• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Ramírez Coronado, Emperatriz"

Mostrando 1 - 14 de 14
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemSólo datos
    Acompañamiento psicosocial a familias víctimas del conflicto armado en el corregimiento de Pichillín, municipio de Morroa /
    (2015) Támara Nazzer, Derlys; Sierra Contreras, Darys; Velásquez Mejía, Sandra; Ramírez Coronado, Emperatriz
    El proyecto titulado, acompañamiento psicosocial a familias víctimas del conflicto armado, en el corregimiento de Pichillín municipio de Morroa, nace a raíz de la realización de un diagnostico social implementado en dicho corregimiento, este arrojo una serie de problemáticas y necesidades a nivel educativo, personal y comunitario. Este proyecto tendrá como finalidad contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los beneficiados en el ámbito personal, familiar y comunitario, a través de estrategias educativas que fomenten el establecimiento de metas personales con el fin de ser cumplidas a corto y mediano plazo, de igual forma brindara un acompañamiento psicosocial integral a las familias víctimas de esta masacre, ejecutada por “un grupo al margen de la ley, ocurrida el 4 de diciembre de 1996” (El Universal, 2009), dicho acompañamiento será realizado mediante actividades formativas, lúdicas y recreacionales, con temas específicos como elaboración de duelo, importancia de tener fijado un proyecto de vida y actividades que permitan reconstruir el tejido social. Palabras Clave: víctimas, psicosocial, derechos humanos, conflicto armado, estrategias educativas, proyecto de vida, familia, comunidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemSólo datos
    Aprovechamiento y buen uso del tiempo libre en los jóvenes del barrio Altos de la Sabana del municipio de Sincelejo-Sucre /
    (2015) Arrieta Hernández, Jessika Paola; Arrieta Vidual, Jorge Alberto; Ramírez Coronado, Emperatriz
    La juventud comprendida entre los 14 y 26 años de edad tiene como base primordial la ley 375 de 1997 la cual fortalece los mecanismos de participación e incidencia de la adolescencia y la juventud en las decisiones que los afectan, Incentivando su ciudadanía activa e identidad, en el marco de los derechos y los deberes.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemSólo datos
    Caracterización de organizaciones de base para la conformación de redes sociales en 8 municipios atendidos por la Corporación de Desarrollo y Paz del Bajo Magdalena con sede en Magangué Bolívar /
    Ramírez Coronado, Emperatriz; Romero Fuenmayor, Lérida
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Desarrollo integral, cuidado y protección de los niños y niñas de las modalidades de primera infancia del ICBF en el municipio de Sincelejo /
    (2017) Domínguez Arteaga, Liceth Joana; Ramírez Coronado, Emperatriz
    La pasantía “Desarrollo Integral, cuidado y protección de los niños y niñas de las modalidades primera Infancia del ICBF en el municipio de Sincelejo”, contribuyó en el fortalecimientos de los procesos de planificación e intervención en el área de promoción y prevención del Centro Zonal Sincelejo, logrando a través de la asistencia técnica brindada a las Entidades administradoras de servicios-EAS el mejoramiento de la atención de más de 5.381 niños y niñas beneficiarios en primera infancia. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemSólo datos
    Estudio de seguimiento a egresados de la Especialización en Procesos Familiares y Comunitarios de la Corporación Universitaria del Caribe - CECAR de los años 2007 hasta 2011 /
    (2012) León Montiel, Erica; Mier Martínez, Doris; Ramírez Coronado, Emperatriz; Cadrazco Salcedo, Carmen
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemSólo datos
    “Fomentar el buen manejo de las relaciones interpersonales entre los docentes y estudiantes del grado 4º A de la Institución Educativa Liceo Carmelo Percy Vergara sede Valparaíso Corozal - Sucre” /
    (2015) Estrada Palacio, Maryuris; Gale Herrera, María; Ramírez Coronado, Emperatriz
    El presente proyecto de intervención busca fomentar las buenas relaciones interpersonales docentes-alumnos del grado cuarto de la Institución Educativa Liceo Carmelo Percy Vergara sede “Valparaíso” corozal-sucre, esta propuesta surge por la inconformidad que manifiestan los docentes en cuanto al comportamiento de los alumnos en el aula de clases. Según el diagnóstico realizado dejó al descubierto las malas relaciones interpersonales que los alumnos del grado cuarto tienen con los profesores. De esta manera se establecen mediante este proyecto de intervención estrategias que pueden contribuir a que las malas relaciones en las clases con los alumnos mejoren para una mayor eficacia en la enseñanza y aprendizaje que son de vital importancia para el desarrollo psicosocial de los niños y niñas de esta institución, todo este proceso se llevara a cabo en un lapso de seis a ocho meses aproximadamente con el fin de fortalecer de manera integral cualquier dificultad que insatisfaga las necesidades o deseos de los docentes, alumnos y padres de familia en cuanto a la buena educación. Palabras Clave: relaciones interpersonales, fomentar, enseñanza-aprendizaje, educación, desarrollo psicosocial, eficacia.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemSólo datos
    Fortalecimiento de la convivencia y los valores humanos como medio para el cambio en los estudiantes de la jornada matinal Institución Educativa Liceo del Caribe de Sincelejo /
    (2015) Martínez Reinel, Deisy; Mora Arboleda, Sory; Ramírez Coronado, Emperatriz
    En este documento se presenta el diseño de implementación del proyecto de atención psicosocial desarrollado con estudiantes del ciclo 3 y 4 de la Institución Educativa liceo del caribe de Sincelejo-Sucre, los participantes de esta intervención son 45 estudiantes que tienen conductas tales como: agresividad, mal comportamiento y por ende bajo rendimiento académico. El tener un comportamiento agresivo conlleva a que el estudiante tenga dificultades en las relaciones sociales, impidiendo la integración en cualquier contexto especialmente en la institución, Normalmente cuando un estudiante sostiene una conducta agresiva es porque reacciona ante un conflicto, como por ejemplo, problemas entre compañeros, entre el grupo familiar o el contexto social, con estos conflictos los jóvenes se sienten frustrados y construyen emociones negativas, que de una u otra forma ocasionan dificultades en el proceso de formación, es notorio que el mal comportamiento y la falta de valores es un problema que afecta principalmente el desarrollo de actividades de cualquier estudiante en el contexto escolar conllevando a la desestabilidad e interrupción continua de la armonía y la sana convivencia . Es por eso que trabajamos en fortalecer la convivencia y sistemas de valores humanos, con el fin de contribuir a mejorar la armonía social dentro y fuera del plantel educativo, promoviendo en ellos ser personas más justas, menos violentas, más participativas y con mejores posibilidades de crecimiento educativo. Palabras clave: Agresividad, Familia, Valores, Educación y Convivencia
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemSólo datos
    Fortalecimiento de las relaciones interpersonales en los y las estudiantes de 1°4 en la Institución Educativa San José del municipio de Sincelejo, Sucre /
    (2015) Montes Almanza, Natalia del Pilar; Romero González, Maida Rosa; Ramírez Coronado, Emperatriz
    El proyecto Fortalecimiento de las relaciones interpersonales en los y las estudiantes de 1°4 en la Institución Educativa San José del municipio de Sincelejo - Sucre, estará comprendido por diversas actividades de intervención que parten de unas estrategias diseñadas para ser desarrolladas por los niños y niñas de dicho grupo y los padres de familia.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Fortalecimiento de los Hábitos De Estudios de los Estudiantes Repitentes del Grado 7°A en la Institución Educativa Rafael Núñez Sede Principal del Municipio De Sincelejo-Sucre
    (2017) Lara Reyes, Rick Marcela; Ramírez Coronado, Emperatriz
    El proceso de pasantía inicio con base en un diagnóstico cuya problemática arrojada fue la falta de hábitos adecuados de estudio. De allí se partió a evaluar las siguientes variables y sus dimensiones: hábitos de estudio (organización, planificación y técnicas de estudios) Motivación (realización de tarea, interés, participación, y satisfacción), familia (conjunto, estructurado, personas, propositivo, auto organizado, interacción y abierto), Desempeño académico (Notas1 y 2 periodo), la cual están compuesta por indicadores que son medidos en una escala ordinal con las categorías: nunca, algunas veces, casi siempre y siempre, dándole un peso de (cero) para la categoría nunca hasta 3 ( tres) para la categoría siempre. Este arrojo que los educandos no tenían un horario de estudio, presentaban poca motivación y deficiente acompañamiento de los padres Esto dio paso a una propuesta de intervención Titulada “Fortalecimiento de hábitos de estudio de 10 estudiantes repitentes del grado 7° A en la Institución Educativa Rafael Núñez del municipio de Sincelejo-sucre”.se trabajaron varias estrategias para mejorar esta situación, la estrategia 1: proyectando mi futuro con motivación para lograr la consecución de mis metas, se logró que el 50% de los alumnos tuviera mayor realización de la tarea, interés, participación y satisfacción de las actividades y el 70% mejorara desempeño académico. La estrategia 2: Aprendiendo pautas orientadoras para tener hábitos de estudio, se mejoró la disciplina, la organización del tiempo y técnicas de estudio, lo que permitió que el 70% de los estudiantes mejoraran su rendimiento académico. La estrategia 3: Mi escuela y mi familia motivadora y formadora de mis logros, se obtuvo que las familias que alcanzaron el 80% del puntaje en la incidencia en las actividades de sus hijos, coincide con los que tienen mejores puntajes de hábitos de estudio, y de hecho una relación directa con el desempeño académico.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemRestringido
    Fortalecimiento de los hábitos de estudios de los estudiantes repitentes del Grado 7°A en la Institución Educativa Rafael Núñez sede principal del municipio de Sincelejo-Sucre /
    (2017) Lara Reyes, Rick Marcela; Ramírez Coronado, Emperatriz
    El proceso de pasantía inicio con base en un diagnóstico cuya problemática arrojada fue la falta de hábitos adecuados de estudio. De allí se partió a evaluar las siguientes variables y sus dimensiones: hábitos de estudio (organización, planificación y técnicas de estudios) Motivación (realización de tarea, interés, participación, y satisfacción), familia (conjunto, estructurado, personas, propositivo, auto organizado, interacción y abierto), Desempeño académico (Notas1 y 2 periodo), la cual están compuesta por indicadores que son medidos en una escala ordinal con las categorías: nunca, algunas veces, casi siempre y siempre, dándole un peso de (cero) para la categoría nunca hasta 3 ( tres) para la categoría siempre. Este arrojo que los educandos no tenían un horario de estudio, presentaban poca motivación y deficiente acompañamiento de los padres Esto dio paso a una propuesta de intervención Titulada “Fortalecimiento de hábitos de estudio de 10 estudiantes repitentes del grado 7° A en la Institución Educativa Rafael Núñez del municipio de Sincelejo-sucre”.se trabajaron varias estrategias para mejorar esta situación, la estrategia 1: proyectando mi futuro con motivación para lograr la consecución de mis metas, se logró que el 50% de los alumnos tuviera mayor realización de la tarea, interés, participación y satisfacción de las actividades y el 70% mejorara desempeño académico. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemSólo datos
    Generaciones estratégicas socio-educativas para mejorar el bajo rendimiento académico de los y las estudiantes de grado 4 y 5 la Institución Educativa Concentración Simón Araujo de la ciudad de Sincelejo /
    (2015) Peluffo Teherán, María Cecilia; Pérez Buelvas, Evelyne Yuleth; Corrales Flórez, Elsa Fernanda; Ramírez Coronado, Emperatriz
    El bajo rendimiento académico es una dificultad que está asociada con muchos factores, que pueden ir desde la desmotivación de los estudiantes hasta otro tipo de factores, tanto económicos como de tipo social, de comportamiento y hasta de violencia intrafamiliar o de maltrato infantil; tanto de compañeros de escuela como de familiares.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemSólo datos
    Participación juvenil, una apuesta a la construcción de habilidades personales y sociales en los jóvenes del municipio de Chalán – Sucre /
    (2015) Navarro Mejía, Leydy; Ramos Munzón, Wuendi Paola; Ramírez Coronado, Emperatriz
    Teniendo en cuenta las múltiples problemáticas por las que ha pasado Colombia durante sus últimos años, podría decirse que no han sido las mejores para el país, lo que por su parte ha generado un gran desequilibrio en cada una de las esferas de la sociedad. Ante esto se busca la posibilidad de trabajar en ciertas áreas que permitan la reconstrucción del tejido social, para ello se apunta a trabajar en el ámbito de las habilidades personales y sociales, entendidas estas como aquellas habilidades que los y las jóvenes deben desarrollar para afrontar con más garantías de futuro su propia vida de adultos. Al constituir estas habilidades en la vida de los y las jóvenes, habrá la posibilidad de mejorar la calidad de vida, lo que a su vez va generar un mejor desarrollo en la sociedad, lo cual permitiría una mayor estabilidad en los jóvenes que enfrentan diferentes problemáticas que atañen contra su integridad personal. En concordancia con lo anteriormente mencionado, esta propuesta pretende incluir a la población juvenil, en la construcción de procesos que conlleven a la participación activa, contribuyendo al empoderamiento de sus habilidades personales y sociales; a fin de que se promueva el buen uso del tiempo libre, donde se vinculen actividades productivas y no destructivas para su desarrollo integral. Palabras Clave: juventud, familia, tejido social, violencia, habilidades para la vida.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemSólo datos
    Promoción y prevención contra el Bullying y la violencia sexual en el grado decimo dos de la Institución Educativa Gabriel García Márquez /
    (2015) Conde Paternina, Maura; Pineda Palacio, Daniel; Sánchez Velásquez, Adys; Ramírez Coronado, Emperatriz
    La presente propuesta de intervención, tiene como propósito intervenir dos problemáticas sociales que han venido en aumento dentro de los planteles educativos en los últimos años: el bullying y la violencia sexual. Con la realización de un previo diagnostico situacional fue posible identificar la presencia de estos dos fenómenos sociales en el grado decimo dos de la Institución Educativa Gabriel García Márquez del municipio de Corozal.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemSólo datos
    Promoción y prevención del acoso escolar en estudiantes de la Institución Educativa Liceo Carmelo Percy Vergara /
    (2015) Tovar Ascencio, Ana Marcela; Tovar Sierra, Marisabel; Ramírez Coronado, Emperatriz
    La presente propuesta de intervención contiene una temática que atiende a la prevención del acoso escolar, en la institución educativa Liceo Carmelo Percy Vergara, y asume como objeto de intervención a los estudiantes del plantel en mención. El problema del matoneo se ha venido dando en forma reiterada por diversas causas familiares, sociales y culturales, influyendo esto en la disciplina y en el rendimiento escolar de los educandos y muchas veces en lo afectivo y familiar. Como prevención se ha planteado una metodología de acción participación basada en teorías, con el fin de minimizar los niveles de agresión física y verbal. Esta propuesta tiene como fin desarrollar estrategias que aporten a la atención y prevención del acoso escolar en la Institución, con la implementación de con un conjunto de acervos teóricos, metodológicos y normativos, que le interesen a las ciencias sociales, a las instituciones educativas, padres de familia y a los estudiantes como los principales beneficiarios de estas iniciativas. Palabras clave: bullyng, violencia, victima, agresor, espectador, acoso, hostigamiento, maltrato, intimidación, agresiones físicas, agresiones verbales, agresiones psicológicas, agresiones emocionales.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo