• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Calderón, Martha"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    APRENDIZAJE PARTICIPATIVO DESDE LA ACCIÓN CONSTRUCTIVISTA SOCIO-CULTURAL PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVAS EN ESTUDIANTES
    (Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” UNERMB, 2018) Barboza, Jorge Luis; Calderón, Martha
    El propósito de este estudio fue, primero, aplicar un conjunto de estrategias grupales participativas que fomentaran el desarrollo de habilidades cognitivas en los estudiantes de la asignatura Sociología de la Educación y, segundo, que los estudiantes aplicaran las habilidades cognitivas desarrolladas en otras asignaturas de la carrera una vez dominados los procesos cognitivos. La investigación se llevó a cabo en el Programa Educación, mención Educación Integral de la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt (sede Ciudad Ojeda, estado Zulia, Venezuela) durante el año 2014, se realizó dentro del paradigma cualitativo, método investigación-acción en el aula. El desarrollo de las habilidades estuvo enmarcado dentro de los aspectos sociales-afectivo-cognitivos, con acento en las relaciones cooperativas y participativas. Además, estuvo permeado por el aprendizaje producido en el contexto de relaciones sociales y culturales, conjugadas para dar significado a las experiencias educativas de los participantes. Las estrategias de aprendizaje participativo, a través del entrenamiento sistemático, permitieron el conocimiento elaborado y organizado hacia la consolidación del “saber qué” y el “saber cómo”. Con el estudio emergieron de forma esquemática y analítica categorías y subcategorías que dieron mayor precisión y consolidación a los propósitos planteados a través de los contenidos de la asignatura. Las experiencias de aprendizaje desarrollas en el aula contribuyeron, en los
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Formación Educativa en el Contexto Social y Cultural Volumen III
    (Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” UNERMB, 2018) Meléndez Monroy, Yira Rosa; Hernández García de Velazco, Judith Josefina; García Galindo, Ana Raquel; Fuentes Fuentes, Luz Stella; Medrano Serpa, Yenis; Barboza, Jorge Luis; Calderón, Martha; Bernal Oviedo, Gianny Marcela; Ramos Geliz, Ferley; Rodríguez Sandoval, Marco Tulio; Acosta Mejía, Jairo Andrés; Nisperuza Vitola, James Javier; LENGUA CANTERO, CLAUDIA; García Medina, María Angélica; Castellanos, Mariel; Acurero Luzardo , Marilú Tibisay; WIHILER VILLADIEGO, MARIA CAROLINA; Henao Granada, Andrea; Pérez Prieto, María Elena; FUENTES OROZCO, KATY MILENA; ACOSTA MEZA, DAVID DE JESUS
    La investigación es una de las principales actividades que deben desarrollar los docentes para reflexionar y comprender los procesos pedagógicos y sus actuaciones en el ámbito educativo. Los resultados contribuirán a llenar los vacíos de conocimiento y brindarán los aportes para abordar con objetividad el quehacer académico y social. El libro “Formación Educativa en el Contexto Social y Cultural”, en su Volumen III, se ha organizado en tres partes, a saber: 1. Competencias comunicativas y política social; 2. Procesos sociales e innovación educativa; y 3. Mediaciones del aprendizaje. Cada uno de ellos tiene una intención particular sin desconocer la unidad que guarda la temática global que nos ocupa. Divulgar los resultados de los hallazgos es el propósito de este libro mostrando las investigaciones concluidas realizadas en el contexto educativo sobre prácticas poco efectivas en los diferentes niveles de formación. En cada una de ellas se presenta un análisis crítico de las problemáticas detectadas con el propósito de identificar y caracterizar prácticas docentes, condiciones y ambientes de aprendizaje, formas de aprendizaje, uso de recursos didácticos, articulación de innovaciones y otros factores que están relacionados con la formación de los estudiantes. Los resultados de algunos de estos estudios se tomaron como base para diseñar, implementar y evaluar la efectividad de propuestas de intervención ajustadas a las necesidades detectadas.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo