• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Romero de Padrón, Maglene"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Docencia,Ciencia y Tecnología: Un Enfoque desde el Ser y el Hacer
    (Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” UNERMB Fondo Editorial UNERMB, 2016) Barboza, Jorge Luis; Romero de Padrón, Maglene; Trejo, Gertrudis Ziritt; Hernández García de Velazco, Judith Josefina
    Los cambios paradigmáticos sobre los cuales giran los procesos de las instituciones de la educación superior en el mundo actual impactan los modos de hacer la docencia, la ciencia y la tecnología, al punto que cada uno de éstos quehaceres van transitando caminos que no concuerdan con la realidad que se vive, sino que obedecen fundamentalmente a los caminos legitimados por las comunidades que manejan el conocimiento y la información, lo que corrobora que quien maneja el conocimiento y la información tiene y maneja el poder del conocimiento que se produce y se difunde o divulga. Entendemos que no es fácil deslastrarse de más de 500 años de modernidad, pues esta lógica es la que ha venido moviendo y pautando los modos de hacer las cosas en el plano de la realidad y en el plano intelectual, en tanto se han quedado en el paragua del pensamiento único, quedando casi que anulada la posibilidad de sentir, soñar, crear, innovar y actuar de quienes hemos asumido el compromiso de transformar la realidad a través de la planificación y ejecución de actividades que generen aprendizaje, sobre otras realidades y bajo otras lógicas donde el ser y hacer de quienes tienen la capacidad de pensar, rehacer, deconstruir y reconstruir bajo la lógica de la cotidianidad de lo visible y sentido, son fundamentales. Esa lógica de hacer docencia, ciencia y tecnología ha marcado la diferencia entre quienes tienen el poder y quienes lo asumen.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Gestión académica en instituciones de educación superior: reflexiones y experiencias exitosas
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Flórez Gutiérrez, Alfredo; Acosta, Dorys Lucía; Romero de Padrón, Maglene; Padrón, Carla; de González, Geimy P.; BALETA-MEDRANO, LUIS CARLOS; JORGE EDUARDO, NORO; RAMIREZ PEÑA, YUNIS PAOLA; Rodriguez Gelvez, Rosa Consuelo; Rodríguez Gelves, Belkys Coromoto; RODRÍGUEZ, RAÚL EDUARDO; Contreras Contreras, Martha Lucia; Cardona Arce, Yolanda Patricia; Arce Nader, Jaime Enrique; Torres Maldonado, Ramón Eladio; Ontiveros Cepeda, Roberto Carlos; Castellanos Adarme, Mariel; Támara Garay, Edwin Alberto; Bustamante Janna, Luz Angela; Jarava Otero, Sandra Elena; Martinez Bula, Ligia Rosa
    La educación por ser un hecho imperativo para transformar la sociedad, posee un carácter multidireccional y multidimensional que exige calidad para rebasar los desafíos y retos que impactan los procesos de formación. Ante este compromiso, los profesionales del área estamos obligados reflexionar acerca de las competencias y cualidades requeridas por quienes hacen vida en las organizaciones educativas. En las presentes líneas son bosquejados de esos escenarios en los que se dan en la gestión y las tendencias actuales marcadas por los avances tecnológicos que han impactado académica y epistemológicamente esta función, y por ende la educación, así como la concepción gerencial de los espacios académicos. Este libro representa una tendencia dentro de la educación superior latinoamericana, y es necesario realizar las reflexiones pertinentes a fin de tomar conciencia de las distintas miradas para abordar la realidad objeto de estudio. Se entiende que toda revisión de una disciplina siempre será insuficiente y requiere de otras perspectivas para entender desde la complejidad lo que se intenta explicar de forma diversa y distintiva. Cada capítulo de este libro es punto de vista, un fractal de una realidad dinámica.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    LECTURA. REFLEXIONES TEÓRICAS DESDE LA LÚDICA Y JUEGO
    (Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” UNERMB Fondo Editorial UNERMB, 2016) Padrón R., Carla S.; Romero de Padrón, Maglene; Isea, Pedro
    En esta revisión documental presentamos algunas reflexiones sobre la lectura correlacionada con la lúdica y el juego como estrategias didácti co-pedagógicas en el marco de los procesos de aprendizaje universitario. Para ello, describimos y deconstruimos algunas de las características de la lúdica y del juego, develando que en cualquier nivel educativo invitar a la lectura bajo esquemas lúdicos será un proceso enriquecedor a través del cual podemos captar las redes que unen texto y realidad, no obstante, para lograrlo es preciso emplear estrategias que coadyuven a internalizar la lectura no solamente como un acto que llena los espacios de la vida y el amor, sino como un acto libre que nos permite ser y estar en relación, además de cambiar los modos de pensar y se sentir, manteniendo vivo nuestro niño interior.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    REFLEXIONES SOBRE EL HORIZONTE AXIOLÓGICO DE LA GESTIÓN ACADÉMICA
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Romero de Padrón, Maglene; Padrón, Carla; de González, Geimy P.
    La educación por ser un hecho imperativo para transformar la sociedad, posee un carácter multidireccional y multidimensional que exige calidad para rebasar los desafíos y retos que impactan los procesos de formación. Ante este compromiso, los profesionales del área estamos obligados reflexionar acerca de las competencias y cualidades requeridas por quienes hacen vida en las organizaciones educativas. En las presentes líneas son bosquejados de esos escenarios en los que se dan en la gestión y las tendencias actuales marcadas por los avances tecnológicos que han impactado académica y epistemológicamente esta función, y por ende la educación, así como la concepción gerencial de los espacios académicos. Este libro representa una tendencia dentro de la educación superior latinoamericana, y es necesario realizar las reflexiones pertinentes a fin de tomar conciencia de las distintas miradas para abordar la realidad objeto de estudio. Se entiende que toda revisión de una disciplina siempre será insuficiente y requiere de otras perspectivas para entender desde la complejidad lo que se intenta explicar de forma diversa y distintiva. Cada capítulo de este libro es punto de vista, un fractal de una realidad dinámica.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo