Examinando por Autor "Bernal Oviedo, Gianny Marcela."
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso abierto La gamificación como estrategia didáctica para el desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes de décimo grado grupo uno de la Institución Educativa Madre Amalia /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) Contreras Díaz, Kelly Johana.; Payares Méndez, Laura Elena.; Vergara Jiménez, Gisela Paola.; Bernal Oviedo, Gianny Marcela.El desinterés y la falta de motivación por la lectura es una problemática que se vive día con día en las aulas de nuestro país, esta se presenta no solo en los niveles educativos de primaria y secundaria sino también en la media académica; es por eso que el objetivo de este proyecto es diseñar una propuesta pedagógica basada en la Gamificación Como Estrategia Didáctica Para El Desarrollo De La Comprensión Lectora En Los Estudiantes De Décimo grado Grupo 1 De La Institución Educativa Madre Amalia. Este proyecto adopta un enfoque cualitativo, centrándose en una muestra de cuarenta y cinco (45) estudiantes como referencia en recursos humanos. Este enfoque reconoce la naturaleza subjetiva y cambiante de la realidad, la cual está influenciada por diversos contextos. Los métodos de investigación cualitativa se centran en analizar de manera profunda y reflexiva los significados subjetivos e intersubjetivos presentes en la realidad estudiada. Este proyecto se basa en la metodología de investigación acción, la cual busca abordar de manera práctica y realista los desafíos y problemas dentro de una organización. En esencia, implica un proceso de aprendizaje activo: identificar el problema, implementar acciones para resolverlo, evaluar la eficacia de dichas acciones y, en caso necesario, ajustar y repetir el ciclo hasta lograr resultados satisfactorios. Es crucial entender y utilizar estrategias de gamificación en el entorno educativo. Dado que la educación de los estudiantes es un proceso adaptable que requiere la aplicación, evaluación y ajuste de metodologías activas que influyan en su forma de aprendizaje. Esto conducirá a docentes y alumnos dispuestos a abandonar métodos tradicionales y adoptar una nueva perspectiva de enseñanza, creando entornos de aprendizaje colaborativos, inspiradores, motivadores, reflexivos y atractivos. El trabajo.