Examinando por Autor "Godín Díaz, Rubiela."
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso abierto Competencias socioemocionales a nivel Interpersonal e Intrapersonal en niños y niñas víctimas del conflicto armado de 8 a 11 años escolarizados en la Institución Educativa Simón Araujo en Sincelejo, Sucre, 2023- 2024 /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) Arroyo Mercado, Vanessa Alexandra.; Rivera Buelvas, Linda Lucia.; Yépez Ruiz, Geraldine; Godín Díaz, Rubiela.El propósito de esta investigación fue analizar las competencias socioemocionales en el ámbito interpersonal e intrapersonal en niños y niñas de 8 a 11 años de edad, quienes fueron víctimas indirectas del conflicto armado y se encuentran escolarizados en la Institución Educativa Simón Araujo. El estudio se fundamentó en la teoría de Barón (1997), que identifica cinco dimensiones de la inteligencia emocional. Se empleó el Inventario de Coeficiente Emocional de Barón y Parke en su versión abreviada (2000), conocido como BarOn ICE, una escala tipo Likert diseñada para medir la inteligencia emocional en jóvenes de entre 7 y 18 años. Este instrumento consta de 30 ítems que evalúan seis escalas; para este proyecto, se evaluaron dos: la escala interpersonal (6 ítems) y la intrapersonal (7 ítems). En los resultados obtenidos se presenta una mayor distribución en los niveles medio y bajo en el componente interpersonal lo que indicó que a los participantes se les dificulta establecer relaciones con sus pares, en el componente intrapersonal el resultado señala un nivel medio de lo que se deduce que expresan sus sentimientos y emociones; no obstante, que se les dificulta establecer relaciones satisfactorias. El trabajo.Ítem Restringido De la violencia a la resiliencia: narrativas de 5 mujeres en Sincelejo, Sucre /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) Hernández Vergara, Adela María.; Menco Meza, Andrés Miguel.; Cadrazco Salcedo,Carmen.; Godín Díaz, Rubiela.Esta investigación tuvo como objetivo determinar las características resilientes de estas mujeres y como propósito identificar las vivencias individuales de violencia intrafamiliar y personal, así mismo, describir los atributos resilientes para superar las adversidades de la vida y verse fortalecidas por ellas. Se utilizó una investigación cualitativa con paradigma interpretativo. Se empleó un muestreo intencional, dirigido bajo los criterios de los investigadores y que se mencionan a continuación: En primer lugar, 5 mujeres víctimas de violencia familiar en Sincelejo, sucre entre edades de 18 y 50 años. La población quedó establecida con una muestra de 5 participantes, el instrumento utilizado para la recolección de la información se basó en la escala de resiliencia de Wagnild G. y Young M (1993). Como resultados obtenidos en la investigación, la escala de resiliencia evalúo las siguientes dimensiones: ecuanimidad, sentirse bien solo, confianza en sí mismo, perseverancia y satisfacción. Los resultados arrojados en las narraciones permiten inferir que fueron satisfactorios, ya que se logró cumplir con los objetivos de la investigación, cada una de sus respuestas frente a cada pregunta demuestra que son mujeres con una alta persistencia ante la adversidad o el desaliento; mujeres con autodisciplina y un fuerte deseo por el logro y el triunfo. Así mismo, estos resultados sugieren que las mujeres tienen una buena capacidad para superar obstáculos y disfrutar de su vida, tiene mayor equilibrio para enfrentarse a distintas situaciones emocionales, ellas manifestaron abiertamente lo que les costó salir adelante y cuáles han sido sus motivaciones personales y familiares, se han adaptado positivamente al cambio, han reorganizado su vida y se han demostrado a sí mismas lo valiosas que son, el no ser conformistas y depender de sí mismas ha logrado en ellas darse cuenta de todas las oportunidades que pueden tener. El trabajo.