ABH. Especialización en Administración Financiera
URI permanente para esta colección
Navegar
Examinando ABH. Especialización en Administración Financiera por Autor "Gómez Pérez, Carlos Augusto"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de la rentabilidad y el riesgo de los instrumentos financieros del mercado de renta variable de la bolsa de valores de México según el índice bursátil MXX periodo enero 01 de 2018 al 30 abril de 2019 /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Caña Mercado, Libia del Carmen; Martinez Otero, Rosselyn; Gómez Pérez, Carlos AugustoLa economía está compuesta por diferentes conceptos que se relacionan directamente con la sociedad, afectando el desarrollo de todos y cada uno de los individuos que se encuentran dentro del sistema socio-económico, los conceptos que se encierran dentro de dicho sistema están correlacionados de manera intrínseca debido a las interacciones y las relaciones que se presentan internamente en la sociedad. Las acciones como modelo financiero representan un sistema económico que permite obtener una financiación para funcionar y crecer con la participación de diversos actores reconocidos como socios y propietarios. La inversión en el mercado de capitales es una tendencia creciente empleada por muchas empresas para aumentar y diversificar sus utilidades, sin embargo en el desconocimiento de esta dinámica muchas empresas se cohíben de invertir sus recursos en este sistema económico o inclusive han tomado riesgos desafiantes sin conocimiento asertivo de la rentabilidad y consistencia de su inversión en la bolsa de valores. En este sentido, el presente trabajo ofrece una valoración de la Bolsa de Valores de México identificando su rentabilidad y riesgo según el índice bursátil MXX en el Periodo Enero 01 de 2018 al 30 abril de 2019 que permitan identificar opciones de inversión aplicables con una análisis practico útil para personas y empresas para que puedan romper las barreras de desconocimiento y temor de los inversionistas. Diversos autores han centrado su trabajo en determinar cómo obtener una cartera eficiente y cómo minimizar los riesgos en una inversión desarrolla en una valoración de activos mediante participaciones accionarias, de la cual se eleva o reduce el valor de acuerdo al comportamiento del mercado en la negociación estructurado de la renta variable y fija orientada a la construcción y estructuración de óptimos portafolios que permitan a la empresas tener un conocimiento estratégico antes y durante la inversión. El trabajo.Publicación Acceso abierto Análisis de rentabilidad de un portafolio de inversión por medio del índice COLCAP de enero de 2018 a abril de 2019 /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Solano Sami, Glendy Johanna; Herazo Contreras, Yaneiris Patricia; Gómez Pérez, Carlos Augusto; Morales Tuesca, NoelEl mercado bursátil en Colombia, en la actualidad ha marcado mucha tendencia en el desarrollo económico del país debido a sus procesos de auge y ampliación recurrentes en la participación de más empresas en la bolsa de valores y sus diferentes procesos de capitalización y valorización que añaden un escenario participativo en la realización financiera del país. En el presente documento se crea un portafolio de inversión compuesto por las acciones de Canacol Energy, ETB, Nutresa, Ecopetrol y Davivienda y se establece un análisis por medio de modelación con ratio Sharpe y estudio de mínima y máxima varianza. Se encuentra principalmente que el portafolio estudiado resulta óptimo en términos de volatilidad si se articula en un modelo de mínima varianza, dado que con el portafolio normal y el de máxima varianza el rendimiento positivo del portafolio va a depender del comportamiento de las acciones de Davivienda y Ecopetrol. El trabajo.Publicación Acceso abierto Diagnóstico Financiero de la empresa Construcciones CLOUDEX S.A. Período 2017 al 2019 /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Montalvo Salas, Jhonatan; Sierra Bettin, Rosa Beatriz; Sierra Zapata, Ana Sofía; Gómez Pérez, Carlos AugustoEn un mundo cada día más competitivo y exigente, son más las empresas que se encuentran en la búsqueda continua de herramientas que les permita identificar oportunamente, no solo su situación financiera, sino, además, las expectativas que tiene la organización para evaluar su capacidad de competir, tomar decisiones acertadas e incluso, elaborar planes de acción pertinentes en los casos que se requiera. Por lo anterior, una de las herramientas que más ha cobrado importancia en los últimos años es el Diagnóstico Financiero. Este instrumento se ha convertido en la clave para una correcta gestión de la empresa, puesto que, a través de una atención oportuna de los compromisos financieros y una adecuada financiación de las distintas inversiones, la organización puede incrementar sus niveles de ventas y mejorar significativamente sus beneficios, y por consiguiente, aumentar su valor, el cual constituye el principal objetivo de cualquier compañía. Por ello, para el siguiente trabajo de investigación se tomó la organización CLOUDEX S.A, la cual, dentro de su estrategia de mejora continua, aplica esta herramienta con el fin de vislumbrar un escenario real de su situación financiera actual y de esta manera, tomar las medidas correctivas pertinentes que garanticen su sostenibilidad. Para el desarrollo del mismo, se realizó una investigación de tipo descriptiva. Se calcularon los distintos indicadores de Endeudamiento, Liquidez y Rentabilidad a que hubo lugar, se analizaron los estados financieros para el período 2017 – 2019, se realizó un comparativo de la empresa con el sector y finalmente, se procedió a hacer el análisis financiero general. El trabajo.Ítem Acceso abierto Diagnóstico Financiero de la empresa Construcciones CLOUDEX S.A. Período 2017 al 2019 /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Montalvo Salas, Jhonatan; Sierra Bettin, Rosa Beatriz; Sierra Zapata, Ana Sofía; Gómez Pérez, Carlos AugustoEn un mundo cada día más competitivo y exigente, son más las empresas que se encuentran en la búsqueda continua de herramientas que les permita identificar oportunamente, no solo su situación financiera, sino, además, las expectativas que tiene la organización para evaluar su capacidad de competir, tomar decisiones acertadas e incluso, elaborar planes de acción pertinentes en los casos que se requiera. Por lo anterior, una de las herramientas que más ha cobrado importancia en los últimos años es el Diagnóstico Financiero. Este instrumento se ha convertido en la clave para una correcta gestión de la empresa, puesto que, a través de una atención oportuna de los compromisos financieros y una adecuada financiación de las distintas inversiones, la organización puede incrementar sus niveles de ventas y mejorar significativamente sus beneficios, y por consiguiente, aumentar su valor, el cual constituye el principal objetivo de cualquier compañía. Por ello, para el siguiente trabajo de investigación se tomó la organización CLOUDEX S.A, la cual, dentro de su estrategia de mejora continua, aplica esta herramienta con el fin de vislumbrar un escenario real de su situación financiera actual y de esta manera, tomar las medidas correctivas pertinentes que garanticen su sostenibilidad. Para el desarrollo del mismo, se realizó una investigación de tipo descriptiva. Se calcularon los distintos indicadores de Endeudamiento, Liquidez y Rentabilidad a que hubo lugar, se analizaron los estados financieros para el período 2017 – 2019, se realizó un comparativo de la empresa con el sector y finalmente, se procedió a hacer el análisis financiero general. El trabajo.Publicación Acceso abierto Estructuración de portafolios de inversión eficientes para el índice COLCAP del mercado accionario de la bolsa de valores de Colombia /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Novoa Villalba, Katira Korina; Jarava Villacob, Elsy Piedad; Gómez Pérez, Carlos AugustoLos nuevos mercados de inversión han provocada que los inversionistas busquen diversas formas de inversión que proporcionen oportunidades de inversión con permitan masificar la rentabilidad los excedentes que registran sus estados financieros, estas nuevas oportunidades de inversión garantizan un movimiento contante de los flujos de capital, entendiendo el riesgo como la principal variable a tener en cuenta buscando forma de conocerlo, controlarlo y si es posible eliminarlo. Generar valor y generar el máximo grado de rentabilidad será lo que busca cada inversionista y los mercados financieros ofrecen un valor agregado si se desea buscar nuevas formas de apalancamiento y diversificación al momento de realizar una inversión. Todo esto apunta a la necesidad que cada día sean más los interesado en fortalecer e enriquecer sus conocimientos en los mercado de capitales con el fin de obtener un buen manejos de los mismos conocerlos, sus formas de operar, sus comportamientos, y en especial que tipo de instrumentos y herramienta se pueden utilizar en los mismos. En la actualidad una de las formas que permite la consecución de utilidades es el trabajo e estructuración de portafolios de inversión quienes permiten al inversionista poder valorar sus inversiones a través de técnica y herramienta que proporcionen una imagen que contribuya a la toma de decisiones. Disminuir el riesgo e incrementar las rentabilidades se convierte en las principales variables que incorporan en la composición de portafolio de inversión, en los cuales se prestaran diferentes tipos de riesgos inherente con los que podremos trabajar y tratar, y otros los cuales no se podrán contralar donde se debe buscar las formas de ser adherentes a los mismos. Por esto la importancia de su control entendiendo que hay riesgo los cuales no son externos a la compañías que no son controlables pero si se puede abstener a ellos, aquí juega un papel fundamental las herramienta e instrumentos financiero porque permiten conocer como la inversión con respecto al mercado y las situaciones la rodean, desmullendo la posibilidad de riesgo en lo que puedo incurrir al apóstale a dicha inversión. El trabajo.