Examinando por Autor "RICO CORREA, GUSTAVO ADOLFO"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Enfoques, teorías y perspectivas del Derecho y sus programas académicos(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Mendoza Humánez, Mónica Marcela; Miranda Hoyos, Evaristo Javier; MOLANO FAILLACE, DANIEL ESTEBAN; ROMERO COLEY, LAUREANO JOSE; MERCADO TOLEDO, JUAN MIGUEL; Villalba, Juan Miguel; Romero Gutierrez, Gunkell; Florez Támara, Oscar David; JAIMES VELASQUEZ, MARGARITA IRENE; Narváez Mercado, Berónica; VALDELAMAR MONTES, JORGE ARMANDO; MORALES PASTRANA, DAVID JOSÉ; Monsalve Muñoz, Dulfay del Cristo; Palencia Sánchez, Katia Marcela; Anaya Sierra, Sandra Elena; Navarro Galindo, Jaime Alfonso; Alean Oviedo, vanessa Patricia; Márquez Cárdenas, Sandra Milena; Flórez Gómez, Bertha Marina; RICO CORREA, GUSTAVO ADOLFOEl Derecho como ciencia ha sido siempre objeto de discusión, por ello planteamos una comprensión que sea reflexiva, sistemática y ordenada de acuerdo a lo que se llama o conoce como episteme. En su Retórica Isócrates, orador, historiador, político y educador griego, distingue dos formas de conocimiento: la doxa o mera opinión, y la episteme o saber. La doxa es la forma inmediata en que adquirimos el conocimiento sobre las cosas, una idea preliminar sobre lo que son y para qué sirven, cuyo conocimiento es fragmentario, superficial y carente de profundidad, en tanto que la episteme o saber es un modo general de conocer o investigar, es la forma de llegar a los acontecimientos, generando un conocimiento profundo, ordenado, sistémico y, por ende, científico.Publicación Acceso abierto Panorama institucional del Programa de Derecho(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Alean Oviedo, vanessa Patricia; Márquez Cárdenas, Sandra Milena; Flórez Gómez, Bertha Marina; RICO CORREA, GUSTAVO ADOLFOLa Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Corporación Universitaria del Caribe - CECAR cumplió 20 años de formar abogados, en virtud de su compromiso misional por contribuir con el aporte de profesionales idóneos para transformar la sociedad; con capacidad para razonar, interpretar y argumentar jurídicamente; consciente de la dimensión ética y de la responsabilidad social que posee la profesión jurídica. Con el fin de contribuir a los procesos de mejoramiento continuo, se desarrolló la investigación, con el objetivo de contextualizar el panorama institucional del Programa de Derecho de la Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, iniciando con la caracterización del estado actual del Programa, y la relación del mismo con la visión de CECAR. En segunda instancia, conceptualizando el factor identitario del Programa de Derecho de la Institución y su Justificación, determinando la capacidad instalada en lo que respecta al talento humano, requerimiento de formación de alto nivel y de cerramiento de brechas; estableciendo las apuestas nacionales y locales en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación en el mencionado Programa e identificando la relación de este con el Plan Prospectivo y el Plan de Desarrollo de la Institución. Y, finalmente, se definió la relación del Programa de Derecho con los objetivos de desarrollo sostenible. Atendiendo a la naturaleza de la investigación, se utilizó un enfoque cualitativo. El resultado del proceso que presentamos ha tenido como referentes las categorías de Docencia y Currículo, Internacionalización, Proyección Social e Investigación.