2016.23.05.aspa
dc.relation.referencesCaminos, M. y Quentrequeo, A. (2015). Heteronormatividad, autoestima y bullying homofóbico en Argentina. PSOCIAL, 1. (2.). https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/psicologiasocial/article/view/1217/1115spa
dc.relation.referencesCampo, A. Herazo, E. y Oviedo, L. (2015). Homofobia internalizada en hombres homosexuales: Un estudio cualitativo. Duazary, 12. (2.). http://dx.doi.org.ezproxy.cecar.edu.co:8080/10.21676/2389783X.1471spa
dc.relation.referencesCastromonte. y Grijalva, H. (2017). Sexismo y homofobia en los adolescentes de una institución educativa pública. Propósitos y Representaciones, 5. (2.). http://dx.doi.org.ezproxy.cecar.edu.co:8080/10.20511/pyr2017.v5n2.162spa
dc.relation.referencesCepeda-Cuervo, E, Pacheco-Durán, P., García-Barco, L. y Piraquive-Peña, C. (2008). Acoso escolar a estudiantes de educación básica y media. Revista de salud pública. (10.). https://www.scielosp.org/scielo.php?pid=S0124-00642008000400002&script=sci_arttextspa
dc.relation.referencesCerezo, F. (2015). Bullying homofóbico. El papel del profesorado. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1. (1.). http://www.redalyc.org/html/3498/349851779042/spa
dc.relation.referencesCosta, P, et al. (2015). Bullying genérico e homofóbico no contexto escolar. Psychology, Community & Health, 4. (3.). doi:http://dx.doi.org.ezproxy.cecar.edu.co:8080/10.5964/pch.v4i3.122spa
dc.relation.referencesDe Sousa, I. y Feliciano, L. (2017). Bullying en el Entorno Escolar. Aprendizaje Digital, 2. (1.). http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/aprendizajedigital/article/viewFile/9310/9265#pag e=58spa
dc.relation.referencesErik, W. (2009). Cultura estudiantil y diversidad sexual discriminación y reconocimiento de los y las jóvenes LGBT en la secundaria. Polisemia, 5. (8.). http://dx.doi.org.ezproxy.cecar.edu.co:8080/10.26620/uniminuto.polisemia.5.8.2009.101- 110spa
dc.relation.referencesEspejo, J. (2017). Sexual dissidence in the Chilean school system: repression and invisibility. Educação e Pesquisa, 43. (3.). http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S1517- 97022017000300879&script=sci_arttextspa
dc.relation.referencesEspejo, J. (2018). Discriminación y violencia homofóbica en el sistema escolar: estrategias de prevención, manejo y combate. Revista Brasileira de Educação, 23. https://www.scielo.br/scielo.php?pid=S1413- 24782018000100224&script=sci_abstract&tlng=esspa
dc.relation.referencesGerenni, F. y Fridman, L. (2015). El Bullying y su vínculo con la personalidad, el rendimiento académico y la autoestima de los adolescentes. PSOCIAL, 1. (3.). https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/psicologiasocial/article/view/1479/1358spa
dc.relation.referencesHernández, J. y De la Cruz, J. (2017). Bullying en un contexto escolar masculino de la ciudad de Bogotá, Colombia. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/4839spa
dc.relation.referencesHernández, R. Fernández, C. y Batista, P. (2014). Metodología de la Investigación (6a ed.). Mc Graw Hill. https://periodicooficial.jalisco.gob.mx/sites/periodicooficial.jalisco.gob.mx/files/metodol ogia_de_la_investigacion_-_roberto_hernandez_sampieri.pdfspa
dc.relation.referencesJosé, A, et al. (2016). Homofobia: Apreciaciones desde tres perspectivas psicológicas. Jangwa Pana, 15. (1.). http://dx.doi.org.ezproxy.cecar.edu.co:8080/10.21676/16574923.1746spa
dc.relation.referencesLey 1620 de 2013, recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles327397_archivo_pdf_proyecto_decreto.pdfspa
dc.relation.referencesMartínez, P. (2011). El método de estudio de caso Estrategia metodológica de la investigación científica. Revista científica Pensamiento y Gestión. (20.). http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/viewFile/3576/2301spa
dc.relation.referencesMartxueta, A. y Etxeberria, J. (2014). Análisis diferencial retrospectivo de las variables de salud mental en lesbianas, gais y bisexuales (lgb) víctimas de bullying homofóbico en la escuela. Revista De Psicopatología y Psicología Clínica, 19. (1.). https://search-proquestcom.ezproxy.cecar.edu.co:2443/docview/1690094347?accountid=34487spa
dc.relation.referencesMata, L. (2019). Diseños de investigaciones con enfoque cuantitativo de tipo no experimental. https://investigaliacr.com/investigacion/disenos-de-investigaciones-con-enfoquecuantitativo-de-tipo-noexperimental/#:~:text=Este%20es%20el%20caso%20de,ambiente%20natural%20para%2 0despu%C3%A9s%20analizarlos%E2%80%9Dspa
dc.relation.referencesMatas, A. (2018). Diseño del formato de escalas tipo likert: un estado de la cuestión. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1607-40412018000100038&script=sci_arttextspa
dc.relation.referencesMéndez, M. (2017). Reflexiones críticas sobre homofobia, educación y diversidad sexual. Educação e Realidade, 42. (2.). http://dx.doi.org.ezproxy.cecar.edu.co:8080/10.1590/2175-623656193spa
dc.relation.referencesMéndez, R. (2015). La homofobia como elemento clave del acoso escolar homofóbico. Algunas voces desde Rivas Vaciamadrid. Información psicológica. (94.). http://www.informaciopsicologica.info/OJSmottif/index.php/leonardo/article/view/240spa
dc.relation.referencesMontero, J. (2007). Estadística Descriptiva. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=D6sj2d0xTgUC&oi=fnd&pg=PR4&dq=est ad%C3%ADstica+descriptiva+concepto&ots=4oKhKQovBG&sig=yqlV55n8SplS9Hhfu oSYohHI2ko#v=onepage&q=estad%C3%ADstica%20descriptiva%20concepto&f=falsespa
dc.relation.referencesOrtiz, M. (2017). Bullying homofóbico: desafío para el trabajo social escolar. Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social, 3. (2.). http://revistas.uigv.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/74/82spa
dc.relation.referencesOtero, L. (2018). Bullying homofóbico en México a nivel de secundaria: el contexto de Nuevo León. Revista de Psicología, 36. (2.). https://www.researchgate.net/profile/Luis_Rodriguez_Otero/publication/327428728_Bull ying_homofobico_en_Mexico_a_nivel_de_secundaria_el_contexto_de_Nuevo_Leon/link s/5b96c86392851c78c411e906/Bullying-homofobico-en-Mexico-a-nivel-de-secundariael-contexto-de-Nuevo-Leon.pdfspa
dc.relation.referencesPérez-Fernández, F. (2004). El medio social como estructura psicológica. Reflexiones a partir del modelo ecológico de Bronfenbrenner. Recuperado de http://repositorio.ucjc.edu/bitstream/handle/20.500.12020/108/C00030300.pdf?sequence= 1spa
dc.relation.referencesRamos, C. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2015_1/Carlos_Ramos.pdfspa
dc.relation.referencesRodríguez, L. y Gallego, M. (2018). Bullying, violencia entre iguales y Servicios Sociales. Un análisis desde la perspectiva de estudiantes de Criminología y Educación Primaria. http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/76646spa
dc.relation.referencesRodríguez, M. y Mendivelso, F. (2018). Diseño de investigación de corte transversal. https://www.researchgate.net/profile/FredyMendivelso/publication/329051321_Diseno_de_investigacion_de_Corte_Transversal/lin ks/5c1aa22992851c22a3381550/Diseno-de-investigacion-de-Corte-Transversal.pdfspa
dc.relation.referencesRodríguez, Y. Maria, L. y Carrera, M. (2013). Validación de la escala moderna de homofobia en una muestra de adolescentes. Anales De Psicología, 29.(2.). http://dx.doi.org.ezproxy.cecar.edu.co:8080/10.6018/analesps.29.2.137931spa
dc.relation.referencesRojas, M. (2015). Tipos de Investigación científica: Una simplificación de la complicada incoherente nomenclatura y clasificación. https://www.redalyc.org/pdf/636/63638739004.pdfspa
dc.relation.referencesSalgado, A. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Liberabit, 13. (13.). http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729- 48272007000100009spa
dc.relation.referencesScharager, J. y Reyes, P. (S. f). Muestreo no-probabilístico. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/31715755/muestreo.pdf?1376397424=&responsecontentdisposition=inline%3B+filename%3DMetodologia_de_la_Investigacion_Escuela.pdf&E xpires=1618103513&Signature=Al1ggrEgNjE-~t~- oEmsvq5DEx4yCblDlrOGVm~C4JNsz4k6UJ1G5U~4T7- 8rsx1Jff5S~PADu0ikZjwlXqI6EkBWOw25GjJoQg5R5wT3c-45-FFfND3TaAz05fyOBwCjHr0vqLAT4uKjoUdgxTZmnmnTzWssfmzkr1uD-jzP9KClJBBcnlrhLvAmjfXFSAcVLsqYy8ypWQ8shgsexejhSMya-pzW6s1LvRXJtmBG3iBbWm9oExiaSEzEYc0UvIMueFupdsa8F3gwUjX2R0ySwtBjshIZA3ucUUzwj8xXCvB0PyCsSfod~1qS7LX2fkCCH3H2jfpW3Pwvm9kvg__&Key-PairId=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZAspa
dc.relation.referencesSilva, P. Jaeger, A. y Valdivia, P. (2018). Percepción de los Estudiantes sobre Comportamientos Homofóbicos y Hetero sexistas en Educación Física. Revista de Psicología del Deporte, 27. (2.). https://www.researchgate.net/profile/Paula_Silva36/publication/325570192_Percepcion_ de_los_Estudiantes_sobre_Comportamientos_Homofobicos_y_Heterosexistas_en_Educa cion_Fisica/links/5b1679e60f7e9bda0ffe8284/Percepcion-de-los-Estudiantes-sobreComportamientos-Homofobicos-y-Heterosexistas-en-Educacion-Fisica.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2012). Respuesta del sector de educación frente al bullying homofóbico. Publicación de la serie buenas políticas y prácticas para la educación en VIH y salud. Cuadernillo 8. Organización de las naciones unidas para la educación, la ciencia y la cultura. https://www.unicef.org/ecuador/media/2836/file/Respuestas%20del%20Sector%20de%2 0Educaci%C3%B3n%20Frente%20al%20Bullying%20Homof%C3%B3bico.pdfspa
dc.relation.referencesUribe, A. Orcasita, L. y Aguillón, E. (2012). Bullying, redes de apoyo social y funcionamiento familiar en adolescentes de una institución educativa de Santander, Colombia. Psychologia, 6. (2.). http://www.revistas.usb.edu.co/index.php/Psychologia/article/view/1186/978spa
dc.relation.referencesVaras, L. y Gonzáles, T. (2017). La violencia homofóbica en la escuela peruana y sus particularidades respecto a otros tipos de violencia escolar: Una exploración cuantitativa. Revista Peruana de Investigación Educativa, (9.). http://revistas.siep.org.pe/index.php/RPIE/article/view/61spa
dc.relation.referencesVargas, A. (1995). Estadística Descriptiva e Inferencial. https://books.google.com.co/books?id=RbaCwPWqjsC&printsec=frontcover&dq=estadistica+descriptiva&hl=es&sa=X&ved=2ahUK EwiLrZrmzJrvAhVNlVkKHdJNCxoQ6AEwAnoECAkQAg#v=onepage&q=estadistica% 20descriptiva&f=falsespa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.lembBullying homofóbico.spa
dc.subject.lembLGBTI.spa
dc.subject.lembEstudiantes.spa
dc.subject.lembImaginario social. -- Bullying homofóbico. -- Percepciones. -- Emociones. -- Estereotipos. -- LGBTI.spa
dc.titleImaginario social sobre el bullying homofóbico en estudiantes de la Institución Educativa El Nacional Sahagún - Córdoba /spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
IMAGINARIO SOCIAL SOBRE EL BULLYING HOMOFàBICO .pdf
Tamaño:
721.06 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format