Excepciones al principio de inembargabilidad de los recursos públicos derivados del Sistema general de Participación desde la posición de la Corte Constitucional en Colombia desde el año 2022-2024/
dc.contributor.advisor | Tovar Badel, Brayan Dario. | spa |
dc.contributor.author | Sequea Ortega, Laureano. | spa |
dc.contributor.author | Luna Manjarrez, Yesenia Esther. | spa |
dc.contributor.author | Zuluaga López, Jennifer Marcela. | spa |
dc.date.accessioned | 2025-05-05T21:47:29Z | |
dc.date.available | 2025-05-05T21:47:29Z | |
dc.date.issued | 2025 | spa |
dc.description | 320 KB ; 24 páginas | spa |
dc.description.abstract | De conformidad con lo dispuesto en el artículo 63 de la Constitución Política de 1991, se reconoce la imprescriptibilidad de ciertos bienes y rentas de las entidades públicas, lo cual tiene como finalidad proteger los recursos del Estado y garantizar el cumplimiento de los deberes estatales. Sobre el particular, se discuten diversas disposiciones que regulan la inembargabilidad de los recursos de las entidades públicas, principalmente por su origen y naturaleza; además de satisfacer los requisitos esenciales para preservar el derecho a la dignidad humana. La determinación de los recursos inembargables se hace expresamente en la ley, y entre ellos se encuentran los recursos del Sistema General de Participaciones. Teniendo en cuenta lo anterior en el presente trabajo, se pretendió establecer las excepciones constitucionales aplicables, a los recursos inembargables para el Sistema General de Participaciones, razón por la cual, se logró establecer que si es viable la aplicación de embargos en aquellos recursos que ostentan la calidad de inembargables, siempre y cuando se trate de créditos laborales, títulos expedidos por el estado, así como cuando se trate de decisiones judiciales y por último que exista una relación directa entre el crédito reclamado y la finalidad para la cual fueron constituidos inicialmente dichos recursos. Para el desarrollo de este objetivo se realizó un análisis de las normas legales que regulan la protección de los recursos públicos en nuestro ordenamiento colombiano. Del mismo modo, se pudo comprobar la posición del Tribunal Constitucional con la no adscripción de estos recursos. El trabajo. | spa |
dc.description.abstract | In accordance with the provisions of article 63 of the Political Constitution of 1991, the indefeasibility of certain assets and income of public entities is recognized, which aims to protect the resources of the State and ensure compliance with state duties. On this matter, various provisions that regulate the unattainability of the resources of public entities, mainly due to their origin and nature, are discussed; in addition to satisfying the essential requirements to preserve the right to human dignity. The determination of unattachable resources is expressly made by law, and among them are resources from the General Participation System. In view of the foregoing in this work, it was intended to establish the applicable constitutional exceptions, to the resources that cannot be seized for the General Participation System, for which reason, it was possible to establish that if the application of seizures in those resources they hold is feasible the quality of unattachable, as long as it concerns labor credits, titles issued by the state, as well as when it comes to judicial decisions and finally that there is a direct relationship between the claimed credit and the purpose for which they were initially established said resources. For the development of this objective, an analysis of the legal norms that regulate the protection of public resources in our Colombian law was carried out. In the same way, it was possible to verify the position of the Constitutional Court with the non-attachment of these resources. El trabajo. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Abogado | spa |
dc.description.notes | Trabajo de grado(Especialista en Derecho Administrativo) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Programa de Especialización en Derecho Administrativo. Sincelejo, 2025. | spa |
dc.format.extent | 320 KB ; 24 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.barcode | T-09327 | spa |
dc.identifier.local | EDA-09327 2025 | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/10544 | |
dc.identifier.url | https://catalogo.cecar.edu.co/bib/37103 | spa |
dc.publisher | Corporación Universitaria del Caribe - CECAR | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Derecho y Ciencias Políticas | spa |
dc.publisher.place | Sincelejo | spa |
dc.publisher.program | Derecho | spa |
dc.relation.references | Acto legislativo No. 01 de 2001. [Congreso de la República]. Por medio del cual se modifican algunos artículos de la Constitución Política. 30 de julio de 2001. | spa |
dc.relation.references | Acto legislativo No. 04 de 2007. [Congreso de la República]. Por el cual se reforman los artículos 356 y 357 de la Constitución Política. 11 de julio de 2007. | spa |
dc.relation.references | Constitución Política de Colombia [Const]. 7 de julio de 1991 (Colombia). | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia C-546, M.P. Alejandro Martínez Caballero y Ciro Angarita Barón; 1 de octubre de 1992. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia C-566, M.P. Álvaro Tafur Galvis; 15 de julio de 2003. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia C-1154, M.P. Clara Inés Vargas Hernández; 26 de noviembre de 2008 | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia C-539, M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub; 30 de junio de 2010. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia C-543, M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub; 21 de agosto de 2013. | spa |
dc.relation.references | Corte Suprema de Justicia. Sala Laboral. Sentencia STC3247-2019, M.P. Luis Armando Tolosa Villabona; 14 de marzo de 2019. | spa |
dc.relation.references | Decreto 50 de 2003 [Presidencia de la República]. Por el cual se adoptan unas medidas para optimizar el flujo financiero de los recursos del régimen subsidiado del Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. Enero 13 de 2003. | spa |
dc.relation.references | Decreto 28 de 2008 [Presidencia de la República]. Por medio del cual se define la estrategia de monitoreo, seguimiento y control integral al gasto que se realice con recursos del Sistema General de Participaciones. Enero 10 de 2008. | spa |
dc.relation.references | Decreto 4962 de 2011 [Presidencia de la República]. Por el cual se reglamenta parcialmente el artículo 31 de la Ley 1438 de 2011. Diciembre 30 de 2011. | spa |
dc.relation.references | Ley 715 de 2001. Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros. 21 de diciembre de 2001. D.O. No. 44564. | spa |
dc.relation.references | Ley 1450 de 2011. Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo, 2010-2014. 16 de junio de 2011. D.O. No. 48102. | spa |
dc.relation.references | Ley 1564 de 2012. Por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones. 12 de julio de 2012. D.O. No. 48489. | spa |
dc.relation.references | Ley Estaturaria 1751 de 2015. Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones. 16 de febrero de 2015. D.O. No. 49427. | spa |
dc.relation.references | Tribunal Superior de Distrito Judicial de Sincelejo. Sala civil, familia y laboral. Sentencia T2- 2024-129. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.lemb | Conformidad. | spa |
dc.subject.lemb | Imprescriptibilidad. | spa |
dc.subject.lemb | Dignidad humana. | spa |
dc.subject.lemb | Inembargabilidad. | spa |
dc.subject.lemb | Recursos públicos. | spa |
dc.subject.lemb | Sistema general de participación. | spa |
dc.subject.lemb | Corte constitucional. | spa |
dc.title | Excepciones al principio de inembargabilidad de los recursos públicos derivados del Sistema general de Participación desde la posición de la Corte Constitucional en Colombia desde el año 2022-2024/ | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |