• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Ojeda Gulloso, Laura Vanesa"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Representaciones sociales de las víctimas del conflicto armado en situación de discapacidad física frente al perdón /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Navarro Mercado, Candelaria; Ojeda Gulloso, Laura Vanesa; Pacheco Díaz, María Andrea; Sahagún Navarro, Marta; Hernández Bustamante, Olga Leonor
    El presente estudio, tuvo como objetivo principal describir las representaciones sociales que tienen las personas víctimas del conflicto armado en situación de discapacidad física frente al perdón reportadas en el Centro Regional de Atención para las Víctimas en la ciudad de Sincelejo-Sucre. Para ello se tuvo en cuenta los significados, las creencias y actitudes de este tipo de poblaciones. La investigación se desarrolló la metodología del enfoque cualitativo, con un diseño de investigación fenomenológica y de alcance descriptivo. Los participantes del estudio fueron 10 personas víctimas del conflicto armado en situación de discapacidad física y 10 familiares víctimas; utilizando la entrevista a profundidad para recolectar la información deseada y analizadas a través de la categorización bajo criterio inductivo-deductivo por medio del programa de análisis de datos Atlas. Ti. Dentro de los resultados principales se encontraron con respecto a la categoría de conocimientos sobre el perdón, los participantes si bien han escuchado sobre el concepto por diferentes medios o han leído de él de manera breve en libros, revistas y periódicos, estos no cuentan con información detallada sobre esta capacidad del ser humano, sus implicaciones, beneficios, fases o demás conceptos que interactúan con la facilitación o no de este proceso de sanación psicoemocional y espiritual. Con respecto a las creencias, algunos participantes mencionaron no creer en el perdón ni en los diálogos de paz, dado que son víctimas directas por haber presenciado muertes, secuestros y agresiones fuertes en las que quedaron secuelas de tipo físico y psicológico. Finalmente, las actitudes hacia el perdón, se evidenció que esta situación produce distintos sentimientos negativos, en donde los que más predominaron fueron, el miedo, la tristeza, la frustración y algunos destacaron sentirse tranquilos y con esperanza de continuar sin recordar lo sucedido. El trabajo.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo