• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Pérez Assia, Jaime Enrique"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Caracterización de la cadena de suministro del ñame (Dioscorea spp) de tipo bi-nivel, para exportación integrado con un sistema de geoposicionamiento /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2017) Pérez Assia, Jaime Enrique; Rodríguez Bernal, Natalia Paola; Merlano Porto, Rafael Humberto
    Esta investigación hace parte de un macro proyecto encargado de modelar la cadena de suministro de ñame Dioscórea spp en el departamento de Sucre. Este estudio se centró en los aspectos de la gestión de la cadena de suministro y la relación de las variables cualitativas y cuantitativas que integran el proceso de producción y exportación del ñame con el uso de una herramienta de geoposicionamiento que permitió la ubicación de los predios productores de la zona y exportadores, por ello se describieron las variables y procesos así como los análisis de las causas y efecto, originados por las condiciones de inestabilidad y cambios del entorno. En Colombia la mayor producción de ñame se obtiene en la costa Caribe, dadas a las condiciones de la región la producción del tubérculo goza de buena calidad, permitiendo ser competitivo a nivel internacional. Los departamentos de Bolívar, Córdoba y Sucre son los mayores productores de ñame a nivel nacional con un promedio de más del 90% en los últimos años (Andino, 2013). Actualmente los agricultores no cuentan con un método estándar para la producción de este tubérculo, por ello se quiere gestionar por medio de entidades pertinentes las capacitaciones, la estandarización de los cultivos de ñame en la región y la implementación de las buenas prácticas agrícolas (GAP) con el fin de mejorar la baja producción, las condiciones de almacenamiento y el inadecuado manejo del producto por parte de los actores de la cadena y de esta manera cumplir con los estándares internacionales; calidad del producto, forma y tamaño. El trabajo.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo