Factores que han incidido directamente en el desplazamiento forzado de la comunidad indígena Emberá katío del alto Sinú, en el municipio de Tierralta, Córdoba entre los años 2019-2023 /
dc.contributor.advisor | Beltrán Agámez, Carlos. | spa |
dc.contributor.author | Torres Cermeño, Yenyfer. | spa |
dc.date.accessioned | 2025-03-11T21:33:23Z | |
dc.date.available | 2025-03-11T21:33:23Z | |
dc.date.issued | 2024 | spa |
dc.description | 658 KB ; 32 páginas | spa |
dc.description.abstract | Los pueblos indígenas en Colombia han sido víctimas directas de acciones violentas derivadas del conflicto armado interno, especialmente por la incursión de grupos armados ilegales en sus zonas de asentamiento. Esta situación genera diversas afectaciones físicas, psicológicas, sociales y en su entorno natural, limitando el uso, control y acceso a su territorio. Por lo que, el desplazamiento forzado se ha convertido en una forma de supervivencia, lo que conlleva una clara vulneración de los derechos humanos para estas comunidades, demostrando así que vivir en sus territorios es todo un reto. Esta es una realidad tangible para la comunidad indígena Emberá Katío del Alto Sinú, que ha sido protagonista de este éxodo a pesar de su resistencia y de la compleja lucha por permanecer en su territorio. La ubicación geográfica de su territorio ancestral ha resultado ser una zona de interés para diversos grupos armados ilegales, debido a los corredores estratégicos que facilitan actividades ilícitas. El trabajo. | spa |
dc.description.abstract | Indigenous peoples in Colombia have been direct victims of violent actions derived from the internal armed conflict, especially due to the incursion of illegal armed groups into their settlement areas. This situation generates various physical, psychological, social and environmental impacts, limiting the use, control and access to its territory. Forced displacement has become a form of survival, which entails a clear violation of human rights for these communities, thus demonstrating that living in their territories is a challenge. This is a tangible reality for the Emberá Katío indigenous community of Alto Sinú, which has been the protagonist of this exodus despite its resistance and the complex struggle to remain in its territory. The geographical location of their ancestral territory has turned out to be an area of interest for various illegal armed groups, due to the strategic corridors that facilitate illicit activities. El trabajo. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Abogado | spa |
dc.description.notes | Trabajo de grado(Especialista en Derechos Humanos y Justicia Transicional) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Programa de Especialización en Derechos Humanos. Sincelejo, 2024. | spa |
dc.format.extent | 658 KB ; 32 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.barcode | T-09234 | spa |
dc.identifier.local | EDH-09234 2024 | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/10522 | |
dc.identifier.url | https://catalogo.cecar.edu.co/bib/37046 | spa |
dc.publisher | Corporación Universitaria del Caribe - CECAR | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Derecho y Ciencias Políticas | spa |
dc.publisher.place | Sincelejo | spa |
dc.publisher.program | Derecho | spa |
dc.relation.references | Arias, L. M. (2019, 14 diciembre). La paz asediada: crisis humanitaria en el departamento de Córdoba - Revista Cien Días. https://www.revistaciendiascinep.com/home/la-pazasediada-crisis-humanitaria-en-el-departamento-de-cordoba/ | spa |
dc.relation.references | Arrázola Paternina, G, Quevedo Caro, E, Urueta Gutiérrez, C, Zurita Buelvas, A, Sena Alean, L Y Morales Rivera, M. (2019). Comunidad êbêra katío y universidad de córdoba: hacia un diagnóstico participativo sociocultural, orientado a mostrar el estado actual de la población indígena residente en el resguardo êbêra katío del alto sinú, el casco urbano de tierralta y sus alrededores. Universidad de Córdoba. | spa |
dc.relation.references | Arnur (julio de 2012). Decreto Ley de Víctimas. No. 4633 de 2011. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2014/9739.pdf | spa |
dc.relation.references | Cala, L. (2023, diciembre 26). Ampliar la atención de las víctimas del sur de Córdoba: una misión cumplida durante 2023. Unidad para las Víctimas. https://www.unidadvictimas.gov.co/ampliar-atencion-victimas-cordoba-una-misioncumplida-2023 | spa |
dc.relation.references | Convenio N° 169 de la organización internacional del trabajo. (1989). Sobre pueblos indígenas y triviales. https://www.ilo.org/es/media/443541/download | spa |
dc.relation.references | Constitución Política de Colombia. (1991). Colombia.https://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de %20Colombia%20-%202015.pdf | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional (enero, 22, 2004) M.P Dr. M. Espinosa. Sentencia T-025/04 (Colombia) https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/t-025-04.htm | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional (enero 26, 2009). M.P M. Cepeda. Auto 004/09 Protección de derechos fundamentales de personas e indígenas desplazados por el conflicto armado en el marco de superación del estado de cosas inconstitucional declarado en sentencia T-025/04. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/autos/2009/a004-09.htm | spa |
dc.relation.references | Corte constitucional. (agosto, 27, 2015). M.P M. Calle. Sentencia T558 del 2015. (Colombia) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2015/T-558-15.htm | spa |
dc.relation.references | Cuello, O (2019, mayo 12). Tala y colonización. Los males del nudo del paramillo. El heraldo | spa |
dc.relation.references | Defensoría del Pueblo. (2023). Jornada Defensoría en tu Comunidad, en el corregimiento Crucito, sector Bocas del Manso, municipio de Tierralta, Córdoba. Informe P. 6,7,8 | spa |
dc.relation.references | Defensoría del Pueblo. (2021). Informe de Seguimiento a la Alerta Temprana No. 054-19 para los municipios de Tierralta, Montelíbano, Puerto Libertador y San José de Uré, departamento de Córdoba https://alertastempranas.defensoria.gov.co/Informe?OrdenInformes | spa |
dc.relation.references | Fundación ideas para la paz(FIP). (2024, febrero). Paz Total. Los grupos armados ganan con cara y con sello https://storage.ideaspaz.org/documents/fip_paztotal.pdf | spa |
dc.relation.references | Ley 21 de 1991. (marzo,04,1991). Por medio de la cual se aprueba el Convenio número 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes, adoptado por la 76a. reunión de la Conferencia General de la O.I.T., Ginebra 1989. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=37032 | spa |
dc.relation.references | Ley 387 DE 1997. (1997, julio 18). Por la cual se adoptan medidas para la prevención del desplazamiento forzado; la atención, protección, consolidación y esta estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la violencia en la República de Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=340 | spa |
dc.relation.references | Ley 1190, 2008. (2008, abril 30). Por medio de la cual el Congreso de la República de Colombia declara el 2008 como el año de la promoción de los derechos de las personas desplazadas por la violencia y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=30119 | spa |
dc.relation.references | Ley 1448 de 2011 (2011, junio 10). Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones.https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=430 43 | spa |
dc.relation.references | Maldonado, H, Cárdenas Martínez, L y Salazar Riveros, H. (2018). Consecuencias del desplazamiento forzado de las comunidades indígenas y su impacto en el departamento del Meta en el marco del conflicto armado. Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12494/4002 | spa |
dc.relation.references | Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). (2019). Flash Update No. 1 https://www.unocha.org/publications/report/colombia/colombiadesplazamiento-masivo-en-tierralta-c-rdoba-flash-update-no-1-13042019 | spa |
dc.relation.references | Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). (2021). Flash Update No. 1. Desplazamiento masivo y confinamiento de comunidades indígenas del Alto Sinú en Montería y Tierralta (Córdoba). https://reliefweb.int/report/colombia/colombia-desplazamiento-masivo-y-confinamientode-comunidades-ind-genas-del-alto-sin | spa |
dc.relation.references | Registro Único de Víctimas (RUV). (2024). Unidad para las Víctimas. https://www.unidadvictimas.gov.co/registro-unico-de-victimas-ruv/ | spa |
dc.relation.references | Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. https://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/DRIPS_es.pdf | spa |
dc.relation.references | Martínez. F, Y. I. Q. (s/f). Dinámicas del Conflicto Armado en el Sur de Córdoba. Edu.co. https://www.uninorte.edu.co/documents/13945767/0/Doc+N+5.pdf | spa |
dc.relation.references | Zuluaga, D. O. (2021, noviembre 13). Coca, tierras y minería ilegal: una guerra que se repite en el Bajo Cauca y el sur de Córdoba. Elcolombiano.com. http://elcolombiano.com/colombia/conflicto-armado-en-nudo-de-paramillo-por-coca-ymineria-ilegal-JF16022865 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.lemb | Pueblos indígenas. | spa |
dc.subject.lemb | Territorio ancestral. | spa |
dc.subject.lemb | Violencia. | spa |
dc.subject.lemb | Vctimas. | spa |
dc.subject.lemb | Desplazamiento forzado. | spa |
dc.subject.lemb | Territorio. | spa |
dc.subject.lemb | Conflicto armado. | spa |
dc.subject.lemb | Comunidades indígenas | spa |
dc.subject.lemb | Grupos armados ilegales | spa |
dc.subject.lemb | Fuerzas militares | spa |
dc.title | Factores que han incidido directamente en el desplazamiento forzado de la comunidad indígena Emberá katío del alto Sinú, en el municipio de Tierralta, Córdoba entre los años 2019-2023 / | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- FACTORES QUE HAN INCIDIDO DIRECTAMENTE EN EL DESPLAZAMIENTO FORZADO DE LA COMUNIDAD INDÍGENA .pdf
- Tamaño:
- 658.15 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format