• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "López Coronado, Jessica."

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Aportes del Profesional en Trabajo Social desde los Programas de Gestión Social en el Área de Obras Civiles e Infraestructura en el Departamento de Sucre /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2025) Baldovino Santos, Eliazar.; Mejía Blanco, Eduard.; Soraca Mendoza, Eliecer.; López Coronado, Jessica.; Martínez Mercado, Cindy Margarita
    LEn Colombia, la desvalorización del área social en el desarrollo de los proyectos es un problema que ha venido afectando a la profesión por los vacíos existentes sobre el conocimiento en cuanto a los aportes del profesional en Trabajo Social desde los programas de gestión social en el área obras civiles e infraestructura en el departamento de Sucre en la población de trabajadores sociales que se encuentra en esta área de intervención. El objetivo de la presente investigación se está direccionado a comprender los aportes del Trabajo Social desde los programas de gestión social desde la mirada de siete profesionales en Trabajo Social con experiencia en área de infraestructura, utilizando un enfoque de tipo cualitativo con un alcance de tipo descriptivo y diseño fenomenológico. Para el presente estudio se utilizó como instrumento la guía de entrevista. Asimismo, los resultados encontrados indican que los aportes del profesional en Trabajo Social son muy amplios en cuanto a la gestión social en los proyectos de obras civiles e infraestructura, con relación a los resultados en primera instancia uno de ellos Calderón y Rojas (2008), que en su trabajo encontraron que en los diferentes contextos locales los profesionales en trabajo social desde el área de obras civiles e infraestructura generen mecanismo de participación como una consecuencia de las obras civiles en la perspectiva de afianzar la promoción de los derechos humanos desde una visión enfocada en la calidad de vida de las comunidades. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Percepciones Sociales sobre el Impacto del Cambio Climático en la Economía y las Dinámicas Familiares de los Agricultores en la Región de la Mojana (Sucre) /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) Barriosnuevo Carmona, Angie Escarlet.; Correa Anaya, Katiusca.; Paredes Mora, Ximena Gladys.; López Coronado, Jessica.; Argumedo de la Ossa, Cesar.
    La presente investigación busca comprender las percepciones de los agricultores de la región de la Mojana (Sucre) sobre el impacto del cambio climático en su economía y dinámica familiar. Mediante un enfoque cualitativo, se emplearon entrevistas semiestructuradas y observación participante para recolectar información de ocho familias agricultoras, quienes experimentan las consecuencias del cambio climático a través de fenómenos como inundaciones y sequías. Los resultados muestran que el cambio climático ha afectado significativamente la productividad agrícola, lo que ha provocado tensiones económicas y alteraciones en la estructura y roles familiares. Además, se identificaron las estrategias de afrontamiento implementadas por los agricultores, como la diversificación de ingresos y el uso de técnicas agrícolas innovadoras. Sin embargo, estas acciones resultan insuficientes para enfrentar la magnitud de las afectaciones climáticas. La investigación concluye que es necesario promover políticas de apoyo, capacitación y redes comunitarias para mejorar la resiliencia de estas familias ante los desafíos del cambio climático. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Relación Teoría-Práctica en los procesos de práctica profesional de los y las estudiantes de Trabajo Social de CECAR /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2025) Mejía AcostaYurelis Vanessa.; Morales Guevara, Mailyn Eliana.; López Coronado, Jessica.; Martínez Mercado, Cindy Margarita.
    Este proyecto aborda la exclusión que enfrentan los estudiantes que presentan alguna discapacidad en el entorno escolar, situación que perpetúa las desigualdades y obstáculos que restringen su acceso a derechos fundamentales como la integración en el sistema educativo y la participación en la sociedad, además de afectar su bienestar emocional y psicológico. En este contexto, el Trabajo Social cumple función esencial en el fomento de una educación que sea inclusiva y responda a las necesidades específicas de estos estudiantes. El propósito de la investigación es determinar los desafíos y contribuciones del Trabajo Social en la Educación Inclusiva de estudiantes en condición de discapacidad de la Institución Educativa para Poblaciones Especiales (INPES). La importancia de esta investigación radica en su habilidad para profundizar en los retos actuales de la profesión, mejorar las intervenciones, ajustar las estrategias inclusivas y fomentar una cultura de respeto por la diversidad. También busca desarrollar prácticas educativas más efectivas, beneficiando directamente a los estudiantes. La metodología adoptada sigue un paradigma interpretativo, con un enfoque cualitativo, y el diseño es un estudio de caso. Se utilizó la técnica de entrevista a profundidad, aplicando una guía de preguntas a la trabajadora social de la institución y a seis estudiantes en condición de discapacidad, la información se analizó mediante el software Atlas.ti. Los resultados preliminares, muestran que los principales desafíos incluyen: falta de formación inicial en discapacidad dentro de la profesión de Trabajo Social, escasa implementación de estrategias para superar barreras de comunicación, dificultades en la atención emocional de los estudiantes y baja cooperación de los padres. Por otro lado, las contribuciones se centran en el acompañamiento familiar, la promoción de derechos, el apoyo en el fortalecimiento de competencias para la vida y el aseguramiento de un proceso educativo que respete las diferencias individuales, resaltando así el rol clave del Trabajo Social en la inclusión educativa. procedimientos metodológicos que utilizan los estudiantes, así mismo, reconocer el fundamento teórico que sustenta su práctica profesional y develar la influencia de la malla curricular en la producción de conocimiento generada por los estudiantes. La relevancia de esta investigación radica en abordar la fragmentación entre teoría y práctica, la cual genera desafíos para los estudiantes al enfrentar demandas prácticas que no siempre coinciden con su formación teórica, llevándolos a intervenciones empíricas y a una visión fragmentada de la profesión. Esta investigación busca mejorar la articulación entre teoría y práctica en la formación de Trabajo Social de CECAR. Identificando las teorías y fundamentos subyacentes en la actuación de los estudiantes y cómo responden a las problemáticas abordadas en sus prácticas, esto permitirá presentar al programa académico los resultados y hallazgos y de esta manera aportar a los procesos formativos y prácticas de la malla curricular y enfoques pedagógicos. Además, se pretende evaluar la concreción del Proyecto Educativo del Programa (PEP) de 2022, que postula un enfoque postestructuralista, sistémico y crítico; se espera que esta investigación aporte valiosas perspectivas sobre la adecuación y efectividad de la formación en Trabajo Social en CECAR, así como sobre las mejoras necesarias para una integración de la teoría y la práctica en el ámbito profesional. El trabajo.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo