Publicaciones
Envíos recientes
Slide 1 of 5 Ítem Solo Metadatos
(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2025) Freddy Ramírez, Jhon.; Gallego Gallego, Diana Teresa.; Suárez Bermúdez, Yuly Andrea.; Hincapié Yanez, Fabián Emilio.
Othalan Academy es una plataforma e-learning gamificada que se relaciona con la cadena
productiva tecnológica 4.0 la cual busca aumentar los índices de bilingüismo en Colombia
mediante la educación virtual del idioma inglés. Concepto del negocio B2C (Estudiantes de
secundaria y universitarios) Programas virtuales en habilidades comunicativas en inglés de
máximo 6 personas enfocados en los niveles, A2, B1, B2 y C1 bajo el marco común europeo
(MCER), incluyendo las pruebas Internacionales GEP english exams acreditados por el Ministerio
de Educación Nacional colombiano. Concepto del negocio B2B (Hoteles de 3 a 5 estrellas,
restaurantes y guías turísticos) Cursos pregrabados de atención al cliente y guía de
acompañamiento en el sector hostelero como herramientas valiosas para aquellos que buscan
mejorar sus habilidades en el servicio al cliente en la industria de la hostelería en inglés, enfocados
en brindar conocimientos y técnicas específicas que pueden ayudar a los empleados de la industria
hostelera a proporcionar un servicio de calidad y atención personalizada a los clientes.
El trabajo.
Slide 2 of 5 Ítem Solo Metadatos
(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2025) Agudelo Obregón, Jonathan.; Martínez Bula, Ligia Rosa.; González, Luz Eugenia
This research is a commitment to technologies as a resource for teaching English. By designing
digital crossword puzzles, we worked for 5 weeks with 5th grade students of the I.E. Las Américas,
to practice writing English, through the free digital tool called: Puzzel digital crossword puzzle.
Through this Participatory Action Research, a mixed approach research was developed. The
sample was made up of students from the I.E. Las Américas headquarters and students from the
I.E. Las Américas, Pablo Emilio Carvajal headquarters. The results allowed us to identify that
there are weaknesses in English writing; However, with the implementation of digital crossword
puzzles, students carried out continuous practice in class and at home. The students perceived this
digital tool as a resource of a playful, innovative, motivational, fun, easy-to-use, accessible,
interactive nature and with the quality of allowing group work and greater communication between
them
El trabajo.
Slide 3 of 5 Ítem Solo Metadatos
(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2025) González Palencia, Jeraldin; Suarez Suarez, Yuranis Marcela; Venecia Bertel, Karen Lucía; Bernal Oviedo, Giany Marcela.; Atencia Andrade, Asdrúbal Antonio.
La siguiente investigación tiene como objetivo diseñar un plan lector como herramienta integral para la dinamización de la lectura en estudiantes de básica primaria. La pregunta de investigación se enfoca en ¿De qué manera el Plan Lector, concebido como herramienta integral, puede contribuir eficazmente para la dinamización de la lectura en la biblioteca en estudiantes de básica primaria en la Institución educativa Gabriel García Márquez? Los objetivos incluyen de manera general el diseño, pero a su vez de forma especifico el diagnóstico, implementación y evaluación del plan lector para la dinamización de la lectura en la biblioteca. En la metodología se emplea inicialmente un cuestionario diagnóstico, permitiendo identificar la necesidad de diseñar un plan lector apoyado de la metodología activa Aprendizaje Basado en Retos (ABR), momentos de lectura de Isabel Sole en relación con las 22 técnicas de Daniel Cassany y la taxonomía SOLO (Structure of Observed Learning Outcome), como instrumento de seguimiento. De esta forma, impactar positivamente en la dinamización de la lectura, lo que contribuye en avances tanto teóricos como prácticos en el campo de la educación. En conclusión, este estudio busca movilizar la lectura en la biblioteca, resaltando la importancia de llevar a cabo esta investigación para beneficiar a los estudiantes y al cuerpo de conocimientos existente.
El trabajo.
Slide 4 of 5 Ítem Solo Metadatos
(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2025) Elias Estrada, Estefani Edrith; Bernal Oviedo, Gianny Marcela.; Atencia Andrade, Asdrúbal Antonio.
Esta investigación busca responder comó la aplicación de estrategias didácticas mediadas con
recursos TIC contribuyen a fortalecer las prácticas letradas en los estudiantes de primer ingreso
2024-1 de la Corporación Universitaria del Caribe-CECAR. En el entorno universitario, hay
muchas dificultades en lectura y escritura que afectan el rendimiento académico de los estudiantes;
se evidencian en los bajos resultados en las pruebas nacionales como Saber Pro. Ante esta
problemática, esta investigación diseña e implementa estrategias didácticas, apoyadas en las TIC,
para fomentar la lectura creativa y argumentativa. Se plantea la hipótesis de que la integración de
herramientas digitales y enfoques gamificados motiva a los estudiantes, incrementa su autonomía
y fortalece la construcción del pensamiento crítico. Para desarrollar la, investigación por un
enfoque mixto y de acción participativa se emplearon técnicas como observación directa,
cuestionarios y las estrategias didácticas, incluyendo tertulias literarias, y Escape Room digitales.
El análisis de los resultados muestra una mejora en el interés y habilidades en lectura y escritura,
así como una mayor interacción con el C-LEO y la biblioteca. Se concluye que las TIC no solo
facilitan el aprendizaje, sino que promueven la alfabetización digital y una participación activa en
el desarrollo de las prácticas letradas, fortaleciendo las competencias comunicativas. Además, las
incorporaciones de estrategias didácticas dinámicas impactan en la formación integral de los
estudiantes. Finalmente, se destaca la necesidad de seguir promoviendo espacios de aprendizaje
colaborativo que fomenten el desarrollo de habilidades lectoras y escritoras, asegurando que la
alfabetización digital sea parte fundamental de la formación universitaria.
El trabajo.
Slide 5 of 5 Publicación Restringido Trabajo de grado - Pregrado
(2025) Herrera Cárdenas, María José; Macea Ramírez, Ana Karina; Turizo Ramírez, Jesús David; Barboza Hernández, Jorge Luis; Rodríguez Ávila, Yildret; Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
La presente investigación tuvo como objetivo analizar las representaciones femeninas en la obra
narrativa de Edgar Allan Poe, partiendo del problema de cómo la literatura canónica contribuye a
la construcción y perpetuación de imaginarios de género que legitiman la desigualdad. Para ello
se empleó una metodología cualitativa, basada en la investigación documental y el Análisis Crítico
del Discurso (ACD) con perspectiva feminista. El análisis del corpus seleccionado revela un
dispositivo discursivo complejo que opera sobre la tensión entre conformidad y subversión, por un
lado, se identifican personajes femeninos que encarnan estereotipos de pasividad y domesticidad,
cuya existencia se legitima a través de la violencia simbólica. Por otro, los personajes que
subvierten esta norma a través del intelecto o la voluntad son codificados como monstruosos y
sistemáticamente neutralizados mediante mecanismos de cosificación (estética, instrumental y
reducción al cuerpo) y violencia de género explícita (física, psicológica y simbólica), todo este
sistema se cohesiona a través del sexismo ambivalente, donde el sexismo benevolente idealiza y
confina a la mujer en roles tradicionales, mientras que el sexismo hostil castiga cualquier
transgresión, por último. Se concluye que la narrativa de Poe, más allá de su valor estético,
funciona como un artefacto cultural que refleja y reproduce las estructuras patriarcales del siglo
XIX, ofreciendo un campo fértil para una pedagogía crítica que interrogue las implicaciones
ideológicas del canon.








