• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Romero Flórez, Laura Vanessa"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Migración en docentes extranjeros de la Corporación Universitaria del Caribe CECAR
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Torres Fernández, Grey Paola; Romero Flórez, Laura Vanessa; Zúñiga Quiroz, Yuleidys Paola; Vílchez Pirela, Rafael Alberto; Ruiz Roa, Ubaldo
    La migración ha estado presente desde los inicios de la humanidad, sin embargo, en las últimas décadas se ha aumentado este fenómeno a raíz de la globalización y de diferentes aspectos que generan la movilización entre fronteras, de cierta forma estos procesos generan dinámicas y factores que necesitan ser estudiados para una mayor comprensión a este fenómeno, por tal motivo, la investigación tiene como propósito central analizar el proceso migratorio en docentes extranjeros de la Corporación Universitaria del Caribe CECAR; se toman como referentes teóricos, la teoría push-pull propuesta por Ravenstein en 1885, la teoría de Las Redes Migratorias de Thomas y Znaniecki (1984) citado en Gómez (2010) y la teoría neoclásica planteada por Sjaastad, (1962); Todaro, (1969) y Maruszko, (1987). La metodología cualitativa, así mismo, el diseño es de tipo fenomenológico (Vílchez, Parras & Soto, 2018), participaron (7) informantes claves los cuales son docentes extranjeros de CECAR que residen en el municipio de Sincelejo, dando respuesta a través del análisis de la entrevista a profundidad. En este orden ideas, se procedió a analizar la información mediante un análisis categorial de codificación donde se agruparon subcategorías y códigos, seguidamente se procedió a realizar y organizar las estructuras conceptuales de los mismos, luego se redactaron memorandos para la comprensión de la información, y finalmente se realizó la triangulación para la validez del estudio. Como conclusión, los factores migratorios están asociados a la economía, deseos de superación, mejores oportunidades laborales, las migraciones son estacionales, se considera forzoso. En cuanto a las dinámicas migratorias los desplazamientos son planificados, se cuenta con una red de apoyo en el lugar destino, las dificultades son de tipo emocional y afectivo, se pasa por un choque cultural, a medida que pasa el tiempo se llega a la adaptación y satisfacción y finalmente se considera que el proceso migratorio como tal es complicado.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Migración en docentes extranjeros de la Corporación Universitaria del Caribe CECAR /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Torres Fernández, Grey Paola; Romero Flórez, Laura Vanessa; Zúñiga Quiroz, Yuleidys Paola; Vílchez Pirela, Rafael Alberto; Ruiz Roa, Ubaldo
    La migración ha estado presente desde los inicios de la humanidad, sin embargo, en las últimas décadas se ha aumentado este fenómeno a raíz de la globalización y de diferentes aspectos que generan la movilización entre fronteras, de cierta forma estos procesos generan dinámicas y factores que necesitan ser estudiados para una mayor comprensión a este fenómeno, por tal motivo, la investigación tiene como propósito central analizar el proceso migratorio en docentes extranjeros de la Corporación Universitaria del Caribe CECAR; se toman como referentes teóricos, la teoría push-pull propuesta por Ravenstein en 1885, la teoría de Las Redes Migratorias de Thomas y Znaniecki (1984) citado en Gómez (2010) y la teoría neoclásica planteada por Sjaastad, (1962); Todaro, (1969) y Maruszko, (1987). La metodología cualitativa, así mismo, el diseño es de tipo fenomenológico (Vílchez, Parras & Soto, 2018), participaron (7) informantes claves los cuales son docentes extranjeros de CECAR que residen en el municipio de Sincelejo, dando respuesta a través del análisis de la entrevista a profundidad. En este orden ideas, se procedió a analizar la información mediante un análisis categorial de codificación donde se agruparon subcategorías y códigos, seguidamente se procedió a realizar y organizar las estructuras conceptuales de los mismos, luego se redactaron memorandos para la comprensión de la información, y finalmente se realizó la triangulación para la validez del estudio. Como conclusión, los factores migratorios están asociados a la economía, deseos de superación, mejores oportunidades laborales, las migraciones son estacionales, se considera forzoso. En cuanto a las dinámicas migratorias los desplazamientos son planificados, se cuenta con una red de apoyo en el lugar destino, las dificultades son de tipo emocional y afectivo, se pasa por un choque cultural, a medida que pasa el tiempo se llega a la adaptación y satisfacción y finalmente se considera que el proceso migratorio como tal es complicado. El trabajo.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo