Examinando por Autor "González Escorcia, Karina"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de la capacidad institucional del departamento del Meta para el fortalecimiento de la actividad del sector ganadero(CECAR, 2021) Herrera Velásquez, Luis María; Domínguez, Héctor Horacio; López Castro, Elsa; González Escorcia, Karina; CecarEn el presente documento se busca analizar la capacidad que tiene la administración del Departamento del Meta (Gobernación del Meta) para atender la problemática existente en el territorio sobre los bajos índices de producción de leche y carne que presentan los productores locales. El departamento del Meta es uno de los principales productores de Hidrocarburos en el ámbito nacional lo que le ha dado múltiples beneficios por las regalías que recibe de su extracción hasta el 2015 que por la crisis internacional de la caída del precio del barril de crudo ha generado disminución de los ingresos del departamento que, por tradición, ha tenido una vocación agrícola y pecuaria que ha sido desatendida durante años por las administraciones de turno. Con este trabajo se quiere analizar la capacidad institucional de la Gobernación del Meta tomando como fuente proyectos ejecutados por la entidad departamental en búsqueda de atender la problemática del sector de Agricultura y Desarrollo Rural del Meta.Publicación Acceso abierto Análisis de la capacidad institucional del departamento del Meta para el fortalecimiento de la actividad del sector ganadero /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2021) Herrera Velásquez, Luis; Domínguez, Héctor Horacio; López Castro, Elsa; González Escorcia, KarinaEn el presente documento se busca analizar la capacidad que tiene la administración del Departamento del Meta (Gobernación del Meta) para atender la problemática existente en el territorio sobre los bajos índices de producción de leche y carne que presentan los productores locales. El departamento del Meta es uno de los principales productores de Hidrocarburos en el ámbito nacional lo que le ha dado múltiples beneficios por las regalías que recibe de su extracción hasta el 2015 que por la crisis internacional de la caída del precio del barril de crudo ha generado disminución de los ingresos del departamento que, por tradición, ha tenido una vocación agrícola y pecuaria que ha sido desatendida durante años por las administraciones de turno. Con este trabajo se quiere analizar la capacidad institucional de la Gobernación del Meta tomando como fuente proyectos ejecutados por la entidad departamental en búsqueda de atender la problemática del sector de Agricultura y Desarrollo Rural del Meta. El trabajo.Publicación Acceso abierto Incidencia de la contratación por prestación de servicios del personal técnico en los procesos de las escuelas de formación del Instituto Municipal de Deporte y Recreación de Villavicencio(CECAR, 2021) Bernal Gutiérrez, Yenny Johanna; Coy Hernández, Yolanda; Hernández Jiménez, Edgar Andrés; González Escorcia, Karina; CECARCon este proyecto se busca crear conciencia respecto a la forma en la que se está contratando no solo al personal técnico del IMDER sino en general en las entidades del estado, teniendo en cuenta que la modalidad más usada hoy por hoy es la contratación por prestación de servicios, con la cual se pierden algunas garantías para los trabajadores, y en contraprestación sigue existiendo la misma carga laboral o mayor. Se pretende por ende como objetivo principal determinar la Incidencia de la contratación por prestación de servicios del personal técnico en los procesos de las escuelas de formación del Instituto Municipal de Deporte y Recreación de Villavicencio, teniendo en cuenta que todo programa tiene unas metas trazadas y requiere del tiempo suficiente para poder cumplirlas.Publicación Acceso abierto Incidencia de la contratación por prestación de servicios del personal técnico en los procesos de las escuelas de formación del Instituto Municipal de Deporte y Recreación de Villavicencio /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2021) Yenny Johanna, Bernal Gutiérrez; Coy Hernández, Yolanda; Hernández Jiménez, Edgar Andrés; González Escorcia, KarinaCon este proyecto se busca crear conciencia respecto a la forma en la que se está contratando no solo al personal técnico del IMDER sino en general en las entidades del estado, teniendo en cuenta que la modalidad más usada hoy por hoy es la contratación por prestación de servicios, con la cual se pierden algunas garantías para los trabajadores, y en contraprestación sigue existiendo la misma carga laboral o mayor. Se pretende por ende como objetivo principal determinar la Incidencia de la contratación por prestación de servicios del personal técnico en los procesos de las escuelas de formación del Instituto Municipal de Deporte y Recreación de Villavicencio, teniendo en cuenta que todo programa tiene unas metas trazadas y requiere del tiempo suficiente para poder cumplirlas. El trabajo.Ítem Acceso abierto Inserción Laboral de los egresados en el programa de Economía de la Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, período 2008 – 2018. /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2022) Gómez Ortega, Jhon Jairo; Ramírez Guerrero, Mauricio Andrés; Sierra Bula, Joises Alfonso; González Escorcia, KarinaEl trabajo. El siguiente proyecto de grado contiene un análisis descriptivo y cualitativo de la inserción laboral de los egresados del programa de economía de CECAR, periodo 2008-2018, en el cual se detalla toda la temática a cerca de la inserción laboral, movilidad laboral y trayectoria laboral, donde, el principal objetivo del trabajo es: Analizar la inserción laboral de los egresados del programa de economía de la Corporación Universitaria del Caribe - CECAR durante el período 2008 al 2018, en la cual la metodología utilizada es cuantitativa y cualitativa, donde la herramienta para obtener información primaria fue una encuesta de 60 interrogantes, presentada a los egresados de este periodo, por su parte para la obtención de información secundaria utilizada se tomaron bases de datos nacionales como lo son el DANE, MINTRABAJO, OLE, y demás, con el único fin netamente académico para el desarrollo de dicho proyecto, finalmente, se obtuvieron una serie de resultados como lo son la alta tasa de inserción al mercado laboral de estos profesionales, de igual forma se evidenció que el género femenino es que en su mayoría obtuvo las posibilidades para insertarse a este mundo laboralÍtem Acceso abierto Nivel implementación de la ley de transparencia en la Alcaldía de Sincelejo durante el año 2023 /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) Gómez Flórez, María Camila; Laguna Mercado, Angie Carolina; Zúñiga Salazar, Robinson José; Sierra Vergara, Leonardo Javier; González Escorcia, KarinaEl acceso a la información pública y la transparencia es un derecho contemplado en el artículo 74 de la constitución política, reforzados por la ley 1712 del 2014, que por años se ha visto vulnerada a raíz de la corrupción, dejando cicatrices de desconfianza en el pueblo colombiano. Teniendo en cuenta esta problemática, el gobierno nacional ha querido dar solución estructurando políticas públicas, por medio de herramientas para que los ciudadanos puedan dar uso correctamente de esta información; de manera que estos consigan ejercer libremente su derecho como contraloría ciudadana. Es por tal motivo, que este trabajo tiene como objetivo principal analizar el nivel de implementación de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública en la alcaldía de Sincelejo-Sucre durante la vigencia 2023, para el fortalecimiento institucional y la participación ciudadana. Esto es llevado a cabo bajo una metodología documental de tipo descriptivo la cual se construirá a partir de los datos de indicadores de gestión pública y de la recolección de información extraída de diversos autores y así mismo la realización de una matriz de seguimiento. De la cual, se tuvo como resultado que, en la página de la alcaldía de la cantidad de información requerida dividida en 9 categorías, de un 100% se cumple un 53% y se incumple un 47,06%; demostrando un compromiso parcial en la rendición de cuentas por parte de la alcaldía. El trabajo.